veronica sanchez

Crítica de «Gordos» – Daniel Sánchez Arévalo

cartel-gordos

Obviamente no debo de ser el único que tenía muchas ganas de ver la nueva película de Daniel Sánchez Arévalo, y más, tras haber debutado con AzulOscuroCasiNegro, una de las mejores óperas primas nacionales.

Pues bien, hace ya unas semanas que pude asistir al preestreno en Santander, en el que estuvieron Daniel y la mayor parte del equipo artístico, sin lugar a dudas uno de los platos fuertes de la película.

“Gordos”, como bien definen sus creadores, es una comedia sobre los excesos y las carencias de la vida. Los complejos, las fobias, las obsesiones, los traumas, los errores, los miedos, la culpa, los deseos, las ilusiones, los retos, los compromisos, las metas, las relaciones, el amor, el sexo, la salud, la familia… La supervivencia, en el más amplio y orondo sentido de la palabra.

Daniel aprovecha las opciones que brindan las películas corales para ofrecernos un cúmulo de situaciones que nos harán reír y llorar, ya que toca la comedia y el drama en numerosos momentos del metraje, sin que la mezcla de géneros afecte al resultado de la película quedando en tierra de nadie.

Antonio de la Torre se erige como el verdadero protagonista de la historia, siendo él el que nos marca el devenir de las situaciones y el que nos mantendrá al tanto con sus 4 puntos de adelgazamiento y que deberemos seguir para completarnos a nosotros mismos y a la película.

En el apartado actoral, Sánchez Arévalo vuelve a conseguir sacar lo mejor de cada uno de ellos, si bien ya muchos son viejos conocidos del director, otros lo hacen por primera vez. En esta propuesta había una doble dificultad, y es que la mayoría de los actores tuvieron que engordar muchos kilos para poder dar credibilidad a sus personajes.

El que más tuvo que sufrir parece ser que fue el genial Antonio de la Torre, quién se dice que experimentó un incremento de 33 kilogramos. Sea cierto o no, su aspecto es realmente impresionante.

Poca gente va a descubrir ya lo buen actor que es el malagueño, pero en “Gordos” tienen una nueva oportunidad para corroborarlo.

Raúl Arévalo, Verónica Sánchez, Teté Delgado, Roberto Enríquez, Roberto Álamo, Pilar Castro o Fernando Albizu son algunos de los protagonistas que aportan credibilidad a la historia y que forman parte de ese universo creado alrededor de la terapia.

No me quiero olvidar de Leticia Herrero, a la que todo el mundo está poniendo por las nubes, y no es para menos. Aparte de haber tenido que hacer una transformación física tan considerable como la de Antonio de la Torre, la actriz debutante logra una interpretación que la convertirá en un rostro cada vez más escogido en el cine español. Su doble vertiente (cómica y dramática) hace que sus secuencias con Raúl Arévalo sean parte de algunos de los momentos más delirantes de la película.

“Gordos” confirma a Daniel Sánchez Arévalo como uno de los directores más interesantes del panorama actual, capaz de crear grandes momentos y de sacar lo mejor de sus actores.

Pese a todo esto, “Gordos” no se hace tan llevadera como su ópera prima, ya que hay algunas partes que se hacen algo lentas, lo cual es más fácil de observar al saber que vamos a ver cuatro partes presentadas por el gran maestro de ceremonias (y programas de televisión) interpretado por Antonio de la Torre.

“Gordos” guarda muchas semejanzas con su anterior película, lo cual no deja de ser algo normal en la evolución de este director que seguirá dando mucho de que hablar.< ><–>

Abiertas Votaciones Público Notodofilmfest

Ya han comenzado las votaciones para el premio del público del Notodofilmfest.

El sistema es muy sencillo, hay que seleccionar 5 cortometrajes y a continuación meter la dirección de correo electrónico. Acto seguido os mandan un mail en el que hay que pinchar el enlace que viene en el mismo para confirmar el voto.

votacion notodofilmfest

Entre los finalistas se encuentran los dos cortos que presenté, «Dejado» y «Tienes que dejarlo».

Así que si os gustan y podéis, votadme.

La dirección es http://www.notodofilmfest.com/ y en la parte superior pone VOTACIONES.

Gracias.

Hoy viene la noticia en El Diario Montañés pero parece que ha habido alguna errata ya que no nombran los cortos, ni al director. Por si alguno quiere leerlo solo tiene que pinchar aquí.

**PD: El número que viene en los cortos es el código de registro no el número de votos que llevan.

Producciones AOR en el Notodofilmfest

Si bien el otro día recibíamos la noticia de que «Dejado» era finalista, hoy comprobamos que «Tienes que dejarlo» también lo es.

A partir de ahora serán vistos por los miembros del jurado: Joaquín Reyes, Jaime Rosales, Gracia Querejeta, Javier Fesser, Luis Berdejo, Alberto Rodríguez y Nacho Vigalondo, director del festival.

«Dejado» se enmarca en la categoría de triple destilación, de 30 segundos de duración, y «Tienes que dejarlo» en la general de esta VII edición del prestigioso Notodofilmfest, festival de cortometrajes en Internet.


Tienes que dejarlo

Link.


Dejado

Link

Por otra parte hoy viernes terminó el plazo de la categoría «Una película de…«, que consiste en continuar y dar forma a un pie de acto que propone una persona de relevancia. Este año ha sido José Luis Borau el encargado de darnos la premisa.

Desde hace unos días se puede ver «El Faro», cortometraje protagonizado por Iván Bezanilla, Esther Hernández, Consuelo Caravilla y Fernando Ruiloba.

El pie consiste en que una chica menor de edad se fuga con su novio y van a pasar la noche a una residencia. Una vez allí la chica desaparece y el chico llama a la policía, quién a su vez llama a los padres de ella. Nosotros teníamos que desarrollar la historia dando las causas y motivos.

Guión: Josu Díaz
Dirección: Álvaro Oliva
Música: José Antonio Serrano

Sinopsis: Cuatro entrevistas, una mentira.


El Faro

Link a la web: http://www.notodofilmfest.com/index.php?corto=17576 por si queréis dejar ahí comentarios etc.

Fotos rodaje de «Tienes que dejarlo»

Como suele ser habitual, os pongo algunas fotos del rodaje del cortometraje «Tienes que dejarlo».

La mayoría corren a cargo de Alfonso Palacios.

Por si alguno todavía no lo ha visto (mal hecho), podéis hacerlo aquí.

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
Silencio, se rueda – Foto: Marta García

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
María Castillo en sesión doble

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
Alvaro Oliva con los cascos

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
El adicto a los frutos secos, Pedro Morales

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
«Rafa y Elena» – Foto: Dardo

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
Fotógrafo fotografiado (Dardo) y servidor

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
Dando instrucciones

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
¿De que se ríen?

Rodaje corto - Tienes que dejarlo
Foto de familia del rodaje

Scroll al inicio