La nueva película del irregular Joel Schumacher, nos presenta una mezcla de mundos (real y literario) de manera muy interesante, de modo que colocaría esta propuesta cinematográfica, dentro del destacable abanico del director.
Jim Carrey, un actor que me encanta, vuelve a demostrar que no solo tiene su vena cómica, aunque esto ya no hace falta tras sus excelentes papeles en «El show de Truman«, «Olvídate de mí«o «The Majestic«. En «El número 23« encarna un doble personaje, ya que alterna su vida cotidiana, con el Detective protagonista del libro que ha comenzado a leer, y con el que tiene una extraña conexión.
Junto a él, nos encontramos con Virginia Madsen, que ya nos encandiló en «Entre copas« y «Candyman« (para los acérrimos al género fantástico y de terror), quien interpreta a la mujer de Walter Sparrow (Carrey).
Entre los puntos a destacar, está la fotografía. Matthew Libatique nos presenta dos atmósferas muy diferentes para los momentos reales y los narrados en la novela, dotando a los últimos de una estética comic, que bien nos puede recordar a «Sin City«.
El guión es bastante complejo, con ciertos momentos que harán que el espectador esté entregado completamente a la película, pero luego recae en un edulcoramiento propio para todos los públicos, con una moralina que podría haberse evitado, pero que no deja de tener su gracia, o que por lo menos, satisfará a gran parte de los espectadores.
El número 23 y las casualidades, dan un gran juego al guionista Fernley Phillip, ya que con esta cifra, conforma un laberinto de misterios y circunstancias que traen de cabeza al bueno de Carrey.
En definitiva, «El número 23« se presenta como una película destacable, que parte de un punto muy interesante, con buenos intérpretes y con dosis de gran cine, que harán las delicias de todos los amantes del suspense, de los thrillers y del gran Jim Carrey.
Tienes razón, a veces soy duro. No me ha dejado un mal sabor de boca pero, jopeta, me esperaba más. Puede que la vuelva a ver. Si lo hago ya te digo.
Un saludo.
Amigo Ãlvaro, te «robo» la crÃtica. Gracias por tu blog, me encanta!
Gracias Alfaro,
Cuando tenga otra sobre Carrey, ya sabes.
Y Josmachine,
Suele pasar que cuando tenemos grandes esperanzas puestas en X pelÃcula, o X director, a veces no cumplen nuestras espectativas.
Un saludo.
Esta es de esas pelis que, si uno no tiene una buena idea para resolverla, puede cargarse todo lo demas. Por desgracia, muchas veces los guionistas no saben muy bien por donde salir y ocurre lo peor. Ahora bien, no he visto El numero 23 todavia, aunque lo hare probablemente esta semana, pero por lo que veo la mayoria de los comentarios coinciden en lo del final decepcionante. Ya se vera, en todo caso.
Saludos.
Ya la vi y he publicado su correspondiente critica si te interesa. Asi, en resumidas cuentas, decir que me ha gustado. No es una maravilla, pero tampoco es tan mala como muchos dicen. Una paranoia entretenida.
Una de las peores peliculas que he visto en los últimos años. Realmente no hay por donde cojerla.. tanto por el argumento tan malo (malo es poco)como por las actuaciones tan discretas de sus protagonistas.
Una pelicula insoportable.
hola Sesador,
Como estamos viendo, hay gustos para todo, pero en mi opinión, ojalá las peores pelic que nos pudiesemos encontrar en los cines fuesen como «El número 23».
¿cuales te han gustado de las más recientes?
John, he entrado a tu blog pero no veo la crÃtica.
un toston en toda regla, solo lo vi x jim carrey. aburrida d cojones.
pd: 22+1 es 23!!!! dios q miedoooooooo
hombre Segi,
Tampoco es tan aburrida, aunque el aburrimiento lo marca cada uno.
Pese a que el nº 23 está cargado de historias, con cualquier número se pueden hacer semejanzas, significados y chorradas.
🙂