Nombre del autor:Álvaro Oliva

Blog del director cántabro Álvaro Oliva. Aquí encontraréis información sobre sus trabajos (cortometrajes, documentales, videoclips, eventos sociales, publicidad, etc.), así como críticas de películas, crónicas y demás artículos. Para cualquier consulta: alvaroolivafilms@gmail.com.

Supernada de Josu Díaz

Supernada de Josu Díaz. Portada del libro de El Barco de Vapor.

Supernada de Josu Díaz.

Colección El Barco de Vapor.

Supernada es el título del nuevo libro de Josu Díaz.

Si visitáis este blog o habéis visto algunos de mis cortometrajes seguro que el nombre de Josu Díaz os es familiar. Y es que el bueno de Josu es el guionista de muchos de mis trabajos.

Supernada acaba de salir publicado con la colección de El Barco de Vapor y editado por Ediciones SM.

¿Quién no recuerda tener libros de El Barco de Vapor en su infancia?

¿De qué trata Supernada?

Los padres de Adán deciden contarle a su hijo el secreto que llevan ocultándole toda la vida: en el planeta Aire, todos tienen superpoderes. Bueno, todos menos él.

¿Descubrirá por qué? Lo sabrás cuando leas este libro.

Las ilustraciones corren a cargo de AlexF y el libro tiene 112 páginas.

¿Quién es Josu Díaz?

Biografía:

Guionista de cine y autor de literatura infantil, nacido en San Sebastián en 1981.

Estudió en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM). Ha colaborado en varios cortometrajes con el director cántabro Álvaro Oliva, entre los que se encuentran Dejado (2009), La carta (2011), Posturas (2011), nominado como Mejor guión original en la XV Mostra de Cinema Jove de Elche y Premio al Mejor guión en el XVI Festival Inventa de Lenola (Italia). También firmó el guión del cortometraje ¡Beeeee! (2012), con el que obtuvo el Premio al Mejor guión en el VIII Dieciminuti Film Festival de Ceccano (Italia), así como el de Objetos perdidos (2014), Premio al mejor guión del I Festival de cortometrajes de Cabezón de Pisuerga (Valladolid).

En su vertiente literaria, Josu Díaz debutó en la literatura infantil con Papel en blanco, libro finalista del Premio El Barco de Vapor 2011 y seleccionado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez como lectura recomendada. En 2014, publicó en la Serie Naranja de la colección El Señor del Mal, también finalista del Premio El Barco de Vapor, con ilustraciones de David Peña, Puño. También ha trabajado como articulista y como profesor de cine en varios institutos.

Otros libros de El Barco de Vapor.

Como bien dice su biografía, Josu tiene también publicados otros libros que seguro harán las delicias de los más pequeños de la casa.

El señor del Mal.

El Señor del Mal es mitad orco y mitad humano. Dicen de él que es raro, cruel, solitario y maligno. Cansado de su mala fama y de la lucha entre orcos y humanos, idea un plan para vivir en paz. ¿Lo conseguirá?
Una buena idea para acabar con los prejuicios.

Papel en blanco.

Papel en Blanco es diferente al resto de habitantes de Mundo de Papel: es el único que no lleva nada escrito en su cuerpo y, por tanto, el único que no sabe qué hacer con su vida. Por eso emprende un largo viaje que le llevará a conocer personajes distintos y mundos distintos: el de plástico, el de madera, el de fuego… Pero ¿acaso podrá encontrar su destino?

Cortometrajes:

En el apartado ficción de esta web podéis ver dichos trabajos.

Semana de cine del Barrio San Francisco

Semana de cine Barrio San Francisco

Semana de cine del Barrio San Francisco.

Del 10 al 16 de abril ha tenido lugar la Semana de Cine.

Selección de nuestra comedia ¡Beeeee!

El salón de actos de la Asociación de vecinos del Barrio San Francisco, de Santander, ha sido el lugar escogido para las proyecciones y diversas actividades de la Semana de cine.

Semana de cine del Barrio San Francisco.

Gonzalo Fernández, Olga Vázquez y Francisco Javier Gutiérrez han sido los encargados de la organización.

Cortometrajes cántabros, incluida nuestra comedia ¡Beeeee!

Cortometrajes cántabros.

El domingo 16 de abril, a las 19h, tuvo lugar la clausura con una sesión de cortometrajes cántabros.

Entre los diferentes cortometrajes seleccionados estaba nuestra comedia ¡Beeeee!

Por lo que me han dicho el corto gustó mucho.

La verdad es que es un trabajo que funciona muy bien.

Sinopsis: Alberto se encuentra en un sex shop con dos personas inesperadas.

