the monkey tavern

I Muestra de cortos Monkey

Hoy tendrá lugar la I Muestra de cortos Monkey, que cuenta con nuestras producciones «Tienes que dejarlo» y «El faro».

cartel-muestra-monkey

Cartel de la muestra

The Monkey Tavern (c/Eulogio Fernandez Barros, Maliaño) será el lugar escogido para las proyecciones que comenzarán a partir de las 21:30h los días 1 y 2 de julio.

Miércoles, 1 de Julio

  • «Maridos de sangre» (19m), de Manuel Lasaga
  • «Matar y morir» (4m), de Fran Longoria
  • «Abandono» (4m), de Jon Aitz Urrutxi
  • «Nieves» (8m), de Roberto Ruiz
  • «Los Partyculares» (19m), de Fernando Sánchez
  • «El faro» (3m), de Alvaro Oliva
  • «El batería» (4m), de Kenneth Oribe
  • «Tercer acto» (4m), de Daniel Mariño
  • «El diablo» (3m), de Brais Rodríguez
  • «Obama y vigilante» (19m), de Iván Bezanilla

Jueves, 2 de Julio

  • «Desayuno continental» (4m), de Patricia Muñoz
  • «Joe y la puta» (7m), de Manuel Ortega
  • «Telefunken» (4m), de Angel Gonzalez
  • «Tiempo de cenizas» (4m), de Neftalí Serrano
  • «Desde el este» (4m), de Roberto Ruiz
  • «2.14» (19m), de José Luis Santos
  • «L´uomo sensa pieta» (3m), de Adrián Mateos
  • «Tienes que dejarlo» (3m), de Alvaro Oliva
  • «Sólo estaba hablando» (4m), de Ander Fernández
  • «Basurama» (4m), de Javier Portillo
  • «Las horas perdidas» (6m), de Ariteder Arregui
  • «Pregnant» (3m), de Pablo Isidro

I Muestra de cortos Monkey Leer más »

Terror en la niebla

null

Rupert Wainwright (Stigmata) se atreve con el remake de La Niebla de John Carpenter (uno de mis directores favoritos), y la verdad es que no sale nada bien parado, ya que el resultado es desastroso.
En esta ocasión los protagonistas de la película son rostros muy conocidos de la pequeña pantalla, como son Tom Welling (Superman en la serie Smallville) y Maggie Grade (Shannon en Perdidos). Esto sumado a que el cine de terror siempre es atractivo para la gente joven, hace que el producto sea rentable ya que por ahora en nuestro país está teniendo buena acogida. Otra cosa es que cinematográficamente sea un bodrio pero mientras dé beneficios parece que no importa.
La razón por la que acudí a ver este despropósito era ver lo que hacían con una historia muy interesante y que Carpenter supo llevar muy bien. En esta nueva versión, los personajes, si es que se les puede llamar así, no hacen nada, no sienten nada, no nos hacen compartir con ellos lo que está sucediendo, es decir que estamos en nuestra butaca observando como van de un lado para otro intentando que creamos que están en situaciones de vida y muerte, y por si alguien se despista, ya están los efectos de sonido para intentar lograr que nos asustemos, y lo hacemos pero no precisamente con el objetivo que ellos buscaban.
Seguir comentando esta película sería tan absurdo como ir a verla, pero si sois muy amantes del género y tenéis curiosidad por ver el resultado de la transformación, como dice el refrán, el que avisa no es traidor.

Terror en la niebla Leer más »

Madrid, un gran plató

La pasada semana estuve en Madrid por distintos motivos, uno de ellos es mi próximo proyecto «Foxy Lady: la entrevista».

null

Bueno el caso es que entré en un sitio bastante peculiar, y los que sean amantes de los cortos lo reconocerán muy fácilmente.

null

null

null

Era una sensación bastante graciosa el estar en ese lugar, aunque no pude rememorar lo que hace el protagonista, ya que a mi novia no le apeteció darnos de «leches» y en su lugar jugamos al «Time Crisis 3″

Por último esta vez pude pasarme por la librería Ocho y medio, que realmente es acojonante la cantidad de libros que tienen sobre el 7º arte. Así que todo el que esté interesado en aprender más y le guste leer, que no dude en pasarse. (c/ Martín de los Heros nº 11)

null

«Las nuevas aventuras de un guionista en Hollywood» de William Goldman fue mi adquisición.

