el mundo

Lo mejor del 2015 – Cine

Como en los últimos años, es hora de hacer balance de las mejores películas que han llegado a nuestras carteleras. Pues bien, hemos hecho lo propio para el periódico El Mundo Cantabria:

lo-mejor-del-2015-alvaro-oliva---el-mundo-cantabria

Durante el 2015 se han estrenado bastantes películas interesantes, quizá no tantas como nos gustaría pero no ha sido mal año. Me ha resultado complicado escoger estas tres:

Star Wars: El despertar de la fuerza.

Recién vista, J.J. Abrams nos traslada al verdadero universo de la guerra de las galaxias. Atrás han quedado los Episodios I, II y III, en los que primaban los efectos digitales, para volver a adentrarnos en los escenarios naturales y en esa magia que parece real. Pese a tener algunas lagunas que dan para debatir un buen rato, “El despertar de la fuerza” es casi un remake del Episodio IV, en el cual conocemos nuevos personajes y retomamos algunos que ya son de la familia. Todo ello con exquisito gusto en las escenas de acción, especialmente en las que tienen que ver con naves, y una vuelta a los puntos de humor, sello habitual en la saga original. Como dijo Lucas, es una película que encantará a los fans.

Ex Machina.

Una película muy interesante, en la que curiosamente actúan dos de los actores de “El despertar de la fuerza”. Ópera prima del director Alex Garland, con una excelente Alicia Vikander como eje central e interpretando a Ava, la androide. Una pequeña producción, reflexiva e íntima, que nos hace plantearnos muchas cosas.

Nightcrawler.

Pese a ser del 2014, aquí se estrenó este año. Tremendo film, protagonizado por un genial Jake Gyllenhaal, y que incomprensiblemente solo tuvo una nominación al mejor guión original en la pasada edición de los Oscar. Un personaje obsesivo, los límites de la ética y la información para tenerte atrapado en la butaca durante los 113 minutos.

Lista de lo mejor del 2015:

  • El despertar de la fuerza
  • Mommy
  • Birdman
  • El francotirador
  • Whiplash
  • Ex machina
  • Nightcrawler
  • Operación Uncle
  • Irrational man
  • Marte
  • I am your father
  • El Puente de los espias

Desde aquí quiero dar las gracias a Gema Ponce y al periódico El Mundo por volver a contar conmigo.

Si tenéis curiosidad por mi listado del año 2014, podéis verlo aquí.

Lo mejor del 2014 – cine

Lo mejor del 2014.

Las mejores películas del 2014.

Como suele ser habitual, al terminar el año se hacen listas de todo tipo para calificar los mejores trabajos ya sea en música o cine. Pues bien, el pasado domingo se publicó en el periódico El Mundo Cantabria un artículo en el que tuve que decir cuales han sido para mí las mejores películas de este 2014.

Este año ha habido películas bastante interesantes y sorprendentes. La primera de ella es “Boyhood”, de Richard Linklater. Esta obra supone un hito dentro de la historia del cine ya que ha estado rodándola durante 12 años. En ella podemos ver la vida del actor protagonista, desde que tiene 6 años hasta los 18. Aparte de esta anécdota, el film hace un reflejo de la sociedad estadounidense y de los problemas que hay durante la adolescencia, todo ello a través del punto de vista de un chico de Texas.

«Perdida»

David Fincher vuelve a demostrar que es uno de los directores más interesantes del panorama actual, con una película enrevesada que muestra la peor cara de la sociedad. En manos de otro realizador esta obra pasaría a ser otra película del montón, pero gracias a él, te quedas pensando en ella durante días. Tampoco demasiados, ya que justo después se estrenó “Magical girl”, de Carlos Vermut. Enigmática producción que se alzó con dos premios en el pasado Festival de San Sebastián. Peculiar, extraña, especial, cautivadora… poco son los calificativos para esta obra, que cuenta con unas magníficas interpretaciones y con una historia que se queda en tu cabeza durante bastante tiempo.

