9 noviembre 2008 2 diciembre 2022 / Noticias / Por Álvaro Oliva
/ 1 minuto de lectura
Ayer tuvo lugar la presentación y estreno del documental «El Infierno Vasco». Dirigido por Iñaki Arteta esta película trata la situación de las personas que sufren el acoso de la banda terrorista ETA y cómo la mayoría de ellos tienen que irse fuera de Euskadi para poder vivir tranquilamente.
Cartel de la película
El cine Los Ãngeles de Santander fue el lugar escogido para la proyección. La sala estaba a rebosar y antes de empezar, Javier Collantes (crítico de cine) hizo una pequeña presentación para dar paso a Iñaki, quién fue muy breve y nos propuso hablar al término de la película.
8 cines de toda España estrenan la película, así que si os interesa verla, aquí tenéis el listado:
Madrid – Cine Paz
Barcelona – Cine Alexandra
Bilbao – Multicines
Vitoria – Cine Florida
Valladolid – Cine Casablanca
Albacete – Cine Candilejas
Gerona – Cine Albéniz
Santander – Cine Los Ãngeles
Javier Collantes e Iñaki Arteta antes de la proyección.
Al término de la película, Iñaki y Alfonso Galletero (coguionista junto a Arteta) comentaron distintos aspectos sobre la misma.
3 noviembre 2008 3 noviembre 2008 / Noticias / Por Álvaro Oliva
/ 1 minuto de lectura
El pasado sábado grabamos un nuevo proyecto cinematográfico, concretamente en El Pozón de la Dolores, en Revilla de Camargo.
Desde aquí quiero dar las gracias a todas las personas que se acercaron y que me ayudaron a que se hiciese posible.
Jenaro, Paco, Tomás, Patxi y su hijo, César, Galo, Jose, Txutxo, Tito, Nando, Pedro y su novia, los otros dos Pedros, Sara, Juan, Gio, Dardo, Marta, Carmen, Elsa, Pablo, Conchi, Fernando, Patri y Alfonso.
Ahora nos toca la postproducción, así que a ver que tal se nos da la nueva fase.
Ya os iré contando y en cuanto vaya recopilando nuevas fotografías, os las pondré.
La primera tanda corre a cargo de Marta García .
Pedro Morales en un momento del rodaje
Alfonso y yo
Paco, Alfonso (grabando Making), Patri y yo viendo por el «combo»
26 octubre 2008 20 enero 2009 / Noticias / Por Álvaro Oliva
/ 5 minutos de lectura
Hace unos días acudí a Barakaldo a ver a uno de mis grupos favoritos: In Flames.
No es que tenga ésto mucho que ver con el mundo del cine, pero ya anteriormente he hecho algunos posts musicales.
Así que haré una pequeña crónica de lo que fue el evento.
El día 16 de octubre de 2008 (jueves) el grupo sueco In Flames tocó en la Sala RockStar Live de Barakaldo. Junto a ellos, sus compatriotas Sonic Syndicate y los franceses Gojira.
En algunas páginas estaba anunciado otro grupo, Volbeat, pero finalmente no hubo rastro de ellos.
A las 19h abrían las puertas, así que como no había estado nunca en esa sala, fui con tiempo.
Lo primero que sorprende es que se encuentre dentro del centro comercial Megapark de Barakaldo. Para que nos hagamos una idea es como si al lado de los cinesa de aquí, estuviese la sala. La verdad es que está muy bien, ya que tienes sitio para dejar el coche y está mucho más cómodo todo.
La sala no es demasiado grande pero está muy bien. Están trayendo muchos grupos internacionales de todos los estilos.
Nos colocamos en un sitio en el que veíamos bien el escenario y poco a poco empezó a llenarse.
Los primeros en actuar fueron Sonic Syndicate. No los conocía hasta hace poco, que entré en su myspace y vi varios videoclips. Suenan bien. Lo que me sorprendió fue que tuviesen dos cantantes en su formación.
Posteriormente tocaron los franceses Gojira, con un death metal bastante técnico y que me recordaban al grupo que da origen al estilo y que estaba liderado por Chuck Schuldiner.
Había mucha gente que había acudido al concierto por la inclusión de esta banda en el cartel. La verdad es que sonaron muy bien y muy potentes.