Madrid, un gran plató Leer más »

Sotocine

Sotocine es como se denomina al grupo encargado de hacer las distintas muestras y actividades relacionadas con el séptimo arte en Soto la marina (Cantabria).

En el local que tienen suelen hacerse proyecciones de cortos y largos, ciclos, obras etc.

También organizan un festival, en el que he tenido el placer de participar y mostrar mis trabajos. En la pasada edición (IV) mi corto «Cantabria Suena» ganó el premio al mejor documental.

Entre los premiados estuvieron el nominado al Oscar Nacho Vigalondo, el director de «Muertos Comunes» Norberto Ramos del Val y Alberto González (Una noche con Amenabar)

null

null

null

null

null

null

En esta última me encuentro junto a un ponente y Gonzalo Fernández, director de la organización, en una rueda de preguntas .

Sotocine Leer más »

En la cuerda floja

null

En esta ocasión nos encontramos con otro biopic acerca de un músico famoso, y no es otro que Johnny Cash. El responsable de esta película es James Mangold (Indentidad, Kate & Leopold, Cop Land) que se ha rodeado de un extraordinario reparto encabezado por Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon que dan vida al famoso guitarrista y compositor y a su pareja June Carter.

Últimamente estamos bastante acostumbrados a ver películas de este tipo (Ray, Capote, Alí) en las que nos acercamos a distintas etapas de los protagonistas. En este caso una infancia dura y un gran problema con las drogas, así como la doble relación de Johnny con su esposa y con su compañera de gira, son los principales argumentos que Mangold ha escogido para darnos a conocer un poco más de cerca la vida de este artista. Contada en flashback, la película comienza y termina con su concierto más famoso: el ofrecido en 1968 en el penal de Folsom.

Junto a él aparecen otros cantantes legendarios, ya que compartían gira y sello discográfico, como son Jerry Lee Lewis, Elvis Presley y Roy Orbison.

La historia nos puede ser más o menos cercana, lo mismo que el estilo musical pero lo que no se puede negar es que Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon nos hacen estar viendo una historia real, en la que entendemos sus grandezas y miserias y las dificultades que encuentran a su relación. Este es el mayor aliciente, el ver la gran labor y la buena dirección de actores que tiene esta película. Hay mucha gente que dudaba del talento de esta actriz de aspecto risueño, y al que tantas veces da pie con comedias románticas y comedias un poco absurdas, pero para los que no hubiesen sabido ver que esta chica es ante todo una gran artista, en esta ocasión les quedará demostrado, ya que muchas veces se tiene la absurda manía de pensar que porque un actor sea muy bueno en los registros cómicos, no tiene porque no serlo en los dramáticos.

En definitiva una película recomendada para amantes de la música, de los biopics y de las buenas interpretaciones.

En la cuerda floja Leer más »

Otros trabajos

Aparte de en mis cortometrajes también he colaborado/trabajado en otros cortos y producciones audiovisuales, tanto de amigos como para empresas.

Academia de Cine es un programa que hizo la televisión Canal8DM y la productora Albatrosmedia, en el que 8 jóvenes recibían durante tres meses clases sobre cinematografía y sobre como se hace un cortometraje, para posteriormente llevarlo a la práctica. Dicho corto que hacía cada uno era emitido durante todo el verano para que la gente pudiese votar. En septiembre se daba a conocer el ganador que recibía un suculento premio.

En esa primera edición del 2004 me encargué de dar las clases, así como de colaborar y ayudarles en sus cortometrajes.

null

null

null

A continuación os muestro algunos fotogramas de los cortos:

El libro gris de Víctor López

null

null

En este cortometraje hice de montador y de making off.

En venta de Cecilia F. Revuelta y Cristina Rosewarne.

null

También me encargué del montaje junto a las directoras.

Tenemos ascensor de Felipe Gómez-Ullate

null

null

Como se ve me tocó hacer de actor, encarnando a un telepizzero bastante «atontado» y que se queda alucinado con todo lo que ocurre en el portal.

Sugestión de Lucia Venero

null

Función: Montador.

