Juan Antonio Bayona debuta en el largometraje de la mejor manera posible, con éxito de crítica y público.
Secundado y apoyado por Guillermo del Toro, «El orfanato« nos presenta una historia que nos es conocida: madre en una gigantesca casa de campo, en la que hay sucesos extraños y con niños de por medio.
Sí, puede parecer muy típica, pero el acierto de Bayona y los suyos, es que nos hacen creernos lo que estamos viendo e identificarnos con su protagonista, Belén Rueda.
La actriz se pone el peso de la película sobre sus hombros y consigue, no solo no caerse, sino levantarla con sus brazos, ya que realiza una interpretación que ya suena como una de las mejores del año.
El cuento que ha escrito Sergio G. Sánchez, y que Bayona ha transformado en imágenes, nos deja estampas maravillosas al mismo tiempo que aterradoras, ya que si bien no abusan de los sustos y sobresaltos, hay más de uno que hará que los espectadores vibren en sus butacas.
Todos los aspectos merecen destacarse, ya que el conjunto de la película tiene una factura impecable, pero donde consiguen ganar al público es con los sentimientos que desprenden esos actores.
Hay que tener especial atención en Roger Princep, Simón, quien con poca edad logra dar frescura y naturalidad a las situaciones, y más aún, hacernos creer que realmente el personaje de Belén Rueda ha perdido a su hijo y hará lo posible por recuperarlo.
No sé si «El orfanato« acabará representándonos en la fase final de los Oscars, pero sea como fuere, ya está arrancando aplausos por medio mundo, y haciendo que los espectadores nacionales se decanten por una película española, y eso es algo que tal y como está el panorama, es un logro.
Una pregunta impertinente…¿qué opinas de la dirección?. Lo pregunto porque a mi me ha parecido magnÃfica, más aún tratándose de un director «novato». ¿Habrá intervenido del Toro tanto como dicen?.
Me gusta como ha dirigido la pelÃcula. No sé hasta que punto habrá metido mano Del Toro, pero según he leÃdo, decÃa que el buen productor es el que deja trabajar y solo está ahà para solucionar problemas etc etc. En plan de que no está a decir lo que tienen que hacer etc. Pero del dicho al hecho…
Hay planos que recuerdan a «los Otros» como cuando nos presentan los distintos cuartos y habitaciones, creo qeu era antes de la llegada de los videntes, pero no recuerdo ahora, bueno esto es la anécdota, pero que nos describen muy bien la casa, y la atmósfera.
En cuanto a composición, creo que Bayona está muy bien, y que han cuidado todos esos detalles al máximo.
Aquà también habrÃa que ver quién ha compuesto los planos, si él, o el director de foto. De todos modos, un buen director es también aquel que sabe rodearse de gente capaz y buena en sus disciplinas.
No abusa de una cámara en movimiento ni del llamado caos, algo que se agradece.
Con los actores ha conseguido sacar bastantes cosas, asà que eso también es mérito suyo.
Normalmente se suele dar el caso de que un actor en una pelic está muy bien y en otras muy mal, y el guión y la historia puede influir (lógicamente), pero también tener un director que te dirija o tener a uno que diga ok, corta, ok acción, hace que el resultado cambie bastante.
Hace tiempo, Gustavo Fontán (antiguo profesor mÃo) nos contó como un chico iba a dirigir su primera pelÃcula (o un corto, no recuerdo)e iba a tener a un actor muy conocido en argentina como protagonista.
El caso es que la única condición que puso el actor para trabajar en ese proyecto fue que el chico le dirigiese.
Estamos de acuerdo, en especial en lo de que no abusó de los movimientos nerviosos de cámara. Me encantó el rollo «Michael Bay contenido» en escenas como la carrera por la orilla de la playa.
En lo de Los Otros, también estoy de acuerdo. A mi me quiso recordar a Los Otros el juego del 1,2,3, pues de aquella recordé la escena del niño tapado en la cama diciendo lo de «si estás ahà tocame la mano». La tensión me pareció similar, aunque realmente hay referencias a muchas pelis (para mi sobretodo de Al Final de la Escalera, The Dark y Luz de Gas).
Yo pienso que del Toro no ha intervenido mucho, que se ha mantenido en su posición de productor (con una gran labor, eso si) y ha dejado hacer a Bayona.
A ver si gracias a pelis como esta, los cronocrÃmenes (a ver si encuentra distribución, leches) o los crÃmenes de oxford, el cine español repunta un poco…
Un saludo!