Los propios Gojira, al igual que Sonic Syndicate comentaron y preguntaron varias veces si la gente tenía ganas de ver a In Flames, con lo que la sala comenzaba a rugir afirmativamente.
Tras estas dos buena bandas, llegó el turno de los suecos.
Su presencia en el escenario se demoró un rato largo, mientras una tela blanca cubría el escenario sin dejarnos ver lo que había detrás.
Alberto y yo esperando a que se bajase «el telón»
El sonido de algunas guitarras nos hacía entrever que en breve saldrían al escenario.
Vista del escenario antes de que tocasen los de Goteborg
Junto a mi pasó varias veces uno de los miembros de su equipo, no recuerdo ahora su nombre pero es muy característico. Es oriental y con el pelo rojo y negro y la perilla del mismo color. En uno de los videos de In Flames de su myspace, sale jugando al poker y con una ficha llamada «Bon Jovi«. Pues bien, éste se colocó con una videocámara junto a la mesa de luces y sonido.
Con un contraluz que nos mostraba sus siluetas en la tela blanca y al son de los acordes de «The chosen pessimist«, In Flames hicieron acto de presencia ante la algarabía y delirios del respetable.
A mi modo de ver, no me parece una de las mejores canciones para abrir un concierto, o por lo menos no para tocarla entera, sino como previo a otra de sus míticas canciones, pero bueno, ellos son los que saben y deciden.
La mezcla de nuevos temas de su álbum a Sense of Purpose con los anteriores fueron haciendo las delicias de casi todos. Anders Fridén estuvo simpático. Al principio preguntó que cuanta gente de la sala los había visto anteriormente en concierto. La verdad es que no levantó mucha gente la mano, puede que porque no se enterasen de la pregunta o porque realmente no les habían visto en otra ocasión.
Ésta fue la cuarta vez que los veo en directo. La primera fue en 1999, en Bergara, en la gira del Colony, junto a Dark Tranquillity, Children of Bodom y Arch Enemy. Casi nada.
Junto a Jesper Strömblad y con Peter Iwers a la izquierda del todo, en el 99
El setlist que venían haciendo era el siguiente:
The Chosen Pessimist
I»™m The Highway
Vanishing Light
The Mirror»™s Truth
Insipid 2000
Satellites & Astronauts
System
Pinball Map
Delight & Angers
Disconnected
Colony
Cloud Connected
Jester Race Medley
My Sweet Shadow
Come Clarity
Quiet Place
Move Through Me
Alias
Trigger
Take This Life
Aunque aquí tuvieron que variarlo como en el caso de «Only for the week«, ante la insistencia del público.
También tocaron Dead God in me, dentro del The Jester Race Medley.
El sonido del concierto fue de menos a más, ya que al principio hubo algunos problemillas que se solucionaron.
Para mi, una de las cosas «incromprensibles» fue que no tocasen «Moonshield«.
La verdad es que la mayoría de asistentes eran de la nueva etapa de In flames. No fueron demasiados los que vibraron con las canciones del The Jester Race, Whoracle o Colony.
Por detrás mío había uno que reclamaba «Food for the gods«, aunque por lo menos tocaron «The Hive«.
Última canción del concierto
En definitiva In Flames se marcaron otro conciertazo. Alrededor de 1 hora y 45 minutos de potente directo, que dejó al público más que contento.
Al acabar ya estaban casi todos los establecimientos cerrados, menos el restaurante chino del centro comercial, así que bocadillo en el aparcamiento y rumbo para casita, que nos quedaba cerca (1 hora).
26 octubre 2008 20 enero 2009 / Noticias / Por Álvaro Oliva
/ 1 minuto de lectura
El pasado viernes tuvo lugar un nuevo preestreno en nuestra región. Esta vez fue el turno de «Las tierras altas«, producción de Cre-Acción Films, que supone la ópera prima de Carolina del Prado.
La sala Pereda del Palacio de Festivales fue el lugar escogido para el evento.
Instantes previos a la proyección
Debido a la gran demanda de localidades, se hicieron dos pases. El primero a las 20h y el segundo a las 22.15h.
Por suerte pude conseguir entradas para la primera proyección.
Antes de comenzar la película, los distintos protagonistas subieron al escenario desde donde dijeron unas palabras de agradecimiento.
