daniel sanchez arevalo

Buenos días Cantabria – Sección De Cine

buenos dias cantabria

Ya podéis escuchar el primer programa de esta nueva temporada de Buenos días Cantabria.

Está subido en dos partes. En la primera hablamos sobre el vídeo que hicimos (#FuturoBDC), de Objetos perdidos, Posturas y de La gran familia española, la nueva película de Daniel Sánchez Arévalo.

En la segunda seguimos comentando esta comedia coral y también sobre Open Windows, de Nacho Vigalondo.

En el primer bloque hay imágenes y fotos del rodaje de Objetos perdidos.


Primera parte

Segunda.

 

Crítica de «Primos»

primos_7805

Daniel Sánchez Arévalo vuelve a nuestras pantallas con una comedia titulada «Primos«. En palabras del propio director, se trata de una comedia, comedia. A Diego le ha dejado plantado su novia cinco días antes de su boda. Él no se lo ha comunicado a sus invitados, por lo cual comenzamos la película viendo cómo lo hace en la propia iglesia. A partir de ahí, Diego y sus dos primos decidirán buscar una solución, que no es otra que ir al pueblo de su infancia, Comillas, para tratar de recuperar al amor de su juventud, Martina.

Encabezada por un reparto de lujo, como viene siendo habitual en la trayectoria de Sánchez Arévalo, tenemos a Quim Guitérrez como el primo despechado al que acompañan Raúl Arévalo, Adrián Lastra, Antonio de la Torre, Inma Cuesta, Clara Lago, Nuria Gago y el prometedor Marcos Ruiz. Cada uno de ellos con un personaje bastante característico. Entre los primos aparte del comentado Quim Gutiérrez, nos encontramos al chuleta (Raúl Arévalo) y al enfermizo (Adrián Lastra). Por otro lado está el tándem Antonio de la Torre y Clara Lago, padre e hija en la ficción. El primero tras haber sido el «Amenábar» de Comillas es ahora un borrachín, y la segunda trabaja en un sitio no muy deseable a ojos de su padre. Raúl Arévalo será el encargado de resolver los problemas familiares de la interesante pareja.

No podemos olvidarnos de Adrián Lastra, un gran descubrimiento para la mayoría, y es que su personaje da mucho juego, siendo él el protagonista de muchos de los momentos divertidos de la película. Su relación con el hijo de Martina, con sus primos y con su estricta novia harán que los espectadores se rían. Lo mismo ocurre con el dubitativo Quim Gutiérrez y su relación con las mujeres. Hay que destacar a Inma Cuesta, ya que dota a su personaje de una naturalidad y una belleza que desborda la pantalla.

«Primos» es una película entrañable. No tiene unas grandes pretensiones, aparentes, aunque nos muestra diferentes aspectos de la vida que nos pueden hacer pensar sobre lo importante de la vida y en si nuestras decisiones han sido las mejores. Siempre estamos a tiempo de rectificar y tomar el rumbo adecuado.

Ambientada en la villa de Comillas, Cantabria, la acción transcurre durante las fiestas de verano de dicha localidad. Risas, buen humor, música, atracciones, amor y muchas dudas componen el cóctel «Sánchez Arévalo». Curiosamente uno de los aspectos más comentados en Cantabria ha sido el hecho de que el personaje interpretado por Raúl Arévalo diga «provincia de Santander», cuando hace treinta años que dejó de llamarse así para ser «provincia de Cantabria».  Anécdotas aparte, «Primos» se presenta como una atractiva propuesta para  todos aquellos que quieran pasar un buen rato, reírse con las peripecias de un peculiar grupo de amigos, ver las tonterías que se hacen por culpa del amor y disfrutar del ambiente de las fiestas de verano. Todo ello regado con unas grandes interpretaciones que seguro hacen salir al público de la sala con una grata sonrisa.

Cortos en el 8º Notodofilmfest

Desde hace ya unos meses, y como viene siendo habitual, se está celebrando una nueva edición del Jameson Notodofilmfest.

En esta 8ª edición el festival está presidido por Daniel Sánchez Arévalo. Junto a él conforman el jurado otras personalidades del mundo del cine como Javier Fesser, Isabel Coixet, Isaki Lacuesta, Lucrecia Martel, Borja Cobeaga y David Serrano.

El año pasado participamos con 3 trabajos, «Tienes que dejarlo», «Dejado» y «El faro», los cuales fueron finalistas.

Desde hoy podéis ver dos de nuestros nuevos cortometrajes, titulados «Santander en corto» y «Dejado 2010«.

dejado2010-notodo-red

El 1º participa en la sección general y el 2º en la de Triple Destilación, que tiene la peculiaridad de ser cortos de 30 segundos de duración.