Ficha técnica:

Dirigido por Álvaro Oliva.

Escrito por Josu Díaz.

Dir. Fotografía: Miguel Cobo.

Música: Román Cano.

Duración: 3 minutos – 16:9 HD – Color.

Ficha artística:

Protagonizado por José Pampín, Mariano Monedero y Consuelo Carravilla.

El cortometraje se grabó en las instalaciones del Sex Shop Zafiro de la calle Cervantes nº 10 de Santander.

Por si os apetece verlo os lo dejamos aquí:

¡Beeeee!

Comedia premiada en Italia y España y seleccionada en casi un centenar de festivales de España, Italia, Reino Unido, Bélgica, Croacia, Suiza, Serbia, Argentina y México.

Si os gusta nuestro estilo podéis ver más cortometrajes en la sección Trabajos de ficción de esta web o en nuestro canal de YouTube.

Gracias por visitar este blog.

Videos de boda en Cantabria

Vídeos de boda en Cantabria.

Oliva Bodas.

Cinematografía de boda.

Os invitamos a visitar nuestra web dedicada a las bodas, Oliva Bodas, ya que allí hemos ido publicando recientemente diferentes vídeos y artículos sobre varios aspectos nupciales.

Algunos de estos nuevos post incluyen temas muy interesantes y que seguro que os habéis preguntado si estáis pensando en casaros.

También podréis ver más sobre nuestra cinematografía de bodas.

Vídeo de boda en Santander.

Os dejamos este resumen de una boda civil celebrada en el Palacio de la Magdalena de Santander.

Posteriormente el banquete tuvo lugar en el céntrico Hotel Bahía.

Esperamos que os guste este vídeo resumen.

De la serendipia al altar.

¿Sabéis que es la serendipia?

Imagino que sí, ya que si seguís esta página uno de mis cortometrajes trataba sobre ese tema, pero en caso contrario en este vídeo fragmento de la película de Toñi y Paul podéis averiguarlo.

Y es que muchas veces la vida nos sorprende con regalos maravillosos.

Si os apetece ver más vídeos de boda podéis entrar en la web o en el perfil de YouTube.

Vamos con los artículos.

¿Por qué contratar el vídeo de boda?

En este post os damos algunas claves sobre por qué es importante contratar el vídeo de boda.

Y es que tener un videógrafo es una de las cosas que más agradeceréis en un día tan especial como el de vuestro enlace.

vídeos de boda en Cantabria

¿Por qué es importante la preboda?

Una sesión de fotos de preboda es una sesión de fotos profesional, o también de vídeo, que se realiza con la pareja antes de la boda.

En este artículo os decimos algunos de los motivos por los que es una gran opción, y también el tipo de fotografías que se hacen en las sesiones preboda.

Sesion preboda en Santander, Cantabria
vídeos de boda en Cantabria

Para ir terminando la información de esta entrada nupcial, os invitamos a pasar por la página de bodas que tenemos en alvarooliva.com , así como los post que tenemos en el apartado blog.

Vídeos de boda en Cantabria.

Ponte en contacto para más información sobre la película de vuestra boda.

¿Por qué hacer un videoclip musical?

Videoclip del grupo rock Rembrandt42.

¿Por qué hacer un videoclip musical?

¿Tienes un grupo de música y estás pensando en si hacer o no un videoclip?

Contrata a una productora.

Hacer un videoclip es importante para un grupo de música por muchas y varias razones:

  • Visibilidad: Un videoclip puede ayudar a un grupo a ganar visibilidad y atraer a nuevos fans, ya que puede ser compartido en plataformas en línea como YouTube y Vimeo, lo que permite a las personas ver y escuchar su música en cualquier parte del mundo.
  • Promoción: Un videoclip puede ser una excelente herramienta de promoción para un grupo de música, ya que puede ayudar a generar expectación y aumentar el interés en su música antes de un lanzamiento o una gira.
  • Identidad: Un videoclip puede ayudar a un grupo a establecer su identidad y su imagen, ya que les permite mostrar su estilo y su personalidad a través de la música y la estética visual.
  • Recuerdo: Un videoclip puede servir como recuerdo de un momento especial en la carrera de un grupo, y como documento histórico de su evolución a lo largo del tiempo

¿Te quedan todavía dudas?

Tanto si eres de la generación que creció con la MTV, con los míticos videoclips de Michael Jackson, Guns N´ Roses, o eres ya de la época de YouTube y TikTok, estarás acostumbrado a ver vídeos de tus artistas favoritos.

Álvaro Oliva durante la grabación de videoclips en Mallorca.

Álvaro Oliva Films.