Making Off de Mak

null

Función: Montador

En el último programa me encargué de hacer una entrevista al ganador.

null

En el pasado año 2005 se celebró la segunda edición del programa Academia de cine. Las principales diferencias fueron que esta vez todos tuvieron que hacer el cortometraje en parejas, que decidió la audiencia en base a sus gustos y afinidades.

null

Mi labor fue encargarme de las clases de guión y cinematografía dejando el resto de áreas a otros profesores, ya que no podía compatibilizar la totalidad del programa con mi trabajo (estaba de cámara y montador en otra televisión).

null

Aquí estoy en medio de una clase.

null

Esto fue en mayo haciendo una valoración de los guiones finales. De fondo la sala de redacción del Diario Montañés, que fue una de las localizaciones del corto Escuatro, como superar el stress – codirigido por Víctor Lamadrid, uno de los alumnos y actor al que tuve el placer de dirigir en la serie Cinema Los Ángeles.

null

Dos fueron los cortometrajes en los que participé:

La caja de los sueños de Nuria Gedack y Rocio Ricciardiello.

null

null

null

De nuevo volví a hacer de actor. Esta vez me tocó interpretar a Víctor un friki que está enamorado de la cajera y protagonista del corto. Sin duda un personaje que no pasa desapercibido para nadie que lo vea.

No todos los papeles que hago son de friki, en otro de los cortos de esta edición (Plaza 63) hacía un pequeño papel como el compañero de trabajo del protagonista, con americana y corbata.
También he actuado en varios cortos (lástima que no pueda adjuntar fotos) haciendo un variado repertorio que incluyen los siguientes personajes:

Algunos los hice mientras estaba en Barcelona, en cortometrajes de mi escuela. Para un amigo colombiano tuve que hacer de vagabundo con el típico abrigo y calentándome al fuego del gigantesco bidón, (menuda odisea para encontrarlo y llevarlo) para un 35MM hice de enfermo psiquiátrico, en otro salía disfrazado de caperucita roja con las barbas (tremendo).
Una experiencia muy interesante fue participar como figurante en un spot de Trident, en el que estábamos como extras del concierto que daba Melón Diesel en la sala Razzmataz de Barcelona. No sé si lo recordaréis. La historia era que el cantante del grupo se quedaba de repente mirando a una bella chica que sacaba un paquete de chicles al tiempo que le sonreía. La canción que interpretaban era la de «Niña del sur».

Mi estancia en Barcelona también me hizo participar en muchos cortos, realizando distintas funciones:
Desde ayudante de dirección, jefe de producción, ayudante de producción (Esperanzas de Jonás Dominguez 35MM), aux. producción, script

Otro aspecto muy positivo fue la oportunidad que tuve de estar en dos rodajes de la más prestigiosa agencia de publicidad del país, Bassat Ogilvy & Mather, para los cuales hice el Making Off del spot de Cruzcampo y de Cola cao. Dichos anuncios eran el que una señora mayor estaba en el jardín con su família haciendo una barbacoa y llegaba una mosca a molestarla, y la señora cogía la nueva litrona (botella de plástico que no pesa y no se rompe) y mataba al insecto de turno. El de cola cao era uno en el que los extraterrestres de la baticao bailaban una canción de moda junto a unos niños.

Estas imágenes pertenecen al cortometraje de Miguel Angel García Arjona «La teoría de los dos cigarros»

null

null

Uno de los últimos papeles que he tenido que hacer ha sido para el video presentación del nuevo Renault Clio. Era bastante sencillo, tenía que ir andando con mi novia la cual me iba dando la paliza, discutiendo y contándome no sé que, y de repente me quedaba flipado y atraido por el coche que pasaba a nuestro alrededor.

null

null

null

null

Aquí estoy junto a Irene y José Luis (otro de los actores del video)

Últimamente también estoy trabajando como auxiliar de unidad movil para las retransmisiones deportivas de Canal +, Audiovisual Sport, Real Madrid Tv

null

Otros trabajos Leer más »

Muere Chris Penn

null

El actor Chris Penn, hermano del oscarizado Sean Penn, fue hallado muerto la víspera en su vivienda en Santa Mónica, California, Estados Unidos.
La policía indicó que de momento no hay indicios de asesinato ni de suicidio y se espera que la autopsia aclare la causa de su muerte.

Con 40 años (en algunos sitios dicen 43) Chris fue un actor que no llegó a descatar con papeles protagonistas, pero sus secundarios serán recordados durante mucho tiempo, en especial Eddie Cabbot (el hijo del jefe), en Reservoir Dogs de Quentin Tarantino.

A continuación su filmografía, que como se puede apreciar no es pequeña.

