Michael Mann se encarga de llevar a la gran pantalla las andanzas de Sonny Crockett y Ricardo Tubbs, que ya estuvimos acostumbrados a ver en los años ochenta y que gracias a Internet podemos recuperar siempre que queramos. Pues bien, el director de las exitosas «Heat» y «Collateral» nos presenta las aventuras de este par de policías, que sin quererlo ni beberlo se ven envueltos en una red de narcotráfico, lo que les da la posibilidad (que no dudan en aceptar) de encargarse de un caso mucho más importante que el que tenían entre manos. Así comienza de alguna manera esta nueva obra del creador de «El dilema».
Para ello ha contado con dos grandes actores, uno a nivel actoral y otro a nivel taquillero principalmente, como son Jamie Foxx y Colin Farrell respectivamente. De hecho el segundo me ha sorprendido más, ya que el reciente ganador de un oscar (por Ray) ha demostrado de lo que es capaz en numerosas ocasiones y registros. Pues bien, la sintonía de ambos en pantalla es buena, sobre todo con sus respectivas mujeres, y aquí llega uno de los puntos fuertes de la película: Gong Li. Esta atractiva actriz nos presenta un personaje muy interesante, con el que Sonny Crockett comenzará a jugar y ya se sabe que quien juega con fuego…
Mann continua con el estilo visual que ya nos presentó en Collateral, alternando las cámaras de cine con cámaras de alta definición, dotando así de una sensación distinta que de algún modo nos acerca más a la acción, a tiempo que seguramente le facilitó mucho el nivel de iluminación en esas condiciones, aligerándole y agilizando un rodaje complicado.
Es interesante la participación del actor español Luis Tosar. Parece ser que a Mann le gustan los villanos encarnados por actores de nuestro país, ya que en la cinta protagonizada por Tom Cruise, y el propio Foxx, recurrió al gran Javier Bardem.
Es una pena no haber visto «Corrupción en Miami» en versión original, ya que así hubiésemos podido disfrutar y captar mejor sus expresiones, más aún cuando hay muchas en nuestro idioma, pero es algo a lo que ya estamos acostumbrados, aunque todo sea cierto, el papel de Tosar tampoco tiene grandes dimensiones, pero aun así cumple.
La película comienza con acción y termina del mismo modo, y aunque en medio no hay acción «palomitera» no deja de ser un producto muy interesante, en el que los personajes se desenvuelven por esas junglas, conociendo a todo tipo de personajes. Muy buena, aunque típica, escena de «numerito» en la que Colin monta el show a uno de los malos para que así acepten a trabajar con ellos. Un ejemplo de esto lo vimos con el mencionado Bardem en «Boca a boca» aplicado a los castings. Volviendo a la película que nos ocupa, Mann concede alguna tregua en la acción, mostrándonos los desarrollos que sufren los personajes, motivados especialmente por el sexo opuesto, ya que es uno de los motores del film.
Hay que destacar la última secuencia, compuesta de dos localizaciones principales: las caravanas y el puerto donde se va a hacer la entrega. Mann, con pulso, nos posiciona en el cuerpo de Ricardo Tubbs, y compartimos los sentimientos ante un hecho como el que tiene delante y luego de manera más débil en la de Sonny, aunque logran uno de los mejores fragmentos de la película.
En definitiva «Corrupción en Miami» no es la mejor obra de este director, y tampoco mantiene el ritmo de «Heat» y «Collateral» pero no deja de ser una propuesta muy interesante del panorama cinematográfico actual, aunque está claro que para los espectadores más «palomiteros» que esperan grandes explosiones esta versión de «Miami Vice» se les puede hacer descafeinada.
Na, a mi me parecio un poco rollete, pero seria q tenia sueño…
(gracias alvaro por la cerveza y el cine de hoy 😉
🙂
Buenas,
hace poco se estrenó «Salvador» de Manuel Huerga. No la he ido a ver debido a que estamos a final de mes y esto del cine se está convirtiendo más en un lujo que en una actividad festivo-cultural, pero de todas formas dejando de lado el que sea mejor o peor me hace especial ilusión este estreno puesto que trabajé durante buena parte de la pelÃcula en la reserva de los espacios a través de la empresa Tan K gracias a la cual pude vivir intensamente muchas de sus secuencias y estar presente en muchas de las localizaciones durante el rodaje y conocer a gente tan maja como Magda y Oriol Marcos. No entro en los comentarios que se realizan en muchos foros desprestigiando la peli, cada uno tendrá su punto de vista.