«Santander en corto» está protagonizado por Álvaro de la Hoz, Vicente Vega, Iván Bezanilla, Manuel Ortega Lasaga, Nacho Gutiérrez Solana,  José Luis Santos y Pelayo López aportando la voz en off.

santander-notodo-red

Sinopsis: Desde hace unos años están surgiendo una gran cantidad de cineastas en Santander.

Dirigido y escrito por Álvaro Oliva, cuenta con música de José Antonio Serrano.

Traducción al inglés: Sara Morante.

«Dejado 2010».

Sinopsis: Cuando te dejan, te dejas.

Protagonizado por Esther Lastra y Álvaro Oliva.

Guión: Josu Díaz y Álvaro Oliva

Dirección: Álvaro Oliva

Cámara: Jenaro Ezquerra.


Crítica de «Gordos» – Daniel Sánchez Arévalo

cartel-gordos

Obviamente no debo de ser el único que tenía muchas ganas de ver la nueva película de Daniel Sánchez Arévalo, y más, tras haber debutado con AzulOscuroCasiNegro, una de las mejores óperas primas nacionales.

Pues bien, hace ya unas semanas que pude asistir al preestreno en Santander, en el que estuvieron Daniel y la mayor parte del equipo artístico, sin lugar a dudas uno de los platos fuertes de la película.

“Gordos”, como bien definen sus creadores, es una comedia sobre los excesos y las carencias de la vida. Los complejos, las fobias, las obsesiones, los traumas, los errores, los miedos, la culpa, los deseos, las ilusiones, los retos, los compromisos, las metas, las relaciones, el amor, el sexo, la salud, la familia… La supervivencia, en el más amplio y orondo sentido de la palabra.

Daniel aprovecha las opciones que brindan las películas corales para ofrecernos un cúmulo de situaciones que nos harán reír y llorar, ya que toca la comedia y el drama en numerosos momentos del metraje, sin que la mezcla de géneros afecte al resultado de la película quedando en tierra de nadie.

Antonio de la Torre se erige como el verdadero protagonista de la historia, siendo él el que nos marca el devenir de las situaciones y el que nos mantendrá al tanto con sus 4 puntos de adelgazamiento y que deberemos seguir para completarnos a nosotros mismos y a la película.

En el apartado actoral, Sánchez Arévalo vuelve a conseguir sacar lo mejor de cada uno de ellos, si bien ya muchos son viejos conocidos del director, otros lo hacen por primera vez. En esta propuesta había una doble dificultad, y es que la mayoría de los actores tuvieron que engordar muchos kilos para poder dar credibilidad a sus personajes.

El que más tuvo que sufrir parece ser que fue el genial Antonio de la Torre, quién se dice que experimentó un incremento de 33 kilogramos. Sea cierto o no, su aspecto es realmente impresionante.

Poca gente va a descubrir ya lo buen actor que es el malagueño, pero en “Gordos” tienen una nueva oportunidad para corroborarlo.

Raúl Arévalo, Verónica Sánchez, Teté Delgado, Roberto Enríquez, Roberto Álamo, Pilar Castro o Fernando Albizu son algunos de los protagonistas que aportan credibilidad a la historia y que forman parte de ese universo creado alrededor de la terapia.

No me quiero olvidar de Leticia Herrero, a la que todo el mundo está poniendo por las nubes, y no es para menos. Aparte de haber tenido que hacer una transformación física tan considerable como la de Antonio de la Torre, la actriz debutante logra una interpretación que la convertirá en un rostro cada vez más escogido en el cine español. Su doble vertiente (cómica y dramática) hace que sus secuencias con Raúl Arévalo sean parte de algunos de los momentos más delirantes de la película.

“Gordos” confirma a Daniel Sánchez Arévalo como uno de los directores más interesantes del panorama actual, capaz de crear grandes momentos y de sacar lo mejor de sus actores.

Pese a todo esto, “Gordos” no se hace tan llevadera como su ópera prima, ya que hay algunas partes que se hacen algo lentas, lo cual es más fácil de observar al saber que vamos a ver cuatro partes presentadas por el gran maestro de ceremonias (y programas de televisión) interpretado por Antonio de la Torre.

“Gordos” guarda muchas semejanzas con su anterior película, lo cual no deja de ser algo normal en la evolución de este director que seguirá dando mucho de que hablar.< ><–>

Entrevistas en Radio Activa y Tus 20 de aquí

Ayer por la tarde acudí a las recién inauguradas instalaciones de Radio Activa, la radio que han formado los miembros de la Asociación JOC-E de Cantabria.