Carolina del Prado, Rodolfo y Nano Montero, Carola Baleztena, Luis Carlos de la Lombana y Patxi Bisquert fueron algunos de los integrantes del equipo técnico y artístico que estuvieron presentes. Junto a ellos también estuvieron distintas autoridades como el Consejero de Cultura Francisco Javier López Marcano.
Según he estado viendo en la página de los Montero, la película se grabó con la Panasonic P2. He de decir que tiene una gran fotografía y que los distintos valles y montes de Cantabria y de Valderredible salen que te cagas (hablando mal y en claro).
10 octubre 2008 10 octubre 2008 / Noticias / Por Álvaro Oliva
/ 1 minuto de lectura
Si alguno leyó ayer el Diario Montañés, se encontraría con la entrevista que me hizo Maxi de la Peña.
Entrevista a Ãlvaro Oliva
Concretamente en la página 62, tal y como muestra la fotografía.
No obstante, si alguno quiere leerla puede hacerlo aquí y aquí (vía web).
La verdad es que fue un día curioso, ya que además de haber salido en el periódico, por la tarde fuimos a hacernos unas fotos con Pedro García Argumosa para la web de GarciFilms.
Y después, a eso de las 21.30h, me fui a Cantabria Televisión para ser entrevistado por Jesús Mazón en su programa «Tal Cual«. En riguroso directo (como suele ser habitual) estuvimos hablando sobre el cine y sobre mis dos últimos trabajos, pendientes de estreno, «Hannah, un documental en Rock Menor« y «La Alameda«.
8 octubre 2008 8 octubre 2008 / Noticias / Por Álvaro Oliva
/ 4 minutos de lectura
Ayer tuvo lugar el preestreno de la película de «Sexykiller, morirás por ella«, dirigida por Miguel Martí y que se rodó en Comillas.
Macarena Gómez, protagonista de la película, posando ante los medios
Un señor observa el cartel del photocall
La sala Pereda del Palacio de Festivales se quedó pequeña ante la masiva afluencia de público.
Presentando la película desde el escenario
David Murillo y Patxi Gabella, miembros del equipo de la película
Ficha de la película (extraído de la web del Diario Montañés)
Director: Miguel Martí
Productores: Jaume Roures, Tedy Villalba
Guión: Paco Cabezas
Fotografía: Carles Gusi
Montaje: David Pinillos
Música: Fernando Velázquez
Intérpretes: Macarena Gómez, César Camino, Alejo Sauras, Ãngel de Andrés, Juan Carlos Vellido.
La última vinculación de Cantabria con el cine nacional tendrá su reflejo en cartelera la próxima semana. ‘Sexykiller’ convirtió a Comillas en el escenario de una historia que apuesta por el humor, la comedia negra y la acción. Macarena Gómez, Alejo Sauras, César Camino, Ramón Langa y Ãngel de Andrés configuran el reparto de la tercera película del director Miguel Martí, que en verano de 2007 se rodó en la villa cántabra. El Palacio de Sobrellano se transformó durante varias semanas en una elitista universidad de medicina donde desaparecían misteriosamente los alumnos.
El próximo día 10 de octubre el filme llega a las pantallas de toda España y días antes será objeto de un preestreno en el Palacio de Festivales, con la asistencia del director y los protagonistas.
Toronto acogió la premiere mundial de ‘Sexykiller, morirás por ella’ (título definitivo, pues en el momento del rodaje era el de Barbykiller) y en los próximos días el filme competirá en la sección oficial del Festival de Sitges. La cinta participó en el Festival canadiense dentro de la sección ‘Midnight Mandess’. Rodada en la villa cántabra el pasado año, con apoyo de la Consejería de Cultura, será distribuida por Warner.
Esta historia de terror en clave de humor, «plena de acción, rápida y divertida», según su director, nació con la pretensión de generar «una estética diferente» en el cine español y de la fascinación por unos paisajes y localizaciones que se consideraban ideales para consumar un guión surgido de «una genialidad corrosiva». El argumento está vertebrado por «una joven psicópata que reinventa el concepto de fashion victim», miscelánea de terror y humor. La asesina, según la productora, es el cruce perfecto entre Paris Hilton y Hannibal Lecter: «tiene el carácter de un psicópata caníbal y un fondo de armario repleto de diseños exclusivos, que sólo luce una vez».