Starsky & Hutch (2004), Actor / Actriz
Asesinato… 1, 2, 3 (2002), Actor / Actriz
Corky Romano (2001), Actor / Actriz
Hora punta (1998), Actor / Actriz
Acariciando la muerte (1997), Actor / Actriz
El signo del asesino (1997), Actor / Actriz
El impostor (1997), Actor / Actriz
El funeral (1996), Actor / Actriz & Actor / Actriz
Amigo o enemigo (1995), Actor / Actriz
Asalto al monasterio (1995), Actor / Actriz
El puño de la Estrella del Norte (1995), Actor / Actriz
Crímenes imaginarios (1994), Actor / Actriz
La música del azar (1993), Actor / Actriz
Josh y S.A.M. (1993), Actor / Actriz
Beethoven 2: la familia crece (1993), Actor / Actriz
Vidas cruzadas (1993), Actor / Actriz
Amor a quemarropa (1993), Actor / Actriz
Reservoir Dogs (1992), Actor / Actriz
Leather Jackets (1991), Actor / Actriz
Hombres frente a frente (1986), Actor / Actriz
El jinete pálido (1985), Actor / Actriz
Footloose (1984), Actor / Actriz
La clave del éxito (1983), Actor / Actriz
La ley de la calle (1983), Actor / Actriz

Muere Chris Penn Leer más »

Manuale d´amore

null

El amor siempre es un tema muy recurrente en el cine, ya que con él se pueden hacer mil y una historias, que aunque tengan un nexo común siempre pueden ser diferentes. En este caso Giovanni Veronesi nos cuenta las cuatro fases que forman el manual del amor:
El enamoramiento, la crisis, el engaño y el abandono.
Cada una de ellas protagonizada por distintos actores pero que forman de nexo unos a otros. Un modo original de introducirnos a este manual es que un personaje inicia la historia poniendo su voz para una versión del manual que se pondrá a la venta en las librerías italianas y que dará pie a un nuevo cambio en la vida de uno de los personajes, pero vayamos por partes.

Este arranque nos mete directamente en lo que vamos a ver a lo largo del metraje, y en lo primero que nos centramos es en «el enamoramiento« (traducido como el flechazo).
Con una original propuesta en la que se alternan voces en off y comentarios directamente a cámara, Veronesi nos cuenta el flechazo y posterior romance de dos jóvenes romanos, Tommaso y Giulia., en el que asistimos y compartimos las peculiares situaciones y los comportamientos que tienen los jóvenes al inicio de sus relaciones.
En esta simpática y tierna historia se nos introduce a la hermana de Tommaso que a su vez es la persona que nos introdujo en la película y que a su vez nos la cerrará formando parte de la cuarta historia.
«La crisis« nos presenta a un matrimonio que ronda los cuarenta años, y en el que la monotonía y el paso del tiempo ha hecho que vaya extinguiéndose la llama del amor. En esta pareja, Barbara y Marco, ella es quien intenta dar soluciones y él es el que las va desmoronando y descartando con el consiguiente rechazo y aumento del problema. Una situación a la que llegan y que es muy típica es la de intentar solucionar los momentos difíciles con tener un hijo, algo que Marco muy acertadamente contesta que no es la mejor solución, que primero se resuelven las crisis y luego se tienen los hijos, y no al revés como hace todo el mundo. A pesar de todo esto hay situaciones muy cómicas aunque en el fondo sean trágicas.
Una policía municipal será nuestra próxima protagonista, Ornella, nos cuenta cómo las cifras en Italia respecto a la infidelidad son de asombro, llegando al 80% en los hombres y al 60% en las mujeres. Este episodio, como no, se titula «el engaño« y asistimos a la ruptura temporal que sufre su matrimonio cuando descubre a su marido con la profesora de su hijo. A partir de ahí, Ornella descargará su furia poniendo multas de tráfico a todos los hombres que encuentre, y como no, una de esas víctimas es la protagonista de la última historia:
«El abandono« Goffredo es un médico que ha sido, como bien dice el título, abandonado por su mujer. No contento con ello y tras ver que es imposible la reconciliación, descubre en la librería el manual d´amore, que se vende en fascículos separados y Goffredo escoge el que le toca.
Haciendo caso de los consejos decide empezar a cuidarse y a buscar entre sus antiguos amores, dando pié a nuevas situaciones cómicas que tienen su colofón en la aventura frustrada que tiene con su enfermera. Tras su abatimiento y desesperación por las situaciones que le acontecen, Goffredo decide irse a la playa y es aquí dónde se cierra el círculo de la película, ya que por fin conoce a una chica que le llena y le hace volver a sentir lo que es el amor.

