La pasada semana pude ver Azul oscuro casi negro, y la verdad es que por distintas circunstancias la vi dos veces.
La primera de ellas fue el pasado martes 11 de abril, que fui como cualquier persona, pasé por taquilla y cuando estaba haciendo unas compras, vi una llamada perdida. Al entrar en la sala, el gerente del cine me dijo que me había llamado, que es que el próximo viernes iba a venir Daniel Sánchez Arévalo a presentar la película con su posterior coloquio, y para que asistiese.
Así pues el martes la vi por primera vez y me encantó. Posteriormente pondré mi crítica.
El viernes volví a acudir y me encantó de nuevo, Daniel salió a presentarla desapareciendo después para volver a aparecer a mitad de película y sentarse en una de las primeras filas.
Me resultó muy curioso, porque había leído el post o noticia (como lo queráis llamar) que había escrito él en su página, en el que detallaba como se había metido el otro día en una sesión de un cine de barrio para volver a verla y observar a los espectadores. Así que ahí estaba yo, observando al observador que como bien dice, – yo soy de los que va al cine con palomitas y cocacola «“ que por supuesto acompañaban su visionado.
Posteriormente se celebró un coloquio en el que Daniel comentó distintos aspectos de su película y sobre el panorama cinematográfico actual.
Es curioso y a la vez «triste» que por ejemplo programas como Buenafuente y otros, no lleven a este director y a algunos de sus actores para hablar de la película por el hecho de no ser «famosos». Ya que como subrayaba el propio Sánchez Arévalo, el público de estos programas es bastante afín al que tiene Azul oscuro casi negro, por lo que hay un rango de casi dos millones de telespectadores que podrían interesarse y acudir a ver la película, pero claro, al no aparecer en estos programas pues se pierde esa oportunidad.
Bueno a continuación voy a poner la crítica, pero antes que nada, y aunque yo no tenga nada que ver, agradecer a Daniel que acudiese a Santander para presentarla.
Hay mucha gente que desconocía la figura de Daniel Sánchez Arévalo, pero antes de esta ópera prima ya nos había encandilado con otras pequeñas joyas: sus cortos.
Azul oscuro casi negro retoma los personajes de Física II, aunque no por ello olvida situaciones y aspectos que le han hecho crecer como director, por lo que incorpora partes del mundo creado por él en sus anteriores trabajos: Exprés, Gol, Profilaxis y La culpa del alpinista.
Esta es una de esas películas que hacen que la gente que «odia» el cine español se tenga que callar, o por lo menos puede decir que no le gusta pero no lo típico de que es una mierda, porque esta ópera prima es casi magistral.
Daniel como buen guionista que es, ha sabido dosificar y hacer que Azul oscuro casi negro nos encandile y nos haga reír y llorar con unos personajes humanos y muy cercanos. Personajes que nos podemos encontrar en cualquier ciudad o hasta en nuestros círculos más cercanos. Historias urbanas que dan la posibilidad de demostrar que en el cine hay algo más que explosiones y asaltos, y que permiten a los actores disfrutar con unos personajes que les van a hacer crecer y explorar varios registros.
Desde un sensacional Quim Gutiérrez pasando por Marta Etura, Raúl Arévalo, Manuel Morón, Antonio de la Torre, Ana Wagener hasta Héctor Colomé. Sin duda un reparto espectacular, que aunque a mucha gente le parezca desconocido, a partir de ahora le empezará a ser familiar.
Hay mucha gente que dicen si una película es buena o mala según lo que les haya parecido, en parte es lógico, aunque además de tener esa apreciación hay que atender y prestar atención a muchos otros aspectos que forman el producto que se acaba de ver.
En base a todo esto, Azul oscuro casi negro, se confirma como una buena película, aunque me atrevo a calificarla de excelente (una de las mejores del año, y eso que estamos en abril) ya que la gente vibra con la película, no creo que haya nadie que le sea indiferente y no esté inmerso con los personajes y sus vivencias. Además de eso, ya en un plano técnico, la dirección del «novato» Arévalo es muy acertada. La planificación, utilización de la cámara, de sus escasos movimientos, de los escuadres, de la música, de la dirección artística, del casting, en definitiva de todo lo que hay que tener en cuenta para que la casa no se desmorone, está sacado a flote y de qué manera. La verdad es que si con su próxima película consigue igualar o elevar el nivel conseguido con esta, tenemos un director que puede dar mucho al cine español y al séptimo arte en general.
Completamente de acuerdo. La pelÃcula es muy buena, y él muy campechano. Me pareció sincero y majete, y ya se que eso no influye en que la pelÃcula sea mejor o peor, pero una vez que el producto es bueno, es un punto más que tiene 🙂
Una magnÃfica pelÃcula, con personajes cercanos, humanos, que podrìan ser nuestros vecinos. Además, como alguien dijo de «Mar Adentro», resulta increÃble por lo creÃble. El director resuelve la falta de medios con gran habilidad y un fantástico montaje, maneja la cámara de maravilla y logra engancharte de principio a fin, sin que decaiga el interés ni un momento. Hay que apoyar esta pelÃcula y a su director y conseguir que se difunda y llegue a la mayor cantidad de gente.
ME ENCANTO.PARA MI TAMBIEN ES LA MEJOR PELICULA DEL AÑO
DE VERDAD QUE ME ENCANTO.DE MOMENTO LA MEJOR PELICULA DEL AÑO
muy buena peli!! ya es hora q se valore el cine español
Pasaba por aqui…viendo los comentarios que hay en internet sobre esta pelÃcula y he sentido la necesidad de añadir mi opinion personal…
Y es que hace dos semanas, me sente en una butaca dispuesta a ver algo distinto, o simplemente real. Yo soy de las que va al cine y anteriormente se ha informado sobre la pelÃcula, pero para esta, por circunstancias no pude y me dispuse a ver una pelÃcula sin saber de lo que iba, ni mis dos amigas lo sabian ya que esperaban que yo se lo dijera ya que yo la escogà personalmente.