¿Por qué contratar a un profesional en vez de a un amigo para hacer tu videoclip?

He aquí otra de las preguntas que muchas veces se hacen los músicos, o más que la pregunta, los motivos por los que merece gastar e invertir dinero en que te haga el trabajo una productora y no el amigo de turno, por muy barato o gratis que lo vaya a hacer.

Hay varias razones por las que es importante contratar a un profesional para hacer tu videoclip en lugar de confiar en un amigo:

  • Experiencia y habilidades: Un profesional del videoclip tiene experiencia y habilidades específicas para realizar este tipo de trabajo, desde la planificación, el guion y hasta la postproducción. Tiene una mejor comprensión de cómo contar una historia en video, y cómo utilizar la iluminación, la cámara y la edición para lograr un resultado espectacular.
  • Equipo y tecnología: Un videógrafo suele tener acceso a un equipo y tecnología de alta calidad, lo que permite una mayor calidad de imagen y sonido.
  • Profesionalidad: Un realizador suele tener un enfoque más profesional en su trabajo, lo que a menudo se traduce en un trabajo más preciso y eficiente.
  • Flexibilidad: Un profesional o una productora suele ser más flexible y adaptarse mejor a las necesidades y requerimientos específicos del cliente.
  • Responsabilidad: Un profesional del videoclip es responsable de su trabajo y está dispuesto a hacer los cambios necesarios para asegurarse de que el cliente quede satisfecho con el resultado final.

En resumen, contratar a un profesional para hacer tu videoclip te garantiza un trabajo de mayor calidad, con una estética y una técnica profesional que difícilmente podría conseguir con un amigo.

Y es que como se suele decir: al final lo barato sale caro.

Rodaje videoclip Alvaro Oliva Films

Diferentes géneros musicales:

Desde nuestra productora, ubicada en Santander (Cantabria), hemos hecho muchos videoclips para grupos y músicos de diferentes géneros y estilos.

  • Pagan metal
  • Heavy metal
  • Folk
  • Rock
  • Clásica
  • Pop
  • Jazz

Así que seas del género que seas, puedes contactar con nosotros y contarnos la idea que tienes. Seguro que llegamos a un acuerdo para lograr plasmar la mejor imagen.

Productora audiovisual en Santander, Cantabria.

Os dejamos aquí una pequeña muestra de algunos videoclips que hemos hecho.

Rembrandt42: En la ciudad

Havana Moon: Reluctant hero

Y para terminar el mítico videoclip de «Viento del norte», la canción de Nando Agüeros que se ha considerado como posible himno de Cantabria.

Se realizó para el grupo Tanea (de los hermanos Agüeros) con la colaboración de Víctor Manuel.

Para terminar el post dedicado a la importancia de hacer un videoclip profesional, os invitamos a visitar la sección que tenemos en la web y en nuestro canal de YouTube.

Gracias.

Balance sector audiovisual cántabro

Balance sector audiovisual cántabro.

Balance sector audiovisual cántabro.

Filmoteca de Santander.

Ayer tuvo lugar el balance del sector audiovisual cántabro.

El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, presentó el balance sector audiovisual cántabro: próximas acciones y retos futuros.

Entre las novedades está el aumento destinado a las partidas de producción y desarrollo de largometrajes.

También se descubrió una placa con el nombre DCP para la sala polivalente del piso superior de la filmoteca.

Un buen encuentro para poder ver a otros cineastas de la región.

Álvaro Oliva, Javier Collantes, Vicente Vega e Iñaki Pinedo
Álvaro Oliva, Javier Collantes, Vicente Vega e Iñaki Pinedo.
Balance sector audiovisual cántabro
Álvaro Oliva, Javier Collantes, María Castillo, Patxi Gabella y Alberto Matabuena.
Con Pacolini
Vicente Vega, Francisco Ibañez «Pacolini», Javier Collantes y Álvaro Oliva.

Fotografía principal de Raúl Lúcio. El resto son obra de Francisco Ibañez «Pacolini».

Post en Instagram.

DCP: Diálogos de cine y producción.

Por último, si estáis interesados en conocer lo que han sido algunos de los anteriores DCP: diálogos de cine y producción podéis hacerlo en el apartado blog, en la casilla búsqueda.

Gala concurso cortos RNE

Gala concurso cortos RNE

Gala concurso cortos RNE

XIII Concurso de cortos RNE Fundación SGAE.

El pasado martes día 13 de diciembre tuvo lugar la gala del XIII Concurso de cortos RNE Fundación SGAE.

La ubicación de la entrega de premios de este año fue en la sala Berlanga (calle Andrés Mellado 53).