Sin duda esta comedia italiana es de lo mejor que ha llegado a nuestras pantallas en los últimos meses y que recomiendo a todo el mundo que quiera disfrutar, reírse y conocer las etapas que nos descubre este manual del amor.

Manuale d´amore Leer más »

El hombre del tiempo

null

Gore Vervinski se atreve a con este drama tragicómico tras haber superado el terror con The Ring (La señal), la aventura con Piratas del Caribe y la road movie con The Mexican.
Lo interesante de esta nueva propuesta es que se trata de una película bastante atípica. No llega a convencer del todo, pero nos hace reflexionar sobre muchos aspectos de la vida. Nicolas Cage es un hombre que tiene mucho éxito en su trabajo pero en su vida no está muy realizado. Tiene problemas con la gente, desconocidos que le tiran comida cuando le ven por la calle, y los más importantes: con su familia.
Michael Caine interpreta a su padre (lo cual ya es un aliciente) con el que tiene una buena, aunque compleja relación. Luego se encuentran sus hijos, su ex mujer y el novio de esta.
David Spritz (Nicolas Cage) es el hombre del tiempo de una televisión local, al que pueden fichar para una de las cadenas nacionales, con el consiguiente aumento de sueldo y lujos que ello conlleva. Hasta ahí bien, pero por otra parte es un hombre apático, irritado, metepatas, un personaje que acaba cayéndote bien y del que sientes compasión en muchos momentos por lo inepto que llega a ser. Pero no todo es malo en él, lo que pasa que se le suelen torcer las situaciones. Intenta ayudar a su hija, ofreciéndola distintas aficiones que ella rechaza por completo, como por ej. El tiro con arco. Dicha afición se convertirá en bálsamo para todos sus problemas y le ayudará a relacionarse un poco mejor con la gente, ya que suele ser muy irascible con cualquier persona que le reconoce y le preguntan cómo va a estar el clima. También intenta volver con su ex mujer pero no obtiene éxito con sus estrategias.
También Vervinski nos ofrece el lado positivo y negativo de ser un rostro popular. Lo duro que es el colegio cuando eres pequeño y no te amoldas a los estereotipos habituales, como ocurre con la hija de Cage; y así como la confianza y las acciones que hay que hacer por nuestros familiares.
En definitiva «El hombre del tiempo« es una película curiosa e interesante, que no va a llegar a todo el mundo, como ocurrió con «A propósito de Schimdt« y «Extrañas coincidencias«.

El hombre del tiempo Leer más »

Crash (colisión)

null

El mundo es un pañuelo pero no tanto. Digo esto porque la película de Paul Haggis (guionista de Million Dollar Baby) transcurre en la ciudad de Los Angeles y nos centra en la vida de unos personajes a modo de historias cruzadas. Es de sentido común que se tengan que interrelacionar, pero hay muchas veces que no parece natural que en una ciudad con tantos millones de habitantes, aunque estén en los mismos barrios se encuentren los personajes una y otra vez. Para casar el guión está bien, pero no para lograr que el espectador se lo crea.
Aparte de esto Haggis consigue reunir a un magnífico elenco de actores, que logran subsanar las pequeñas deficiencias que encontramos y nos llegan a hacer pensar en cómo actuaríamos, y en si el racismo está tan extendido, y en que no siempre unos son buenos y otros malos, sino que depende de la situación en la que nos encontremos.
El tema está claro, pero abunda demasiado, por lo que llega a saturarnos, con tanta imposición en determinados momentos.
El título toma como referencia el punto de partida de la película, en la que hay un accidente de tráfico, y parece que es a base de golpes el único modo de lograr que la gente reaccione en una ciudad en la que no hay casi contacto entre las personas.
A todos aquellos espectadores que disfruten con las películas de este estilo (Vidas Cruzadas o Magnolia) y que además quieran ver algo serio, con personajes que tienen sentimientos y situaciones muy intensas, en las que hay momentos y mensajes que hacen pensar y conocer como está la sociedad actual (bajo la visión de este escritor canadiense) que no duden en acercarse a ver esta película coral, ya que como poco es interesante.

Crash (colisión) Leer más »

Scroll al inicio