stieg larsson

Crítica de «Millennium1: Los hombres que no amaban a las mujeres»

millennium

Cartel de la película

De nuevo llega a nuestras pantallas la adaptación de un best seller. En este caso del malogrado Stieg Larsson, quién ha revolucionado las librerías con su trilogía “Millennium”.

Los hombres que no amaban a las mujeres” es el primer volumen. Niels Arden Oplev sale airoso del envite, con una película muy interesante en la que nos introduce en las intrigas y misterios alrededor de la familia Vanger, los cuales tendrá que resolver el periodista Mikael Blomkvist, acompañado por la enigmática Lisbeth Salander.

Sin nada que envidiar a otros thrillers de las últimas décadas, la primera parte de esta trilogía nos enmarca en la fría Suecia, dotada de una atmósfera inquietante a la cual sabe sacar todo el provecho, y en una investigación que nos hará prestar atención en todo momento para no perder el hilo de lo que se está contando.

El hecho de no tener grandes estrellas en su reparto aumenta la sensación de realismo, algo apoyado también desde la dirección, ya que Niels Arden nos presenta una película dura, que evita los edulcorantes. No llega a ser Lars Von Trier ni Michael Haneke pero tiene alguna escena que puede parecer fuerte al espectador.

Michael Nyqvist y Noomi Rapace son los actores protagonistas de esta historia, los cuales llevan el peso de manera correcta.

Desconozco la novela, pero por lo que parece la versión cinematográfica está haciendo las delicias de los lectores, algo que no siempre suele ser así. Y lo que también es importante, está haciendo que mucha gente se anime a leerlas.

En definitiva, “Millenium1: los hombres que no amaban a las mujeres” se presenta como un gran thriller. Logra entretener y mantener la atención, al tiempo que toca temas importantes, con una factura visual que no tiene nada que envidiar a las superproducciones americanas, aunque esto cada vez es más normal.

De momento nos esperan las dos próximas películas que conforman la trilogía, y todo hace preveer que serán un éxito.

Crítica de «El Intercambio»

Cartel de El Intercambio

Clint Eastwood vuelve a demostrarnos que es uno de los mejores directores que hay en activo en estos momentos. En «El Intercambio«, nos propone una dirección sobria, clásica, en la que sobresalen los actores en una historia realmente sorprendente y que cuesta creer que haya ocurrido, por la gravedad de los hechos.

Angelina Jolie se erige como el buque insignia de la película, pero junto a ella nos encontramos actores dándolo todo como John Malkovich y Jeffrey Donovan. Atención a este último, ya que conforma un personaje odioso, lo cual reafirma la gran labor del director de «Mystic River«.

Jason Butler Harner también compone un personaje a destacar. Eastwood sabe rodearse de un gran equipo, eso está claro, pero también hay que saber dirigirlos.
Otro gran maestro como es Alfred Hitchcock siempre decía que trabajar con niños y animales era lo peor y más difícil del mundo, pues bien, aquí el bueno de Clint se rodea de unos chiquillos que nos dejan unas interpretaciones espectaculares.

Con un excesivo metraje, dos horas y media, «El Intercambio« nos presenta la trágica historia de Christine Collins, centrándose en ella pero dándonos otros márgenes de maniobra en los que la película fluye diversificando esa duración y componiendo una de las mejores producciones del 2008.

Una gran dirección artística nos ayuda a meternos en la historia, al situarnos en la ciudad de Los Angeles de los años 20 y 30.

En definitiva, «El intercambio« es una película que sobresale entre la mediocridad que abunda en las carteleras, y se mantiene como una gran título en una filmografía plagada de éxitos como es la del Sr. Eastwood.

Scroll al inicio