Quiero agradecer a la organización las facilidades, ya que nos pusieron un coche de producción que nos vino a recoger y también nos llevó de vuelta. Algo que no suele ser habitual en los festivales de cortometrajes.

Yolanda Flores, directora y presentadora del programa de radio «De película» hizo el programa durante el cual se fueron desvelando los premiados de la tarde.

Programa De película en la gala concurso cortos RNE

Jurado XIII Concurso cortos RNE

El jurado de esta XIII edición estuvo formado por Yolanda Flores, Luc Knowles («Libélulas»), Julia de Paz («Harta»), Rafael Portela (vicepresidente primero de la Academia de cine) y Silvia Pérez (directora institucional de Audiovisual de la Fundación SGAE).

No hubo suerte y «Me llamo Katherine Smith» no se llevó ninguno de los galardones.

«White butterflies» recibió el primer premio y también el premio del público. «Mi visión a oscuras» obtuvo el segundo premio y «Me haces bien (pero no demasiado» se llevó el tercer premio.

Luc Knowles y Yolanda Flores
Luc Knowles y Yolanda Ramos

Con cada premio los diferentes directores y directoras subieron para ser entrevistados por Yolanda.

Una vez terminó el programa se pudieron ver todos los cortometrajes finalistas y también fue el estreno de «Jaimito», el nuevo cortometraje del ganador de la XII edición del concurso.

El programa se emitirá en la madrugada del 23 al 24 de diciembre.

Gala concurso cortos RNE
Photocall previo a la gala.
Richard Zubelzu y Álvaro Oliva
Richard Zubelzu y Álvaro Oliva.

Podéis ver el post de la página de Rtve aquí.

Para terminar he de decir que aunque no ganamos fue una buena tarde de cine, en la que pudimos disfrutar de diferentes trabajos, ver la realización del programa de radio y ver a algunos amigos.

A ver si en futuras ediciones tenemos más suerte.

II Gala premios AUPA

Álvaro Oliva II Gala premios AUPA

II Gala premios AUPA.

Entregué el premio Cultura Racing.

El pasado miércoles tuvo lugar la II Gala premios AUPA.

La Asociación unificada de pequeños accionistas del Real Racing Club celebró la segunda edición en el Palacio de Festivales de Cantabria.

Pues bien, tuve el placer de entregar uno de los premios.

La Gala se iba a haber desarrollado en el año 2020, pero el Covid cambió todos los planes.

II Gala premios AUPA

Mi participación se enmarca dentro del premio Cultura Racing, el cual fue a título póstumo para Mario Camus, el cual falleció en septiembre de 2021.

El presidente de AUPA, Antonio Sainz, me pidió entregar el trofeo. En este caso la persona encargada para recibirlo fue el también cineasta Rodolfo Montero, productor y amigo de Mario Camus.

Álvaro Oliva y Rodolfo Montero. Cineastas cántabros.
Álvaro Oliva y Rodolfo Montero

Premios II Gala AUPA

El resto de menciones de la noche fueron las siguientes:

  • Socio de honor: Alejandro López-Tafall
  • Gesta deportiva: La goleada del 5-0 al F.C. Barcelona
  • Valores Racinguistas: Ángel Cueto
  • Racing en femenino: Naara Miranda
  • Empresa Racing: Agrocampo
  • Aficionado ejemplar: Roberto del Pozo
  • Trayectoria Racinguista: Manolo Díaz
Merino, Ceballos, Iñaki y Munitis, entre otros.
Jesús Merino, Jose Ceballos, Iñaki Bollaín y Pedro Munitis, miembros de la plantilla del famoso 5-0 al Barça.

Sin duda una gran noche de racinguismo.

Esperemos que dentro de no mucho podamos volver a disfrutar de noches mágicas como la de aquel día de 1995, la cual viví en directo; y volvamos a la división que nos corresponde: la primera división.

La verdad es que es una pena ver a equipos históricos en categorías bastante alejadas de donde deberían estar por trayectoria e historia.

En la categoría blog podéis encontrar otros post relacionados con el Racing.

Post con el Racing de Santander.

Aquí cuando participé en el rosco a modo Pasapalabra que hicieron en El Diario Montañés, o aquí en el Making of que hice del spot de la Campaña para la UEFA: Preparados para Europa.

Torre en corto 2022

Torre en corto 2022. XXIII Festival de Torrelavega

Festival Torre en corto 2022

«Cuéntalo» suma una nueva selección.

Nuestro cortometraje «Cuéntalo» está seleccionado en la nueva edición de Torre en corto, XXIII Festival de Torrelavega.