Relatos salvajes”, película compuesta por 6 historias que mezclan diversión, violencia e intriga, con un genial elenco que cuenta con Ricardo Darín entre los protagonistas.

Por último, grandes obras que se estrenaron a principio de año como son “El lobo de Wall Street” del maestro Martin Scorsese y “Nebraska”, de Alexander Payne. En cuanto a documentales, merece un obligado visionado “La sal de la tierra”, de Win Wender y Juliano Ribeiro Salgado.

lo-mejor-del-2014---cine-alvaro-oliva

Desde aquí quiero dar las gracias a Gema Ponce y al periódico El Mundo por volver a contar conmigo un año más.

Lo mejor del año – El Mundo Cantabria

El otro día Gema Ponce nos preguntó a varios realizadores sobre las 3 mejores películas del año. También sobre la que consideramos la peor. Todo ello en aproximadamente 100 palabras.

Pues bien, ayer domingo se publicó el artículo para el periódico El Mundo Cantabria.

lo-mejor-del-2012-el-mundo-red

Podéis verlo en grande pinchando aquí.

Mi elección fue la siguiente:

Lo mejor:

Moonrise kingdom:

Wes Anderson nos ofrece un universo mágico, en el que una pareja de jóvenes enamorados deciden fugarse de sus respectivos hogares. A partir de aquí Anderson nos deja conocer ese peculiar mundo, muy propio de él, en el que podemos disfrutar de las andanzas de los protagonistas y de cómo su huída cambia al resto de adultos de la isla, genialmente interpretados por Bruce Willis, Eduard Norton, Tilda Swinton, Frances McDormand y Bill Murray. Cine de autor en el mejor sentido, con un estilo visual muy potente.

En la casa:

La reciente ganadora del festival de San Sebastián es una película que hará las delicias de todos los escritores, directores o amantes de la escritura en general, ya que ésta es el punto central de la nueva obra de François Ozon. La relación que se establece entre un profesor de literatura y su alumno más aventajado, en la que nos van mostrando capítulos de una vida, o ficción, realmente interesante y en la que el espectador, al igual que el profesor, necesita ir sabiendo más y más. Genial guión, dirección e interpretaciones.

Grupo 7:

Una película de acción, dirigida por Alberto Rodríguez y con guión de Rafael Cobos, que nos adentra en el mundo de corrupción y drogas de la Sevilla previa a la Expo del 92. Con un ritmo muy intenso, muy natural y cercano, nos presenta todos los problemas y vivencias de un grupo de policía, el llamado Grupo 7. A destacar las interpretaciones de todo el grupo, encabezado por Antonio de la Torre y Mario Casas, quien hará cambiar de opinión a muchos espectadores. Sin duda esta película es un ejemplo de la nueva hornada de cine español que no tiene nada que envidiar al de otras nacionalidades.

La peor:

El hombre de los puños de hierro:

Puede que haya peores, pero de entre las que he visto, ésta se lleva la palma. Está claro que te tiene que atraer este tipo de películas, pero en este caso esto no es suficiente. Nadie espera una joya, simplemente divertirse, pero este apadrinado de Tarantino, RZA, no consigue ni eso. Con un guión bastante típico, las situaciones que se van presentando son, a veces, bochornosas. Al protagonista le falta carisma, pese a que la voz que le dobla la tiene, lo único bueno es ver a Russell Crowe y a Jamie Chung.

Todavía faltan unas semanas para que acabe el año, y puede que el fin del mundo, pero este viernes llega a las carteleras la película que espero forme parte de ese trío: El Hobbit.

De rabas con Álvaro Oliva – El Mundo Cantabria

de-rabas-con-alvaro-oliva-el-mundo-red

El pasado domingo se publicó una entrevista que me hicieron para la sección «De rabas con» del periódico El Mundo Cantabria.

La entrevista y el artículo fueron realizados por Dani González. Fotografía de David S. Bustamante.

Desde aquí quiero dar las gracias a estos dos profesionales al igual que a El Mundo Cantabria por dedicarme ese espacio.