Lo primero que se me paso por la cabeza fue su tÃtulo y lo que me inspiraba. Pense que con ese tÃtulo, serÃa de algo triste y la verdad no tenÃa muchos animos de una peli asÃ, en cambio empezó la reproyección y cada escena que pasaba, me iba gustando cada vez mas la trama del film.
Me pareció una historia tan real, llena de sentimientos, de ironÃa hacia la vida misma…Sus actores a pesar de no ser caras muy conocidas tienen tanto o mas talento que otras tantas estrellas del cine español, habrÃa que apoyar mas a lo nuevo.
Lo único que espero es volver a verla cuanto antes.
Queria ir al cine a ver esta pelÃcula, pero al final no pude. Yo conozco a Quim Gutierrez pq es catalan y desde jovencito que sale en las series, como el Cor de la Ciutat, que dejó hace poco para hacer pelÃculas y eso. Solo queria preguntar si alguien sabe cuando va a salir en dvd aproximadamente para alquilarla, creo que Quim es un buen actor. Si alguien lo puede dejar por aqui… graciasss un beso
Creo que usáis el adjetivo «magistral» muy a la ligera. La pelÃcula tiene una historia conseguida, la del portero aspirante a economista, y el resto no acaban de funcionar, sobre todo por irreales. Además, acumula secuencias de sexo como concesión al gran público, efectivamente, los mismos que ponen Buenafuente, por falta de ideas. No creo que nos vayamos a callar, efectivamente, son pelÃculas como ésta las que hacen que opinemos que, desgraciadamente, el noventa por ciento del cine español es una mierda.
Pingback: Alvaro Oliva » Archivo del Blog » Felicidades Daniel
Para gustos estan los colores. Los que nos gusta el cine proximo, cercano donde los protagonistas pueden ser gente conocida, tambien tenemos derecho a que nos entusasmen este tipo de peliculas. En cambio las americanas oficiales donde todo es irreal y ademas se resuelve en los ultimos 3 minutos todo, donde los malos son siempre muy muy malos y los buenos son tan tan buenos etc… no me gustan. Pero respecto los gustos. Y lo único que es una mierda son las opiniones que insultan a los que no opinan como ellos.
A mi no me gusto, es totalmente irreal y ya lo del masajista no tiene ni nombre y el final… sin comentarios porque el realmente no queria eso.
Hola Nuria,
A mi la verdad es que si que me parece real y lo del masajista no sé porque dices que no tiene nombre, te puede parecer raro pero en las grandes ciudades es algo muy habitual. Lo de que acaben los dos enamorados de él pues bueno, puede pasar.
Y el final no es lo que él realmente querÃa al principio, pero de momento ha sido libre de poder escoger eso, y de comenzar a vivir su vida como él quiere.
Un saludo.
Estoy leyendo la critica de esta pelicula en varias paginas web y al parecer la academia se a debido de equivocar en enviar a volver a los oscars de hollywood ya que no lei ninguna critica mala sobre la pelicula… si no es un montaje de promocion cuando salga en dvd la vere…
Pingback: Los Goya 2007 : Alvaro Oliva
Hola Jaime,
la verdad es que es una pelÃcula cojonuda, que acaba de verse recompensada con 3 premios Goya.
Desde hace unas semanas la tienes en dvd. A ver que te parece.
Esta es una de las pelÃculas que hacen que la gente no pueda decir eso de – El cine español es una mierda -, aunque si lo que te gustan son explosiones y demás artifÃcios, está claro que esta y la mayorÃa de pelic. españolas no te gustarán.
Un saludo.
La vimos mi novio y yo y nos encantó
Hola.
Que decir de esta pelicula… me ha dejado un sabor un tanto raro y a la vez agradable.
Toca temas muy interesantes para mi, ya que estoy estudiando Terapia Ocupacional y me han sido muy cercanos y emocionantes ciertos momentos de la pelicula, propios de la carrera que estudio.
Los actores, increibles, sin palabras.
Desde mi más humilde opinión, peliculas como esta, hacen que siga confiando en el cine español.
Un saludo!
Muy wena….!
yo la vi en el cine el año pasado y me encantó. Tiene un guión increible, como se escriben muy pocos. Reconozco que es un tanto «almodovaresco» que todo eso ocurra a la vez: lo del padre, lo del hermano preso y su novia, el amigo y su padre con el masajista… pero para el que dijo que era irreal: ¿No sabeis que la realidad supera a la ficción?
Aintzane,
Cierto, la cosa es que parezca real y te lo haga creer. Y esta pelÃcula, pese a que si lo piensas es todo demasiada casualidad, nos entra perfectamente y nos hace disfrutar y sentir con unos personajes muy cercanos.
🙂
Os recomiendo el corto «traumatologÃa» de D. Sánchez Arévalo.
No se la fecha exacta de cuando se estreno en Espanha, pero en Peru jamas llego a las salas provincianas…asi que de casualidad la encotre en la video tienda…Que peliculon! por que es de una simpleza magistral…decin que lo mejor del cine espanhol de los ultimos anhos era Almodovar pero,aunque lo adore, hay que reconocer lo bien hecha que esta hecha esta…Azul Oscuro…ilusiona a los cinefilos.
Hola Fernando,
me alegro de que hayas podido verla, y me sorprende que la encontrases en un videoclub.
PAra mi Almodovar no es el mejor, aunque sà que es uno o el más famoso. Actualmente hay muchos jovenes talentos que están saliendo del mundo del corto, y que parece que van a dar mucho de qué hablar.
Un saludoo.