Partiendo de que ni he leído el libro, ni he visto las anteriores propuestas cinematográficas, «Soy leyenda« se presenta como una interesante película, con Will Smith a la cabeza, acompañado, eso sí, de un fiel compañero de fatigas, su pastor alemán «Samantha».
Francis Lawrence («Constantine«) nos presenta un mundo devastado por un implacable virus, que ha dejado a Robert Neville (W. Smith) como único superviviente.
Los primeros instantes de película, mostrándonos un Nueva York desconocido, en el que la naturaleza fluye, y en la que puedes acampar a tus anchas, es sin duda uno de los atractivos, además, de la práctica de la caza, algo que sorprende bastante y nos ayuda a hacernos una pequeña idea de la vida de Smith.
La base para no volverse loco es establecer un orden y una rutina, y aquí Lawrence nos muestra el devenir de los días y las acciones que realiza Neville para no lograr caer en la locura.
Tras este arranque, se nos presenta algo muy interesante, y es que no conocemos ante qué nos enfrentamos. Simplemente hemos visto que se creó un antídoto contra el cancer y que luego falló. Además, unos flashbacks nos presentan la situación anterior a tanta «paz», tanto en lo personal como en lo profesional, en la vida de Smith.
La expectación por saber qué ocurre es algo que nos mantiene en vilo, y más, cuando vemos cómo cuida Neville todos los detalles al entrar a su casa, cómo se «blinda» antes de irse a dormir, y cómo tiene un reloj que le avisa cada cierto tiempo, para que no se olvide de sus obligaciones.
Sin duda, uno de los momentos fuertes, es cuando el perro se mete en uno de los edificios, y es ahí, cuando nos damos cuenta de la situación real que está aconteciendo.
A partir de aquí, comienza una nueva situación, con grandes puntos de cambio, principalmente uno, con el que la película baja muchos enteros, hasta llegar a un final bastante mediocre.
En definitiva «Soy leyenda« nos ofrece la posibilidad de disfrutar con Will Smith y con un mundo post apocalíptico, en el que la naturaleza se abre camino, y en el que podemos entender la desesperación y la situación de ser la única persona, todo ello aderezado con buenas dosis de acción. La pena es que la película va deshinchándose hasta un final que no llega a convencer del todo.
Cuando la perra la casca se acabo la pelicula para mi……y el final……..joder vaya traka…empieza bien…pero como dices la peli se deshincha y termina yendose a tomar por culo de una forma tan patetica ke ni el cabezazo de un vampiro podria convencerme…por cierto…en breve comenzare a escribir un guion…el borrador ya está exo……
Un poco decepcionante. Esperaba mucho más. Sobre todo al final.
Yo defiendo la opinión de Vigalounge: tendrÃan que haber sido fieles a la novela y tenÃa que haberla dirigido Terence Fisher a finales de los 60. Y habrÃa sido, sencillamente perfecta.
El libro es MARAVILLOSO.