cronica

Posturas – 2º Premio del público en el II Festival de cortos de Paracuellos de Jarama, Madrid

alvaro oliva paracuellos 3

“Posturas” ha obtenido el 2º Premio del Público en el II Festival de cortometrajes de Paracuellos de Jarama, Madrid. 

Las proyecciones se celebraron en el Centro Cultural de Paracuellos (Ronda de las Cuestas, 39), del 27 al 30 de noviembre, en cuatro jornadas en las que se pudieron ver los 44 trabajos seleccionados.  

Los asistentes decidieron con sus votos que el 2º mejor cortometraje fuese la comedia protagonizada por María Alfonsa Rosso y Txema Blasco. La primera posición la ocupó «Aquél no era yo», corto de Esteban Crespo que se había proyectado el jueves día 28. Como curiosidad, el trabajo de Esteban ganó el Goya el año pasado y es uno de los 10 cortos con opciones de estar nominados al Oscar.

Este festival está englobado en la Red de Cortometrajes, un nuevo circuito de exhibición.

Con este galardón “Posturas” acumula 24 premios en su palmarés y más de 110 selecciones en festivales de 15 países. 

En esta ocasión pude asistir al Festival. Desde aquí quiero dar las gracias al público de Paracuellos de Jarama, a la Red de cortometrajes, al equipo del corto y a todos los que de alguna manera han ayudado en su realización.

La velada comenzó con una actuación muy divertida a cargo de «Wilbur«, que logró hacernos reír y sacó el aplauso de los asistentes, especialmente de los niños que se encontraban en las primeras filas.

wilbur

Samuel Rodríguez, de la Red de cortometrajes, presentó el acto y se pudieron ver los trabajos de la última jornada. Al terminar dejaron unos minutos para que la gente pudiese votar las diferentes producciones.

Posteriormente se estableció un coloquio con el productor de «Don Enrique de Guzmán», el director de «Ciudadano Torralba redux», el actor de «The Whistler» y servidor. 

alvaro oliva paracuellos 2

alvaro oliva paracuellos

Por último se proyectó «Libre directo», cortometraje ganador de la anterior edición.

Palmarés:

  • Premio del jurado al mejor corto – «Ojos que no ven», de Natalia Mateo
  • Mejor actriz para Yailene Sierra por «La boda»
  • Mejor actor para Carlos Blanco por «Desayuno con diadema».
  • Alba Roda consiguió una mención especial por su trabajo en «Mi papá es director de cine».
  • Primer premio del público fue para «Aquel no era yo», de Esteban Crespo,
  • Segundo para «Posturas», de Álvaro Oliva.

alvaro oliva paracuellos 4

Esteban Crespo, Álvaro Oliva, Nuria González (coach de niños en «Aquel no era yo») y la actriz Esther Ortega.

foto de grupo Paracuellos de Jarama

*Fotos cedidas por La Red de Cortometrajes, realizadas por Pedram Yazdani.

 

 

Minicrónica del III Alcorto Festival Internacional de cortometrajes de Alcobendas

alcorto-1

Hace un par de semanas, los días 22 y 23 de noviembre, se celebró la tercera edición de Alcorto, Festival Internacional de cortometrajes de Alcobendas.

Para esta edición la organización recibió 530 trabajos, siendo nuestra pequeña comedia «El sofá» uno de los 12 trabajos finalistas.

  • Rode Gordijnen
  • Shame and glasses
  • El sofá
  • 2×0
  • Voice Over
  • Dreams, drums and rock
  • Intercambios
  • 30 segundos
  • El paraguas de colores
  • Un lugar mejor
  • Ciudadano Torralba Redux
  • Iniciación a la fotografía

Así que el sábado fui al festival. Lo primero que tengo que destacar es el lugar de las proyecciones, el Centro de Arte de Alcobendas. Un edificio moderno, con un gran salón (de unas 350 butacas), en el que pudimos disfrutar de los diferentes cortometrajes.

