maliaño

Exposición 30 Certamen fotográfico Un día en la vida de Camargo

Exposición 30 certamen fotográfico Un día en la vida de Camargo

Ya está inaugurada la exposición del Certamen fotográfico «Un día en la vida de Camargo». 

Como ya os comenté en un post anterior  este año volví a participar en el famoso certamen, el cual cumplía este año su 30 aniversario.

Alvaro Oliva en la Exposición Un día en la vida de Camargo

Pues bien, ya se puede ver la exposición.

El Centro Cultural La Vidriera acoge la muestra hasta el próximo 9 de diciembre. 

En ella se pueden ver las obras ganadoras, así como una fotografía del resto de autores.

Además se proyecta el vídeo con todos los trabajos de los participantes.

Exposición 30 certamen fotográfico Un día en la vida de Camargo

Una buena manera de ver las diferentes miradas e instantáneas capturadas bajo el enfoque de «el movimiento». 

Sin duda ya tengo ganas de que llegue el año que viene para participar de nuevo y ver el reto que nos ponen.

Exposición 30 certamen fotográfico Un día en la vida de Camargo

I Muestra de cortos Monkey

Hoy tendrá lugar la I Muestra de cortos Monkey, que cuenta con nuestras producciones «Tienes que dejarlo» y «El faro».

cartel-muestra-monkey

Cartel de la muestra

The Monkey Tavern (c/Eulogio Fernandez Barros, Maliaño) será el lugar escogido para las proyecciones que comenzarán a partir de las 21:30h los días 1 y 2 de julio.

Miércoles, 1 de Julio

  • «Maridos de sangre» (19m), de Manuel Lasaga
  • «Matar y morir» (4m), de Fran Longoria
  • «Abandono» (4m), de Jon Aitz Urrutxi
  • «Nieves» (8m), de Roberto Ruiz
  • «Los Partyculares» (19m), de Fernando Sánchez
  • «El faro» (3m), de Alvaro Oliva
  • «El batería» (4m), de Kenneth Oribe
  • «Tercer acto» (4m), de Daniel Mariño
  • «El diablo» (3m), de Brais Rodríguez
  • «Obama y vigilante» (19m), de Iván Bezanilla

Jueves, 2 de Julio

  • «Desayuno continental» (4m), de Patricia Muñoz
  • «Joe y la puta» (7m), de Manuel Ortega
  • «Telefunken» (4m), de Angel Gonzalez
  • «Tiempo de cenizas» (4m), de Neftalí Serrano
  • «Desde el este» (4m), de Roberto Ruiz
  • «2.14» (19m), de José Luis Santos
  • «L´uomo sensa pieta» (3m), de Adrián Mateos
  • «Tienes que dejarlo» (3m), de Alvaro Oliva
  • «Sólo estaba hablando» (4m), de Ander Fernández
  • «Basurama» (4m), de Javier Portillo
  • «Las horas perdidas» (6m), de Ariteder Arregui
  • «Pregnant» (3m), de Pablo Isidro

Vigalondo pide silencio

Jeje, me acabo de encontrar con el siguiente corto.

Cuando haces ruido por la noche, impides a tus vecinos disfrutar de un buen descanso. Únete al compromiso Pikolin en la concienciación por la salud acústica.

Musical dirigido y protagonizado por Nacho Vigalondo.

Tras el letargo – Trailer

miembros equipo rodaje
Equipo de rodaje de «Tras el letargo»

Ya hemos subido el trailer que hemos hecho para el Festival Internacional de Trailers Falsos «Teaserland».

Se trata de «Tras el letargo», una película de género.

Producida por Producciones AOR y Labaru Films.
Guión y dirección: Álvaro Oliva
Montaje: Patxi Gabella
Música: José Antonio Serrano
Cámara: Jenaro Ezquerra y Álvaro Oliva
Maquillaje: Patricia Mediavilla
Sonido: Paco Ortiz y Jenaro Ezquerra

rodaje de
Pedro Morales y Fernando Escobedo

Equipo Artístico: Patricia Mediavilla, Pedro Morales, Fernando Escobedo, Alfonso Palacios y un largo etcétera.

Podéis verlo aquí (http://teaserland.com/festival/Tras-el-letargo.html)

Espero que os guste.

Scroll al inicio