Quentin Tarantino vuelve a las salas de cine, con una joya que ha dividido a público y crítica.
Como se puede deducir, me encuentro entre los que se han dejado encandilar con su nueva propuesta, con su claro estilo, y más aun, cuando tiene a Kurt Russell como protagonista.
Sí, el marido de Goldie Hawn (y padre de Kate Hudson) es uno de mis actores favoritos, y verle en «Death Proof«, con su coche a prueba de muerte, es un punto que desequilibra la balanza.
Tomando esta película como una única (al venir separada de «Planet Terror«), he de decir que Tarantino nos presenta la misma historia dos veces, ya que son dos grupos de chicas las que se ven sometidas al macabro juego del «especialista Mike», aunque con resultados diferentes.
Si bien, me gustó más la primera de ellas, la segunda no es que se quede coja, ya que ambas están repletas de magníficos diálogos, claras referencias y guiños cinéfilos, y personajes memorables.
Otro punto que me hace inclinar la balanza, y que no sé si muchos se habrán dado cuenta, es la aparición de la camiseta que lleva Jack Burton (Kurt Russell) en «Golpe en la pequeña China«, gran obra maestra de John Carpenter, y que aparece unos segundos en el bar que regenta Warren (el propio Tarantino, que además de actuar se ha encargado de la fotografía, al igual que Rodríguez en «Planet Terror«).
Las escenas de acción tienen una importancia muy grande en la película, pero a diferencia de «Kill Bill (volumen 1)«, en la que la acción abundaba en detrimento de los diálogos, «Death Proof« nos otorga esas conversaciones tarantinianas, en las que se tocan un sin fin de temas, con una prosa como solo el director de «Pulp Fiction« sabe escribir.
Atención a Kurt Russell recitándole el poema a la «mariposa» Vanesas Ferlito, a las conversaciones de las chicas en el coche y en el bar, al gran Michael Parks y su hijo «número 1″ en el hospital, a la escena de cafetería toque «Reservoir Dogs», a la escena sobre sexo en la que Rosario Dawson parece encarnar de nuevo su papel de adolescente en «Kids«, de Larry Clark, o las conversaciones entre «especialista Mike» y Pam (Rose McGowan) antes de demostrarla que su coche hace honor al título de la película.
Hay gente que ha quedado descontenta y que se ha llegado a aburrir, si bien es cierto, que la versión que hemos visto en España es la extendida (debido a la incomprensible medida de destrozar «Grindhouse«, ya que debía de verse en todo su esplendor, y esto es junto a «Planet Terror« y los trailers falsos que crearon para el proyecto), pero aun así, «Death proof« hará las delicias de los buenos amantes de las conversaciones, de las historias algo frikis y del buen cine, ya que si algo sabe hacer Tarantino (hasta el momento), es buen cine.
Buenas a todo el mundo que lea este comentario.
Aprovecho la ocasión para comunicar que en la filmoteca de Barcelona ha comenzado un ciclo dedicado a Jean-Luc Godard y que se prolongará hasta los próximos 3 meses. Hasta el momento se están proyectando producciones tanto de corta como de larga duración.
Salud!
jeje cristóbal el comunicador 🙂
Tiene buena pinta, pero me queda lejos. Aprovechad vosotros que podéis.
Salud
Eyyy Al
Estoy completamente de acuerdo con tu crÃtica. Death Proof me ha encantado y el giro que tiene la persecución final en dos palabras, es pectacular.
¿te pasarás por sitges?
Saludines
Pues siento disentir, pero a mi esta última obra de Tarantino, al que aunque no lo parezca admiro, me ha parecido un poco «tramposa» y no me ha llegado como el resto. Me explico:
Cuando el señor Tarantino y RodrÃguez quedaron en hacer una pelÃcula estilo Grindhouse, dijeron que tendrÃa sus fallos de racord, imagen borrosa, cortes en la pelÃcula y demás. RodrÃguez cumplió su parte del trato, destrozando la imagen en Planet Terror a placer. Tarantino se cansó a media pelÃcula (¿quizás miedo al fracaso a última hora?).
La primera parte de la pelÃcula es estilo Grindhouse, mientras que la segunda está rodada como una pelÃcula «normal». A todo esto hay que añadir que las conversaciones tarantinianas, pierden toda la calidad y fondo que tenÃan en Reservoir y Pulp Fiction. Algunos diálogos se me hicieron muy largos, pesados y vacÃos de todo contenido.
El ritmo de la historia es un poco irregular, marca de la casa de Tarantino, pero en ocasiones decae más de lo que creo que deberÃa. Me llamó la atención el fetichismo que debe profesar este hombre hacia los pies femeninos, pues hay abundantes planos al respecto (los tÃtulos de crédito sin ir más lejos…).
En la parte buena me quedo con las escenas de coches al puro estilo Vanishing Point, la famosa colisión desde varios ángulos (para mi magistral), un inconmensurable Kurt Russell (vuelve Plissken! No te olvidamos) y la brutal sensualidad de Vanessa Ferlito. Esta chica está tremenda…
Para mi es la peor de Tarantino con diferencia (si, me gusta Jackie Brown ¿que pasa?). Aún asà es curioso lo que estos dos han montado, aunque fuera de USA los Weinstein se encargaran de fastidiarlo.
Por cierto, por lo que he leÃdo, una de las diferencias entre el Death Proof yankee y el nuestro es que nosotros hemos podido ver el bailecito de Ferlito. Al menos en eso felicito a los Weinstein.
Un saludo!!
Bienvenido Azid Phreak.
No sabÃa que en USA se hubiesen perdido el bailecito, jeje, porque pese a las censuras de ese paÃs, no se la llega a ver nada.
El coche multicámara es ACOJONANTE, sobre todo el efecto de la pierna. Bien por Greg Nicotero.
Cierto que los saltos de raccord y demás toques «Grindhouse» están al principio, pero no creo que eso le reste credibilidad al proyecto.
No hay porqué hacerlo «cutre» para homenajear a esas pelÃculas, y además ya se encargó Rodriguez de eso.
A mi Jackie Brown también me gustó. Una pelic con De Niro, Jackson, Fonda y Keaton merece todos los respetos. Es brutal ver a la pareja De Niro y Samuel en el sofá tirados etc etc.
A mi me gustó la primera mitad de la pelÃcula, sencillamente genial. De la segunda parte no puedo decir lo mismo, los diálogos no me han aburrido para nada, ni me han parecido largos. Pero ese final…Madre mÃa, no estaba preparado para algo asÃ. Salà del cine con un mosqueo de narices.
jeje bienvenido Chico Morera,
También me quedo con la primera parte, más que nada porque en la segunda nos cambian al bueno de Kurt, y eso no está bien 🙂
Esa es otra…Kurt se transforma en un moñas!