Madrid, de película

Pasar unos días en Madrid es una experiencia que casi siempre deja muchas anécdotas.

Me topé con los preparativos de la premiere de «10.000» en Cinesa Proyecciones.


Con Mamut incluido.

El jueves no pude acudir al preestreno de mi corto junto a «En el punto de mira«, aunque pude verla al día siguiente.

Ese día la capital fue más cántabra que nunca, ya que una marea verdiblanca se extendió por todo Madrid, llegando la mayoría de ellos a Getafe.

El motivo no fue otro que seguir al Racing en su partido de copa frente al equipo de Michael Laudrup (el Getafe).

Ya en el avión se escucharon cánticos, amén de unos colores verdiblancos que teñían el interior del «pájaro» irlandés.

No fui al Coliseo Alfonso Pérez, pero acudí al centro neurálgico de todos los cántabros, la Casa de Cantabria (c/Pío Baroja con Menéndez Pelayo). No había estado nunca, pero he de decir que impresiona bastante. Un gran edificio que tiene bolera por la parte trasera.

Desde allí Walter García, Fernando Echevarria y Claudio Acebo hicieron el programa de COPE Cantabria, retransmitiendo el partido y animando a los presentes.

Sobaos y orujo fueron las propuestas gratuitas de la organización, además de tener el resto de productos en la barra. Cañas y bocadillos de rabas fueron los más solicitados.

El partido iba bien, con un Racing que dominó la primera parte y que nos hacía pensar con una vuelta cómoda. Pero nada más lejos de la realidad. El día 19 de marzo habrá que convertir el Sardinero en la bombonera para lograr ese ansiado 2-0 que no dé el pase a la final del Bernabeu.

Aunque con este ambiente seguro que es posible.

Mala suerte. El Getafe fue un claro dominador de la segunda parte, en la que el Racing desapareció tras la sustitución de Tchité, pero no es normal que el Geta tirase tres veces a puerta y lograse tres goles.

En fin, las grandes ocasiones merecen noches épicas, y la del 19 en el estadio y posteriormente por Cantabria, puede ser de película.

Hablando del séptimo arte, el viernes asistí al preestreno de la última película de Frank Darabont, que de nuevo lleva a las pantallas una obra de Stephen King.

En este caso «The Mist«. En breve haré mi crítica, pero a bote pronto puedo decir que es una película entretenida pero que no llega a nada más.

El argumento es simple: tras una tormenta, un pequeño pueblo es cubierto por la niebla. Y lógicamente eso no puede traer nada bueno. En ella se esconden criaturas nada amigables.

Los cines Palafox fueron los encargados de la proyección, a la que acudí vía Muchocine.net.

Protagonizada por Thomas Jane (The Punisher) la disfrutamos en versión original subtitulada. Numerosos críticos de todas las edades estuvieron presentes.

Por la tarde, «En el punto de mira«. Propuesta a priori interesante, con un reparto muy conocido y que sucede en «Salamanca».

Si todo va bien, durante esta semana colgaré mi crítica.

En lo que se refiere al cine como espectador, éste fue más o menos el bagaje del fin de semana, aunque tuve conversaciones cinéfilas bastante interesantes con diversas personas.

Los dos acontecimientos que voy a contar ahora tienen también que ver con el cine.

El primero es el concierto de Mürfila en la Sala Sol.

Algunos os preguntaréis que qué tiene que ver esta señorita con el séptimo arte. Pues bien, la chiquilla en cuestión estudió dirección de cine en la ESCAC, donde dirigió varios cortometrajes.
No he podido verlos pero si alguno sabe dónde se pueden encontrar, que nos lo diga.

Tras el concierto, nos fuimos a una discoteca cercana en la que para sorpresa de todos, pinchaba el mítico Chimo Bayo.

No vi a «Vicentín« por allí, pero seguro que lo hubiese disfrutado de lo lindo, ya que todos sus «himnos» fueron pinchados. La generación de los 90 y los que disfrutaron con la película «Jamón, Jamón« saben de que temas hablo.

Como curiosidad, Martina Klein y Javivi fueron algunos de los rostros conocidos con los que me crucé por Madrid.

Sobre el autor

6 comentarios en “Madrid, de película”

  1. Joer asi da gusto viajar ha madrid…corto pero intenso…ademas tirando de nuevo movil con camara…ohhhhhhhhhhh yes…….Señor Oliva he de decirle ke posee un gran chorro de voz como demuestra de fondo een el video de la fuenta de cacho.
    Cuando vea Jumper espero ke me comente ke le parece…
    Acabo de mandar un mail pa asistir con un colega el 6 de marzo a los Angeles espero ke no sea demasiado tarde…
    A cuidarse…

  2. vaya tute hijo
    espero que lo pasaras bien

    jejej a ver si despues de examenes puedo subir las fotos

  3. Txutxo, con el nuevo mvl se abre un «nuevo mundo», en el que puedes guardar muchos momentos que antes a menos que llevases la cámara de fotos se perdían.

    El lado negativo es que te puede crear adicción, y más, si te gusta la fotografía.

    Tengo ganas de ver «Jumper» pero no sé si se me escapará y habrá que recurrir a otros métodos, o si me dará tiempo a verla en cine. De todos modos ya le comentaré las andanzas de «darth Vader» y «Billy Eliot».

    No creo que sea tarde aunque no sé que fecha dijeron que era la límite. Pero bueno, supongo que les interesará que vaya el mayor número de gente.

    Nos vemos entonces.

    Jon, sí, un buen tute pero lo pasamos muy bien.

    Ha sido un finde largo con muchas anécdotas y sorpresas.

    Ojalá todos sean como éste.

    Bien, ya me contó María un poco del show, pero tengo ganas de poder ver fotos o videos.

    🙂

  4. jajajaja

    fuiste al elástico, yo paro por allí mucho, es donde va todo el moderneo. ya sabes: mira una moderna, mira una mo-der-na, mira una moderna de mierdaaaa (putilatex)

    muchas pelis pero ninguna de esas me apetece lo más minimo ver

    y ohhh amo a Martina Klein

  5. Sí, no había estado nunca en el elástico. Otro finde intentamos entrar pero había mucha cola y nos fuimos a otro.

    Había gente bastante curiosa en el interior.

    Martina es mucha Martina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

Scroll al inicio