Era la primera vez que veía «El sofá» con público, y la verdad es que me sorprendió gratamente la buena acogida que tuvo y las risas que sacó en los diferentes momentos para ello.

La velada estuvo amenizada por una presentadora que de manera virtual se quedaba encerrada en el baño y nos retransmitía la gala desde allí gracias a un cámara y a un micrófono.

Al acabar las proyecciones nos dieron papeletas para votar el premio del público. Durante el recuento se procedió a hacer un coloquio con algunos de los directores y representantes de los cortometrajes finalistas.

alcorto-2

alcorto-3

 «Ciudadano Torralba Redux» se llevó el premio del jurado y «Un lugar mejor» el del público.

También hubo premios al guión de corto no realizado:

  • Primer premio – Los amantes de la página par
  • Segundo premio – Radial

Una pena no haber podido disfrutar el día anterior de la charla coloquio de «El cosmonauta» o del concierto de bandas sonoras del sábado por la mañana.

En definitiva, un festival muy recomendable.

*Fotos realizadas por la organización de Alcorto.

Semana II Corto y Creo

La semana pasada se estuvo celebrando el II Corto y Creo, Festival de cine de Santander.

Fueron unos días con bastantes actividades y secciones paralelas muy interesantes, en las que pudimos escuchar a profesionales de la talla de David Trueba y Elías León Siminiani, entre otros.

Os dejo un pequeño resumen de lo que fue:

En la primera jornada se realizó un encuentro entre realizadores.

encuentro-realizadores-web

El martes Manuel Ortega y Julius Richard estuvieron hablando sobre el cine periférico, con proyección de algunas piezas y cortos de ambos.

El miércoles por la mañana se celebró la sección «Cine y mayores«, en la cual presenté «Posturas» ante los asistentes a la sesión (la mayoría alumnos de la Unate). La verdad es que la acogida fue muy buena. Estuvimos comentando los diferentes aspectos sobre cómo refleja el cine y la televisión el mundo de la tercera edad.

cine-y-mayores-a-oliva-red

cine-y-mayores-el-diario-alta-500

Aquí para verla en grande

Ese mismo día por la tarde se presentaron los cortometrajes que forman parte del DVD Made in Cantabria. Se proyectaron los cortos y cada director comentó un poco sobre su proyecto. Por mi parte se puso «¡Beeeee!».

El jueves le tocó el turno a Elías León Siminiani, premio Nueva Ola 2012, quién estuvo mostrándonos algunos de sus microdocumentales, piezas, cortos y charló sobre su manera de ver el cine. También proyectó el teaser de su primer largometraje «Mapa«, el cual acaba de ganar el premio a Mejor película de no ficción en el Festival de cine europeo de Sevilla.

elias-leon-siminiani-red

El viernes se celebró el II Festival Santunderground, en el cual teníamos seleccionado «Tienes que dejarlo». Una sesión muy peculiar, con cortos muy diferentes, dentro de una sesión que dejó alucinado a más de uno. Sobre todo con el corto Bariku Light.

santunderground-3-red

Álvaro Oliva, Txutxo y Manuel Ortega – Foto: Santunderground

El sábado por la mañana pudimos disfrutar con David Trueba, que nos mostró el cuarto capítulo de la serie «¿Qué fue de Jorge Sanz?» y posteriormente no paró de contarnos anécdotas durante las tres horas de sesión.

david-trueba-1-web

David Trueba

El domingo se celebró la entrega de premios, en la que «Los Hijos de Sansón» y «La Zona Azul» obtuvieron los premios en las categorías de Realidad y Ficción, respectivamente. Después hubo una fiesta con la actuación del grupo «Los foolanos».

corto-y-creo-premio-web

Elías recogiendo el premio Nueva Ola 2012, junto a Isabel Giménez – directora de Corto y Creo.

Desde aquí quiero felicitar a Isabel y al resto de personas que han hecho posible el festival.

Proyecciones en el Bokeh

El pasado miércoles proyectamos varios de nuestros cortometrajes en el Bar Galería Bokeh de Santander.