Miguel Martí, cineasta de ‘Slam’ y ‘Fin de curso’ es el director de ‘Sexykiller’, una incursión en la iconografía y los exponentes más representativos del género de terror pero con tono paródico, entre el guiño y el homenaje, pero sobre todo desde el convencimiento de que el filme, con guión de Paco Cabezas, puede aportar al cine español una estética diferente. El proyecto de Mediapro, Warner Bros España y Ensueño Films, apoyado desde el Gobierno regional, convirtió a Comillas en un escenario y decorado singulares de una historia que arranca con una toma aérea de la costa cántabra. El rodaje se prolongó ocho semanas en Cantabria y Madrid.
‘Sexykiller’ se suma a la ya larga nómina de rodajes en Cantabria durante los últimos quince años, una geografía y un paisaje que ha servido a historias no sólo de cineastas cántabros como Mario Camus, Manuel Gutiérrez Aragón y Nacho Vigalondo, sino de Alejandro Amenábar, Vicente Aranda, Juanma Bajo Ulloa y Manolo Matjí, entre otros. El filme de Martí está protagonizado por Alejo Sauras (‘Los Serrano’, ‘Bienvenido a casa’), César Camino (‘Agitación+IVA’, ‘Hospital Central’), Macarena Gómez (‘El calentito’), Ãngel de Andrés (‘Tapas’, «Mujeres al borde de un ataque de nervios’) y Ramón Langa (‘Los fantasmas de Goya’), entre otros. Los exteriores de ‘Sexykiller’ se rodaron en El Capricho, El Duque, el cementerio y el propio Sobrellano, que también acogió alguna escena de interiores. Comillas albergó también esta pasada primavera, durante un mes, el rodaje de ‘La herencia de Valdemar’. En Canadá se recogieron comentarios que aludían a la película de Martí, «un emergente director español», destacando «la mezcla de géneros del filme, del thriller de psicópatas a la comedia romántica y al género zombie!». Una película definida como una «carta de amor a las películas de terror de los 80».
Al acabar la proyección pudimos hablar con Miguel Martí mientras tomábamos algo. La verdad es que es un tío simpático.
Respecto a la película, intentaré hacer un post aparte.
1 octubre 2008 1 octubre 2008 / Noticias / Por Álvaro Oliva
/ 5 minutos de lectura
El pasado sábado pude disfrutar de uno de los mejores conciertos de rock que se pueden encontrar actualmente en nuestro país.
Más de 15.000 personas disfrutaron de estos cántabros
Que decir que se trata de un grupo de la tierruca.
Estos paisanos se presentan en todos los conciertos con un mismo lema: Desde Reinosa, Cantabria: La Fuga!!!!!!
Impresionante el ambiente en una noche especial. La Fuga en su casa, cerrando las fiestas de San Mateo.
Más de 15.000 personas disfrutaron de las letras y canciones de Rulo, Nando, Fito y Edu.
Las Olas
Os pongo a continuación la crónica que publicaron el pasado martes en El Diario Montañés.
Goleada en casa
Más de 15.000 personas vibraron en Reinosa con el regreso en directo de La Fuga El cuarteto ofreció un concierto intenso y extenso, lleno de emociones y recuerdos
30.09.08 –
José María Gutiérrez
Jugaban en casa y no fallaron. Tras congregar a 10.000 personas la semana anterior en el Palacio de Deportes de Madrid, La Fuga tenía el sábado otra cita más que especial: tocar delante de su gente, en Reinosa, su pueblo, ese al que tanto quieren y del que presumen en cada directo y en cada declaración pública. Era un concierto especial: por lo que significaba, por el tiempo que llevaban sin actuar allí, por todos los actos y compromisos que le habían precedido y por la expectación que le rodeaba. Y Rulo, Fito, Nando y Edu no fallaron, aportando además un plus a sus ya habituales intensos y extensos conciertos.
Tampoco falló el público, que abarrotó la Finca de los Obeso, los alrededores y casi toda Reinosa, llegando a superar las 15.000 personas, según fuentes oficiales, y las 18.000, según el propio grupo. En lo que era el único concierto gratuito de una gira que encara ya su recta final, allí se dieron cita reinosanos, campurrianos, cántabros y centenares llegados en autobuses de distintas partes de España en una fidelidad que supera cualquier tipo de lógica. El secreto se escribe en clave de rock y no entiende ni de edades ni de clases.