Podéis verlo en grande pinchando aquí.

Reseñas de la I Muestra de Cortos La Destilería

Dentro de un par de horas comenzará la I Muestra de Cortometrajes La Destilería, de la que ya hemos hablado en este blog.

Pues bien, estos días distintos medios de comunicación se han hecho eco de la noticia: El Diario Montañés, El Mundo, Jovenmanía, Cinentérate

Ayer concretamente estuve en las instalaciones de Aquí Fm para hablar de la muestra en la versión radiofónica de Cinentérate, posteriormente intervine en la cadena SER y por la tarde en Aquí Tv, ya que Sergio Sainz me entrevistó en su programa.

Esperemos que la gente acuda.

Ya os contaré que tal salió todo.

cinenterate-radio

Instalaciones de Aquí Fm

destileria-el-mundo

Reseña en el diario El Mundo Cantabria

Ganadores Premios Oscars 2009 – 81ª edición

La madrugada del domingo al lunes pudimos ver cómo Penélope Cruz hacía historia al ser la primera actriz española en ganar un Oscar.

Penélope Cruz con su Oscar
Recogiendo el Oscar

Casi todas las quinielas apuntaban que iba a ser así, pero hay veces que el guión no es como uno espera, y si no, que se lo digan a Marisa Tomei y a la leyenda urbana de cómo ganó su única estatuilla.

Pues bien, aquí no hubo sorpresas y la actriz madrileña subió a recoger su merecido premio.

Para sorpresas las de la modesta película de Danny Boyle, Slumdog Millionaire. Éxito absoluto, 8 Oscars imponiéndose en casi todas las categorías en las que participaba.

Estatuilla de los Oscars
Los Oscars, impasibles

Es curioso que según comentan, esta película estuvo apunto de salir directamente a dvd. Lo que son las cosas.

Creo que casi nadie daba un duro por Sean Penn y que la disputa estaba entre Mickey Rourke y Brad Pitt, pero al final se llevó el gato al agua y podrá colocar «el muñequito dorado» junto a su hermanito, que ya ganó en 2003 por Mystic River.

Penélope Cruz con la estatuilla de los Oscars
Penélope Cruz posando con la preciada estatuilla

A continuación os dejo el momento en que Penélope Cruz es nombrada mejor actriz de reparto:

Aquí tenéis el listado completo de ganadores:

1. Mejor película: «Slumdog Millionaire«.

2. Actor: Sean Penn, «Milk».

3. Actriz: Kate Winslet, «The Reader».

4. Actor de reparto: Heath Ledger, «The Dark Knight».

5. Actriz de reparto: Penélope Cruz, «Vicky Cristina Barcelona».

6. Director: Danny Boyle, «Slumdog Millionaire».

7. Película extranjera: «Departures», Japón.

8. Guión adaptado: Simon Beaufoy, «Slumdog Millionaire».

9. Guión original: Dustin Lance Black, «Milk».

10. Largometraje animado: «WALL-E».

11. Dirección de arte: «The Curious Case of Benjamin Button».

12. Cinematografía: «Slumdog Millionaire».

13. Mezcla de sonido: «Slumdog Millionaire».

14. Edición de sonido: «The Dark Knight».

15. Música original: «Slumdog Millionaire», A.R. Rahman.

16. Canción original: «Jai Ho» de «Slumdog Millionaire», A.R. Rahman y Gulzar.

17. Vestuario: «The Duchess».

18. Largometraje documental: «Man on Wire».

19. Documental corto: «Smile Pinki».

20. Edición: «Slumdog Millionaire».

21. Maquillaje: «The Curious Case of Benjamin Button».

22. Cortometraje animado: «La Maison en Petits Cubes».

23. Cortometraje: «Spielzeugland (Toyland)».

24. Efectos visuales: «The Curious Case of Benjamin Button».

OSCAR HONORÍFICO al actor Jerry Lewis.

Scroll al inicio