maridos de sangre

Minicrónica I Muestra Cortos Monkey

La semana pasada tuvo lugar en Maliaño la I Muestra de Cortometrajes Monkey, en la que estuvimos presentes con «Tienes que dejarlo» y «El Faro».

El eje central de la muestra era la selección de cortos que tuviesen presupuesto 0 y que fuesen de poca duración, aunque hubo algunas excepciones como pudimos comprobar.

Mucha gente y bastante calor en la taberna celta en la que se proyectaron los trabajos.

Roberto e Iván, Gobiedre films, montaron una divertida muestra en la que además de numerosos cortos cántabros y vascos, se pudieron ver algunas performances o pequeñas actuaciones, protagonizadas por actores conocidos de la región.

muestra-monkey-ambiente

Entre los asistentes estuvieron algunos de los directores de los trabajos seleccionados, así como parte del equipo técnico y artístico de los mismos.

lasaga-oliva-ruiz

Algunos cortos tuvieron problemas de sonido,  ya que dejaron de escucharse al tener alguna parte en Mono, suponemos. Aun así, las dos jornadas estuvieron interesantes y visto el éxito de esta primera edición, la organización ya está pensando en una segunda para las navidades.

Hubo votación del público los dos días, y el jueves se hizo el recuento de votos, siendo «Maridos de sangre» de Manuel Ortela Lasaga el cortometraje más votado.

«2.14» de José Luis Santos quedó en segundo lugar. Nuestros frutos secos, «Tienes que dejarlo», quedaron en la tercera posición.

La verdad es que durante la proyección la gente se rió bastante. Da gusto ver cómo reaccionan en los momentos que tienen que hacerlo y que al terminar aplauden por iniciativa propia y no por educación.

Iván aka Txutxo pudo disfrutar de la primera proyección pública de «Obama y vigilante«, aunque ya fue emitido por nuestro amigo Pelayo en Cinentérate. Hubo algún asistente que no se pudo contener las lágrimas.

Lo mejor del corto, ;), los agradecimientos.

txutxo-y-nando

Vigilante y Obama tomando algo

roberto-ruiz

Roberto Ruiz presentando los cortos

oscar-premio

Óscar Donoso, emocionado, recogiendo su mención como mejor actor

diploma-monkey

Recibiendo mi diploma por «El Faro» y «Tienes que dejarlo»

camarera

Uno de los puntos fuertes del local

txutxo-y-su-primo

El primo de Txutxo hizo acto de presencia

La única pega fue que la mayor parte de la gente tuvo que estar de pie, lo cual es un poco cansado, aparte de que la visibilidad es menor.


Ganadores Premios Oscars 2009 – 81ª edición

La madrugada del domingo al lunes pudimos ver cómo Penélope Cruz hacía historia al ser la primera actriz española en ganar un Oscar.

Penélope Cruz con su Oscar
Recogiendo el Oscar

Casi todas las quinielas apuntaban que iba a ser así, pero hay veces que el guión no es como uno espera, y si no, que se lo digan a Marisa Tomei y a la leyenda urbana de cómo ganó su única estatuilla.

Pues bien, aquí no hubo sorpresas y la actriz madrileña subió a recoger su merecido premio.

Para sorpresas las de la modesta película de Danny Boyle, Slumdog Millionaire. Éxito absoluto, 8 Oscars imponiéndose en casi todas las categorías en las que participaba.

Estatuilla de los Oscars
Los Oscars, impasibles

Es curioso que según comentan, esta película estuvo apunto de salir directamente a dvd. Lo que son las cosas.

Creo que casi nadie daba un duro por Sean Penn y que la disputa estaba entre Mickey Rourke y Brad Pitt, pero al final se llevó el gato al agua y podrá colocar «el muñequito dorado» junto a su hermanito, que ya ganó en 2003 por Mystic River.

Penélope Cruz con la estatuilla de los Oscars
Penélope Cruz posando con la preciada estatuilla

A continuación os dejo el momento en que Penélope Cruz es nombrada mejor actriz de reparto:

Aquí tenéis el listado completo de ganadores:

1. Mejor película: «Slumdog Millionaire«.

2. Actor: Sean Penn, «Milk».

3. Actriz: Kate Winslet, «The Reader».

4. Actor de reparto: Heath Ledger, «The Dark Knight».

5. Actriz de reparto: Penélope Cruz, «Vicky Cristina Barcelona».

6. Director: Danny Boyle, «Slumdog Millionaire».

7. Película extranjera: «Departures», Japón.

8. Guión adaptado: Simon Beaufoy, «Slumdog Millionaire».

9. Guión original: Dustin Lance Black, «Milk».

10. Largometraje animado: «WALL-E».

11. Dirección de arte: «The Curious Case of Benjamin Button».

12. Cinematografía: «Slumdog Millionaire».

13. Mezcla de sonido: «Slumdog Millionaire».

14. Edición de sonido: «The Dark Knight».

15. Música original: «Slumdog Millionaire», A.R. Rahman.

16. Canción original: «Jai Ho» de «Slumdog Millionaire», A.R. Rahman y Gulzar.

17. Vestuario: «The Duchess».

18. Largometraje documental: «Man on Wire».

19. Documental corto: «Smile Pinki».

20. Edición: «Slumdog Millionaire».

21. Maquillaje: «The Curious Case of Benjamin Button».

22. Cortometraje animado: «La Maison en Petits Cubes».

23. Cortometraje: «Spielzeugland (Toyland)».

24. Efectos visuales: «The Curious Case of Benjamin Button».

OSCAR HONORÍFICO al actor Jerry Lewis.