Torre en corto se celebará del 13 al 17 de diciembre en el Teatro Municipal Concha Espina (Torrelavega).

Cuéntalo seleccionado en Torre en corto 2022

Cortometraje sobre el bullying.

«Cuéntalo» es un cortometraje que trata sobre el bullying.

Sinopsis: Ante cualquier caso de bullying lo importante es romper el silencio.

Cortometrajes cántabros seleccionados:

  • No hay fantasmas
  • En el aire
  • Mecenas
  • Cuéntalo
  • Particular
  • El último vals (de J.S.)
  • Rooms
  • Cortaderia
  • Whirpool 3393
La noche del cortometraje cántabro

La noche del cortometraje cántabro incluirá los 9 cortos de la tierruca y será el viernes 16 de diciembre.

Además habrá coloquio con los directores, miembros del equipo y público asistente.

Sin duda una gran oportunidad para ver esta gran selección de trabajos de las diferentes categorías.

Torre en corto 2022

23 ediciones avalan a este mítico festival de cortometrajes.

Por último, si os apetece algunos de nuestros anteriores cortos podéis hacerlo en la sección trabajos de esta web, así como en nuestro canal de YouTube y Vimeo.

Finalistas Concurso cortos RNE

Finalistas Concurso cortos RNE. Me llamo Katherine Smith

Finalistas en el Concurso de cortos RNE

«Me llamo Katherine Smith» es uno de los diez finalistas.

El otro día publiqué un post acerca de la selección de nuestro cortometraje «Me llamo Katherine Smith» en el XII Concurso de cortos RNE.

Pues bien, ahora llega una nueva noticia y es que somos uno de los diez finalistas.

El equipo de De película ha seleccionado los diez trabajos finalistas de esta edición.

Finalistas concurso cortos RNE

Además han abierto el plazo para la votación del premio de público.

Votación premio del público.

Hasta el día 21 podéis votar por vuestro cortometraje favorito.

En https://www.rtve.es/radio/20221114/finalistas-xiii-concurso-cortos-rne/2408382.shtml tenéis los diferentes cortometrajes.

En la parte final de la página está el listado para elegir el que más os guste.

Votación premio público RNE

Si lo hacéis desde el móvil y no veis el botón de enviar, probad a ponerlo en horizontal y ya se verá.

No es la primera vez que somos finalistas del concurso de cortos RNE. En la edición de 2013 ya estuvimos como tal con nuestra comedia ¡Beeeee!

La verdad es que estamos muy contentos. Esperamos que os guste el cortometraje y si os apetece nos dediquéis un voto.

Sinopsis: En un casting llaman a la siguiente actriz. Su nombre es Katherine Smith.

Finalistas concurso cortos RNE

Para terminar el post, los 10 trabajos finalistas son:

  • Escúchame
  • La mudanza
  • La venganza de Sofía
  • Les empremtes de la llum
  • Me haces bien pero no demasiado
  • Me llamo Katherine Smith
  • Mi visión a oscuras
  • Puntos panda
  • Un film français
  • White butterflies

Me llamo Katherine Smith RNE

Me llamo Katherine Smith, en el concurso cortos RNE

Me llamo Katherine Smith en RNE.

Nuestro cortometraje está seleccionado en el XIII concurso de cortos RNE.

Nueva selección para una de nuestras producciones.

En este caso se trata del corto «Me llamo Katherine Smith», el cual está seleccionado en la edición número XIII del Concurso de cortos RNE.

Sinopsis: En un casting llaman a la siguiente actriz. Su nombre es Katherine Smith.

Cartel de Me llamo Katherine Smith
Cartel del cortometraje.

Con una duración de poco más de 1 minuto, Esther Lastra («Winter hunger», «La carta», «Mar») y Álvaro Oliva («Dejado», «La venganza», «Como unas maracas») protagonizan este corto.

Podéis ver el cortometraje en https://www.rtve.es/play/videos/concurso-de-cortos-rne/xiii-concurso-cortos-rne-llamo-katherine-smith-rtvees/6715204/

Selecciones anteriores en el Concurso de cortos RNE.

No es la primera vez que participamos en este festival, ya que en anteriores ocasiones hemos competido con «Lo siento», «La vi en rosa», «Mar» y con «¡Beeeee».

Con la comedia «¡Beeeee!» fuimos uno de los 10 trabajos finalistas en la V edición. Podéis ver ese post aquí.

Os dejo dos fotogramas del cortometraje.

Esther Lastra como Katherine Smith
Esther Lastra como Katherine Smith.
Álvaro Oliva. Director de casting
Álvaro Oliva como el director de casting.
Scroll al inicio