Pues bien, allí estuvimos hablando media horita de cine, de cortos y del panorama actual.

Entrevista en Radio Activa
Manuel y yo en las instalaciones

A cargo del equipo técnico estaba Pipe, un viejo conocido que ya ha salido retratado en este blog, con motivo de las clases que impartí en dicha asociación hace tiempo, y entrevistándome Manuel, con el que coincidí en un curso de realización que impartieron los hermanos Montero (Cre-Acción Films).

Entrevista en Radio Activa
Manuel con su guión como buen profesional

Radio Activa y su programa Culture Club se graba los jueves. En anteriores visitas fueron entrevistados Luis Miguel Artabe (Cantante de El Hombre Pez) y Fernando Rebanal (Sileno Teatro).

Si queréis escuchar todos los programas podéis hacerlo aquí.

Entrevista en Radio Activa
Contando alguna anécdota

Hace ya unas semanas estuve junto a José Antonio Serrano, guitarrista del grupo Hannah, en las instalaciones de Aquí Fm, en el programa Tus 20 de aquí, hablando de la presentación de «Hannah, un documental en rock menor» y del concierto que conformó la velada del Santander Film Bureau y que nos tuvo como protagonistas.

Podéis escucharlo aquí.

Fotos rodaje de «Tienes que dejarlo»

Como suele ser habitual, os pongo algunas fotos del rodaje del cortometraje «Tienes que dejarlo».

La mayoría corren a cargo de Alfonso Palacios.

Por si alguno todavía no lo ha visto (mal hecho), podéis hacerlo aquí.

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
Silencio, se rueda – Foto: Marta García

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
María Castillo en sesión doble

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
Alvaro Oliva con los cascos

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
El adicto a los frutos secos, Pedro Morales

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
«Rafa y Elena» – Foto: Dardo

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
Fotógrafo fotografiado (Dardo) y servidor

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
Dando instrucciones

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
¿De que se ríen?

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
Foto de familia del rodaje

Foxy Lady – I Muestra Cortometrajes de Cantabria (Cabezón de la Sal)

Parece que el mundo del cortometraje está muy vivo en Cantabria.

Si estos días os he hablado de la I Muestra de Cortometrajes Juvecant 08, que tendrá lugar el domingo, ahora nos llega otra interesante muestra organizada para el sábado.

La principal diferencia es que en ésta se centrarán en cortometrajes de directores cántabros.

Con este lema se ha creado la 1ª. Muestra de Cortos de Cantabria que tendrá lugar en la Casa de Cultura Conde San Diego de Cabezón de la Sal y que está organizada por la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo de dicho Ayuntamiento.

El sábado 20 de diciembre, a partir de la 8 de la tarde.

Muestra cortometrajes en Cantabria

    «The Gift» de Álvaro García. 2006 (11 minutos).
    «Cuestión de Fe» de Álvaro García. 2008 (18 minutos)
    «Â¿Alguien ha visto hoy a Elena Anaya?», de Álberto Lavín. 2006 (9, 15minutos).
    «Foxy Lady» de Álvaro Oliva (11 minutos.)
    «1891 días de retorno» de Sheila Fernández. (3:33 minutos ).
    «Buscando» de Sheila Fernández. (2 minutos).
    «Rememo», de Jon Rivero. 2008. (16 minutos).
    «Banda sonora original» de Álvaro de la Hoz, 2005. (18 minutos).
    «Connecting People» de Álvaro de la Hoz, 2008. (7,30 minutos).
    «Choque» de Nacho Vigalondo. 2005. (10 minutos).

Una buena sesión de cortometrajes de la Tierruca que contará con la presencia de sus directores.

Allí nos veremos.

Y el domingo, otra tanda de los mejores cortometrajes nacionales de los últimos años:

Muestra cortometrajes en Cantabria, organizada por Producciones AOR

«Foxy Lady» – En Internet

Ya podéis ver por Internet (y en este blog) «Foxy Lady«.

Cartel del cortometraje Foxy Lady, de Álvaro Oliva

Cartel cortometraje Foxy Lady
Cartel del cortometraje «Foxy Lady»

Sinopsis:

«Foxy Lady» nos cuenta las vivencias de Martín Ágreda, un escritor de fama, de mala fama. Una atractiva periodista ha acudido a su casa con la intención de entrevistarle, pero…

Cortometraje protagonizado por Nacho Vigalondo y Ana Asensio.

Basado en un relato de Eduardo Vilas.

Guión de Sergio Barrejón y Álvaro Oliva.

Música – Arnau Bataller

Scroll al inicio