Lista Nominados al Oscar 2009

Como todos los años, acaban de salir las nominaciones de uno de los festivales más importantes de todo el mundo (o el más importante, según los gustos de cada uno), los Oscars de Hollywood.

mítica figura de los premios de la academia de hollywood

En esta ocasión, Penélope Cruz vuelve a estar nominada. Su papel de María Elena le ha reportado una nominación como mejor actriz de reparto. Esperemos que haya suerte y se lo den.

Tiene grandes probabilidades, ya que además de los premios recibidos por dicho papel, su gran «rival», Kate Winslet, no ha sido una de las cinco seleccionadas.

No me he detenido mucho en leer las distintas categorías, pero a bote pronto me llama mucho la atención la ausencia de Clint Eastwood como mejor director.

MEJOR PELÍCULA:

El Curioso Caso de Benjamin Button.
El Desafío. Frost contra Nixon.
Mi Nombre es Harvey Milk.
El Lector.
Slumdog Millionaire.

– MEJOR DIRECCIÓN:

David Fincher (El Curioso Caso de Benjamin Button)
Ron Howard (El Desafío. Frost contra Nixon)
Gus Van Sant (Mi Nombre es Harvey Milk)
Stephen Daldry (El Lector)
Danny Boyle (Slumdog Millionaire)

– MEJOR ACTOR:

Richard Jenkins (The Visitor)
Frank Langella (El Desafío. Frost contra Nixon)
Sean Penn (Mi Nombre es Harvey Milk)
Brad Pitt (El Curioso Caso de Benjamin Button)
Mickey Rourke (El Luchador)

– MEJOR ACTRIZ:

Anne Hathaway (La Boda de Rachel)
Angelina Jolie (El Intercambio)
Melissa Leo (Frozen River)
Meryl Streep (La Duda)
Kate Winslet (El Lector)

– MEJOR ACTOR DE REPARTO:

Josh Brolin (Mi Nombre es Harvey Milk)
Robert Downey Jr. (Tropic Thunder)
Philip Seymour Hoffman (La Duda)
Heath Ledger (El Caballero Oscuro)
Michael Shannon (Revolutionary Road)

– MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

Amy Adams (La Duda)
Penélope Cruz (Vicky Cristina Barcelona)
Viola Davis (La Duda)
Taraji P. Henson (El Curioso Caso de Benjamin Button)
Marisa Tomei (El Luchador)

– MEJOR GUIÓN ORIGINAL:

Frozen River de Courtney Hunt.
Happy. Un Cuento sobre la Felicidad de Mike Leigh.
Escondidos en Brujas de Martin McDonagh.
Mi Nombre es Harvey Milk de Dustin Lance Black.
Wall-E de Andrew Stanton, Jim Reardon, argumento de Andrew Stanton, Pete Docter.

– MEJOR GUIÓN ADAPTADO:

El Curioso Caso de Benjamin Button de Eric Roth y Robin Swicord.
La Duda de John Patrick Shanley.
El Desafío. Frost contra Nixon de Peter Morgan.
El Lector de David Hare.
Slumdog Millionaire de Simon Beaufoy.

– MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:

Bolt.
Kung Fu Panda.
Wall-E.

– MEJOR PELÍCULA EN HABLA NO INGLESA:

El Complejo Baader Meinhof (Alemania).
La Clase (Francia).
Departures (Japón).
Revanche (Austria).
Vals con Bashir (Israel).

– MEJOR DOCUMENTAL:

The Betrayal (Nerakhoon).
Encounters at the End of the World.
The Garden.
Man on Wire.
Trouble the Water.

– MEJOR FOTOGRAFÍA:

El Inercambio de Tom Stern.
El Curioso Caso de Benjamin Button de Claudio Miranda.
El Caballero Oscuro de Wally Pfister.
El Lector de Chris Menges y Roger Deakins.
Slumdog Millionaire de Anthony Dod Mantle.

– MEJOR MONTAJE:

El Curioso Caso de Benjamin Button de Kirk Baxter y Angus Wall.
El Caballero Oscuro de Lee Smith.
El Desafío. Frost contra Nixon de Mike Hill y Dan Hanley.
Mi Nombre es Harvey Milk de Elliot Graham.
Slumdog Millionaire de Chris Dickens.

– MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:

El Intercambio de James J. Murakami y Gary Fettis.
El Curioso Caso de Benjamin Button de Donald Graham Burt y Victor J. Zolfo.
El Caballero Oscuro de Nathan Crowley y Peter Lando.
La Duquesa de Michael Carlin y Rebecca Alleway.
Revolutionary Road de Kristi Zea y Debra Schutt.

– MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO:

Australia de Catherine Martin.
El Curioso Caso de Benjamin Button de Jacqueline West.
La Duquesa de Michael O»™Connor.
Mi Nombre es Harvey Milk. de Danny Glicker.
Revolutionary Road de Albert Wolsky.

– MEJOR SONIDO:

El Curioso Caso de Benjamin Button de David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce y Mark Weingarten.
El Caballero Oscuro de Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick.
Slumdog Millionaire de Ian Tapp, Richard Pryke y Resul Pookutty.
Wall-E de Tom Myers, Michael Semanick y Ben Burtt.
Wanted de Chris Jenkins, Frank A. Montaño y Petr Forejt.

– MEJOR MONTAJE DE SONIDO:

El Caballero Oscuro de Richard King.
Iron Man de Frank Eulner y Christopher Boyes.
Slumdog Millionaire de Tom Sayers.
Wall-E de Ben Burtt y Matthew Wood.
Wanted de Wylie Stateman.

– MEJORES EEFCTOS VISUALES:

El Curioso Caso de Benjamin Button de Eric Barba, Steve Preeg, Burt Dalton y Craig Barron.
El Caballero Oscuro de Nick Davis, Chris Corbould, Tim Webber y Paul Franklin.
Iron Man de John Nelson, Ben Snow, Dan Sudick y Shane Mahan.

– MEJOR MAQUILLAJE:

El Curioso Caso de Benjamin Button de Greg Cannom.
El caballero oscuro de John Caglione, Jr. y Conor O»™Sullivan.
Hellboy II. El Ejército Dorado de Mike Elizalde y Thom Floutz.

– MEJOR MÚSICA:

El Curioso Caso de Benjamin Button de Alexandre Desplat.
Resistencia de James Newton Howard.
Mi Nombre es Harvey Milk de Danny Elfman.
Slumdog Millionaire de A.R. Rahman.
Wall-E de Thomas Newman.

– MEJOR CANCIÓN:

Down to Earth de Wall-E de Peter Gabriel y Thomas Newman.
Jai Ho de Slumdog Millionaire de A.R. Rahman.
O Saya de Slumdog Millionaire.

– MEJOR CORTOMETRAJE:

Auf der Strecke (On the Line) de Reto Caffi.
«Manon on the Asphalt de Elizabeth Marre y Olivier Pont.
New Boy de Steph Green y Tamara Anghie.
The Pig de Tivi Magnusson y Dorte Høgh.
Spielzeugland (Toyland) de Jochen Alexander Freydank.

– MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL:

The Conscience of Nhem En de Steven Okazaki.
The Final Inch de Irene Taylor Brodsky y Tom Grant.
Smile Pinki de Megan Mylan.
The Witness – From the Balcony of Room 306 de Adam Pertofsky y Margaret Hyde.

-MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN:

La Maison en Petits Cubes de Kunio Kato.
Lavatory – Lovestory de Konstantin Bronzit.
Oktapodi de Emud Mokhberi y Thierry Marchand.
Presto de Doug Sweetland.
This Way Up de Alan Smith y Adam Foulkes.

Crítica de «El Intercambio»

Cartel de El Intercambio

Clint Eastwood vuelve a demostrarnos que es uno de los mejores directores que hay en activo en estos momentos. En «El Intercambio«, nos propone una dirección sobria, clásica, en la que sobresalen los actores en una historia realmente sorprendente y que cuesta creer que haya ocurrido, por la gravedad de los hechos.

Angelina Jolie se erige como el buque insignia de la película, pero junto a ella nos encontramos actores dándolo todo como John Malkovich y Jeffrey Donovan. Atención a este último, ya que conforma un personaje odioso, lo cual reafirma la gran labor del director de «Mystic River«.

Jason Butler Harner también compone un personaje a destacar. Eastwood sabe rodearse de un gran equipo, eso está claro, pero también hay que saber dirigirlos.
Otro gran maestro como es Alfred Hitchcock siempre decía que trabajar con niños y animales era lo peor y más difícil del mundo, pues bien, aquí el bueno de Clint se rodea de unos chiquillos que nos dejan unas interpretaciones espectaculares.

Con un excesivo metraje, dos horas y media, «El Intercambio« nos presenta la trágica historia de Christine Collins, centrándose en ella pero dándonos otros márgenes de maniobra en los que la película fluye diversificando esa duración y componiendo una de las mejores producciones del 2008.

Una gran dirección artística nos ayuda a meternos en la historia, al situarnos en la ciudad de Los Angeles de los años 20 y 30.

En definitiva, «El intercambio« es una película que sobresale entre la mediocridad que abunda en las carteleras, y se mantiene como una gran título en una filmografía plagada de éxitos como es la del Sr. Eastwood.

Scroll al inicio