Pusimos «Foxy Lady», «Posturas», «Making of Posturas» y «La Carta», siendo el estreno de los 2 últimos trabajos.

proyeccion-bokeh-red

Presentando la sesión.

A eso de las 22h iniciamos las proyecciones.

Hacía varios meses que no veía «Foxy Lady» en público, y la verdad es que funciona muy bien.

publico-bokeh-proyeccion-red

Algunos de los asistentes.

Tanto «Posturas» como su «Making Of» gustaron mucho. La gente reacciona ante las andanzas y percances de Casimiro y Dolores, surgiendo aplausos en varios momentos del cortometraje.

Para finalizar la sesión estrenamos «La carta«, cortometraje realizado para las 36 Horas de Supervivencia Fílmica de Logroño, en el cual obtuvimos el 2º premio. En la proyección estuvieron varios miembros del equipo como Esther Lastra y José Pampín, protagonistas del corto, así como Laura Hojas (directora de fotografía) y Álvaro Cantero (jefe de producción).

pampin-enlasombra-red

El protagonista de «La Carta» en la sombra.

En el siguiente post pondré el corto para todos aquellos que quieran verlo así como algún making que grabaron desde la organización del festival.

Desde aquí quiero dar las gracias a todos los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia, a todos los que asistieron y al propio Bokeh por dedicarme la noche dentro de las actividades de su primer aniversario.

También a Javier Rodríguez ya que me invitó al programa de Punto Radio «Protagonistas de Cantabria» para charlar un rato sobre cine y las proyecciones.

alvaro-oliva-bokeh-el-diario-red

El Diario Montañés – *Falta otra reseña de la sección Cultura

alvaro-oliva-bokeh-el-mundo-red

El Mundo Cantabria

diarioalerta-bokeh-mediapag

El Diario Alerta

El Diario montañés20minutos, Jovenmanía, Cinentérate

Crónica 36 Horas Supervivencia fílmica Logroño – 2º Premio para «La Carta»

La verdad es que las 36 horas de supervivencia fílmica darían para hablar mucho.

Ha sido una experiencia muy interesante (y agotadora). Hemos conocido a muchos compañeros y nos hemos reído bastante. De todo el equipo que se trasladó a Logroño solamente había trabajado previamente con la actriz, Esther Lastra, y con la script, Jaione Daubagna. Espero repetir con algunos de ellos en futuras propuestas.

En las fotografías que a continuación pongo se puede ver un pequeño resumen de lo que fue nuestra experiencia.

recogiendo-acreditaciones

Recogiendo las acreditaciones al llegar

cartel-36hsf

Carteles oficiales

actores-y-director-la-carta

José Pampín, Esther Lastra y Álvaro Oliva

presentando-36hsf

Charla de presentación (a punto de empezar el Madrid – Barça)

rodaje-la-carta-portales

Grabando la primera escena

rodaje-la-carta

Revisando una toma

equipo-lacarta

Foto de familia

posturas-logrono

También pusimos «Posturas» al equipo, al acabar el rodaje.

sede-montaje

El Mercado de San Blas, sede del montaje

montando-la-carta

Montando con el Final Cut

montando-mercado

Tensionados

esperando-exportacion

Esperando la exportación

la-roja

Curiosa foto, La Roja y la bandera de la república

charla-mikel-lejarza

Mikel Lejarza, presidente de Antena 3 Films, dio una charla de 17 a 18h.

en-las-proyecciones-la-carta

Miembros del equipo en la sala del cine Moderno.

actuacion

Pequeña performance antes de visionar los cortos

proyecciones-cine-moderno

Aspecto de parte de la sala. A ver si nos encontráis.

logrono-hablando-premio

Discurso en el escenario.

actores-director-cines-moderno

Con los protagonistas del corto después de recibir el premio

con-el-diploma

Antes de irnos del cine

fiesta-logrono

Gran fiesta la de Logroño


Scroll al inicio