Cuando las agujas del reloj apenas habían superado las once de la noche, el cuarteto que se ha convertido en referencia del rock nacional saltó el escenario dispuesto a ‘sudar la camiseta’ y combatir el frío que invadió las fiestas de San Mateo. Tampoco se lo quería perder. La Fuga arrancó con ‘Los molinos’ y ‘En vela’ y no paró de tocar en dos horas y 15 minutos de concierto, lleno de potente rock no exento de sentido, sentimiento y mensaje.
Todos los éxitos
Aunque el concierto estaba incluido en la gira de presentación de ‘Asuntos pendientes’, los temas de su último disco no coparon la mayoría del repertorio. Sí sonaron ‘No solo respirar’, ‘Capital Federal’ o ‘Villa miseria’, entre otras, pero los chicos de La Fuga prefirieron dedicarse a recorrer lo más exitoso de su notable discografía para ampliar el concepto festivo de la cita, a lo cual respondieron con calor los asistentes. Así, no faltaron ‘Buscando en la basura’, ‘Baja por diversión’, ‘Pa’volar’, ‘Despacito’, ‘Por verte sonreír’, ‘Amor de contenedor’, ‘Miguel’, ‘Trampas al sol’ o su particular versión de ‘Heroína’. Canciones eléctricas que han escrito su historia, temas con una querencia sentimental llena de recuerdos, composiciones forjadas en una tierra a la que deben su humildad, su nobleza y su forma de ser y comportarse, con independencia de los números que hayan aumentado sus cuentas co-rrientes. Los temas se fueron sucediendo frescos, eléctricos, potentes, con la entrega de quien sabe que el directo es el mejor de los ingredientes que adornan su creación. Tampoco faltaron las dedicatorias y los recuerdos a quienes hicieron posible tanto este concierto como muchos capítulos de su biografía.
Final apoteósico
Aunque fuera previsible, el final del concierto no se hizo menos esperado. Muy al contrario. Tras un breve receso, sonó esa ‘Primavera del 87’ pedida a coro por el público, ese himno que en Reinosa pone aún más los pelos de punta y que sigue tan vivo a pesar del paso de los años. Que nadie lo olvide para que ese capítulo de sin razón humana no se vuelva a repetir.
El punto y aparte definitivo recuperó el tono festivo a lomos de ese ‘P’aquí p’allá’ que canta repetidas nocturnidades, sueños despiertos, la rapidez con la que pasa la vida y la elección de la profesión de músicos como forma ideal de dar portazo a las dudas. Nadie dudaba de que el concierto iba a ser un éxito, tenían el público a favor, pero Rulo, Fito, Nando y Edu superaron la presión de esta ‘final’ y ‘golearon’ sin piedad, camiseta del Naval incluída. La ‘celebración’ posterior, bien merecida, se extendió por el resto de la larga noche reinosana…
Amor de contenedor
Y en su página web podéis leer lo siguiente:
Bonita fiesta de música y gentes la del sábado en Reinosa, (nuestra querida Reinosa). Unos dicen 18000 personas, otros 20000… la cantidad sólo importa si se acompaña de calidad. Y la calidad la pusisteis vosotros. Fué imposible contener la emoción, hubiera sido un gran error. El rock, en esencia, es eso: emoción. Gente de diferentes lugares mezclados con nuestros paisanos, esa estampa cojonuda se veia desde el escenario. Y al final sonó Primavera del ´87, como nunca sonó antes, haciendo temblar los cimientos de los corazones. Hay noches que merece la pena vivir. GRACIAS A TOD@S POR ASISTIR, Y POR EXISTIR!!!!!!!!
Qué grandes son La Fuga.
Majareta
Aquí podéis ver un video resumen de parte del concierto. Son diez minutos, por eso pongo el link
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Suponemos que está de acuerdo con esto, pero puede excluirse si lo desea. AceptarRechazarAjustesLeer más
Privacidad & Cookies
Resumen de la privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Todas las cookies que no sean especialmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios u otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.