Por otra parte, lamentar la muerte hace un par de dÃas de uno de los mejores directores de fotografÃa de todos los tiempos( para mi junto a Greg Toland,Nicolas Musuraca,Tomà s Pladevall y Carles Gusi entre otros), Sven Nykvist. Persona que ha trabajado junto a Ingmar Bergman, Tarkowsky, Woody Allen, entre muchos otros…, como siempre el mejor homenaje es ver sus pelÃculas y el gran legado que nos ha dejado.
Salut!
Cristóbal
No jodas que se ha muerto 🙁 la verdad es que es un maestro, a ver si pongo una noticia hablando un poco más de él.
Que guapo que hayas podido estar metido en el rodaje etc. ¿Qué quiere decir o qué es exáctamente lo de la reserva de los espacios?????
¿Qué tal el rodaje? Si quieres cuéntanos un poco más tu experiencia, que supongo le gustará a la gente.
🙂
Para mi es una gran pérdida cinefila, porque ha sido una gran influencia(junto a un par más) para mi cuando he tenido la posibilidad de ejercer como director de fotografÃa en algún corto…
La resrva de espacios es uno de aquellos trabajos poco agraciados que en momentos de crisis económicas va bien porque son una ayuda jejeje, y no es más que cuando la productora, en este caso Mediapro, alquila una calle o cualquier espacio urbano, contrata una empresa, en este caso Tan K, para que le vigile dicha reserva y los valleros nos encargamos de vigilar que no aparquen vehÃculos ajenos al rodaje, vigilar si hay elementos de atrezzo y decoración para que les provoquen desperfectos y además nos encargamos de decirles al equipo de rodaje donde deben ubicar sus vehÃculos a medida que van llegando a la localización priorizando siempre a eléctricos, maquinistas, cámara, etc.
Yo me incorporé a finales de julio y estuve hasta el último dÃa de rodaje(fallando algunos dÃas, claro y sólo en las localizaciones de Barcelona) y haciendo amistad con el jefe de producción Oriol Marcos y algunos auxiliares como Magda me permitieron estar en primera lÃnea observando cómo rodaban las secuencias, tales como tiroteos a multicámaras(dos o tres y otra para la cámara lenta), la detención de Salvador,un interior en el teatro del bario de Poblenou, etc
Hay anécdotas tales como la noche anterior al último dÃa de rodaje por la noche hicieron la fiesta de fin de rodaje y mientras nosotros trabajamos en una localización en la calle Girona de Barcelona, vigilando la propia localilzación, coches de época y elementos de decoración como cabinas de teléfono, cuando algunos del equipo nos visitaron de madrugada(nos conociamos ya de tantos dÃas)con unas copas de más a contarnos sus vidas y nos hicieron la noche más a amena y lo más divertido fue sus caras resacosas al dÃa siguiente.
Lo peor del trabajo de vallero es que cuando comienza la acción tu trabajo finaliza y muchas veces después de 12, 15 o 20 horas de trabajo no te quedaban fuerzas para quedarte a ver el espectáculo aunque he de decir que en una localización de Badalona trabajamos durante 20horas seguidas en la reserva de ese espacio y me quedaron fuerzas para estar 4 horas más para apreciar cómo grababan un tiroteo.
Estas son algunas de las anécdotas que recuerdo, aunque lo mejor fue ver como trabajaba Manuel Huerga y David Omedes y sus respectivos equipos.
Saludos
Cristóbal
Pues yo que venÃa a leer la crÃtica de «Corrupción…» y me encuentro todo un bloque de información cinéfila (de los grandes y de la letra pequeña del cine, que ésa también importa…)
¡Tres cosas en una! ¿Quién da más? 🙂
Un saludo!
Efectivamente nos encontramos ante una pelicula donde el director no muestra todo lo que es capaz de hacer. A medida que va pasando el film, te va llevando por una tipica historia de la serie, limitandose a desarrollarla de una forma correcta, y alegrando la vista de vez en cuando con algunas secuencias de aire un poco más moderna que la serie ochentera. Por lo menos es de agradecer que los protagonistas se contengan un poco, y no intenten recordar a los personajes originales, precisamente esto es lo mejor, saliendo del cine con la sensación de haber visto una pelicula más de acción, que pronto se olvidara bebiendo una cerveza. Gracias por no intentar recuperar las viejas glorias, y respetarlas 😉