Crítica de Rocky Balboa

null

Sylvester Stallone vuelve a ponerse detrás de las cámaras, para ofrecernos una nueva visión del potro italiano, una vez que ya han pasado sus tiempos de gloria, para mostrarnos a la persona, a ese ex boxeador que rememora con nostalgia sus días como campeón.

Por supuesto que Sly vuelve a enfundarse los guantes, y pese a sus años, se conserva en plena forma.

En esta sexta y última parte de las andanzas de Rocky Balboa, Stallone nos muestra la vida que tiene el que fuese bicampeón de los pesos pesados.
Viudo y dirigiendo su restaurante italiano «Adrian´s«, también nos muestran a Rocky como un padre preocupado, que tiene una seria incomunicación con su hijo, ya que éste se avergüenza de los éxitos de su padre, al tener que soportar una dura losa, la que supone ser el hijo de una celebridad.

Como no, los problemas entre ellos se solventarán a la vez que la película llega al punto que nos interesa, cuando Rocky por casualidad, acaba aceptando pelear con el campeón de los pesos pesados Mason Dixon.

Todo esto viene precedido de que a Balboa le entra el gusanillo de volver a pelear, cosas pequeñas para sentirse vivo, y como él mismo dice «“ Creo que todavía tengo algunas cosas en el sótano «“ así que tras ese punto de partida, y gracias a un combate virtual que dan por televisión enfrentando a Rocky y a Mason Dixon, los promotores deciden hacerlo real. Toda una puesta a punto para ambos púgiles.

En este momento, es cuando las nostalgias se hacen más evidentes, y cuando se nos enternece el corazón, observando al potro italiano salir por el tunel de vestuarios y escuchar y ver a la multitud congregada gritando el nombre del campeón.

Un punto muy interesante, es que la imagen cambia pasando a alta definición, de modo que se nos muestra como la típica retransmisión deportiva, dando así un toque más verídico. El primer round es lo mejor de la película, y es donde afloran todos nuestros sentimientos hacia este personaje que llevamos viendo en tantas películas. A continuación, se nos muestra el resto del combate a modo de videoclip, con un ritmo endiablado que nos traslada hasta el último asalto.

En definitiva «Rocky Balboa» es un producto digno, para terminar una saga que ha enamorado a millones de espectadores, y que de esta manera se ve recompensada.
En ningún momento se nos pretende engañar, ya que todos sabemos lo que nos vamos a encontrar en esta película, y la verdad es que se agradece este gesto.

Hasta siempre Rocky.

Sobre el autor

3 comentarios en “Crítica de Rocky Balboa”

  1. jeje Freddy,

    es lógico que si la saga no te llama mucho la atención, esta última tampoco lo hará.

    Pero bueno, si tienes un rato o la opción de verla (by the face), hazlo.

  2. Coincidimos, caballero: no engaña a nadie, y ofrece exactamente lo que uno va a buscar. Y eso ya es mucho en los tiempos que corren.

    Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

Scroll al inicio