criticas de cine

Crítica de «Super 8» – Estrenos

cartel_super8

El Rey Midas de la televisión, J.J. Abrams, se une al Rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg, y nos dejan como regalo «Super 8«, una película homenaje a las producciones ochenteras del director de «Parque Jurásico».

«Super 8» recuerda principalmente a uno de los films que más marcaron a una generación: «Los goonies». En esta ocasión el producto final no resulta ser tan entrañable ni tan redondo como lo fue la película de Richard Donner, pero hará las delicias de todos aquellos que quieran recordar los buenos momentos de la juventud. Otro clásico al que se le pueden sacar muchas semejanzas es «E.T», aunque en esta ocasión la criatura no sea tan simpática y entrañable como la que conocieron Eliot y compañía.

Ambientada en un pequeño pueblo de Ohio, «Super 8» nos presenta a un grupo de jóvenes cineastas que mientras graban una película se ven envueltos en un choque de trenes. Pronto descubrirán una conspiración con trama extraterrestre.

Abrams logra sacar partido a un reparto juvenil espectacular entre los que destacan la intérprete femenina Ellen Fanning, hermana de Dakota Fanning (La guerra de los mundos) y Joel Courtney. Ambos forman la pareja protagonista. Mucha gente comenta dos de las escenas de Ellen, en las que se come la pantalla. La primera, cuando ensayan en la estación antes del accidente y la segunda cuando la dicen cómo interpretar a una zombie. El resto de la pandilla también tienen sus momentos, como los protagonizados por el pirotécnico Ryan Lee o el orondo director de la película de terror, Riley Griffiths.

Aparte de las vivencias y de los obstáculos que tienen que resolver, la pandilla de amigos pondrán a prueba su amistad y sentirán lo que es el primer amor.

Los adultos ceden parte del protagonismo y las dos figuras más representativas corresponden a los padres de Ellen y Joel, correctamente interpretados por Ron Eldard y Kyle Chandler respectivamente, así como Noah Emmerich encarnando al malévolo Nelec.

«Super 8» tiene partes que nos recordarán a anteriores producciones de Abrams como «Perdidos» y los videos de la iniciativa Dharma o «Monstruoso».

El compositor Michael Giacchino (Up, Perdidos) vuelve a dejar una muestra de su clase.

Otro de los momentos cumbres se produce en los títulos de crédito, ya que nos enseñan el resultado de la película que han estado grabando los protagonistas (gran homenaje a George A. Romero).

Pese a todas las virtudes que tiene «Super 8», no dejamos de sentir que podría haber llegado a más. Es decir, hay muchas partes que no logran cumplir nuestras expectativas (sobre todo las partes con el monstruo) y nos produce una sensación de más a menos. El final está un poco cogido por los pelos pese a tener momentos emotivos.

En definitiva, «Super 8» hará las delicias de todos los nostálgicos, de todos aquellos que alguna vez han grabado películas caseras y de los que les gusta el cine familiar. No sabemos todavía si  será una de las películas del año, pero Abrams y Spielberg son dos pesos pesados que saben lo que se hacen.

Crítica de «Caperucita roja» (¿A quién tienes miedo?)

caperucita-roja-cartel2

La nueva película de Catherine Hardwick se presentaba como una propuesta, a priori, interesante. Basada en un cuento conocido, y adorado, por todo el mundo, protagonizada por la cada vez más en alza Amanda Seyfried, teniendo a Gary Oldman en una nueva película de género, una ambientación gótica, un hombre lobo y dos buenas actrices como son la mítica Julie Christie (Doctor Zhivago) y Virginia Madsen. Pues bien, «Caperucita roja» es un gran ejemplo de cómo todos esos elementos no logran salvar una película, es más, te hacen preguntarte cómo es que están en ella. El dinero es lo que tiene.

La directora que sorprendió con «Thirteen» y arrasó con «Crepúsculo» parece que ha dejado el talento en casa, ya que la película está llena de clichés y de ejemplos de cómo se han de subrayar las cosas de mala manera. Basta recordar sus flashbacks, posibles culpables… Es más, hasta la ambientación podría haber sido mejorada. No parece ni un cuento gótico, y eso que ya la imagen del cartel prometía y mucho.

Del guión mejor no hablar. La típica historia del triángulo amoroso, llevada a extremos bastante ridículos. Un Gary Oldman caricaturesco que como ya hemos dicho, nos hace plantearnos cómo un actor de su talla se mete en un proyecto como éste.

Puede que «Caperucita roja» haga las delicias de las adolescentes más tiernas y enamoradizas pero cualquier espectador con un poco de consciencia preferirá ser devorado por el lobo que ver los 100 minutos de metraje.

Crítica de «Origen» (Inception)

origen_inception_christopher-nolan

Christopher Nolan, uno de los directores más interesantes de los últimos años, vuelve con una película que no deja indiferente. Aclamada por muchos como la nueva obra maestra del siglo XXI, ni mucho menos,  y odiada por otros que la tachan de puro efectismo vacío de contenido. Pues bien, el director de la tan sobrevalorada «El caballero oscuro» hace una combinación de blockbuster y cine de autor en la que sale victorioso a tenor de las críticas recibidas y de la recaudación en taquilla.

Tal es la pasión que está recibiendo «Origen» que en páginas de prestigio como imdb y filmaffinity se encuentra entre las producciones con mayor puntuación.

Nolan, quién sorprendió en el año 2000 a crítica y público con «Memento«, nos presenta una historia bastante curiosa en la que asistimos a un robo, pero ésta vez tiene lugar en el mundo de los sueños.

Leonardo DiCaprio encabeza un reparto de lujo, secundado por Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Ellen Page, Tom Berenger y Michael Caine, entre otros.

La banda sonora corre a cargo de un clásico y sinónimo de calidad como es Hans Zimmer.

Con una factura técnica impecable, «Origen» tiene algunas secuencias muy impactantes como la lucha sin gravedad, la primera inmersión en el subconsciente de Robert Fischer (interpretado por Cillian Murphy), los montajes paralelos con las diferencias temporales o la primera muestra de lo que se puede hacer a la hora de construir los decorados mientras conversan DiCaprio y Page.

Por el contrario, la película tiene algunas fases que se hacen un poco lentas y que pueden sacar al espectador del universo en el que se encuentra. La historia de amor/desamor de DiCaprio no llega a tener la suficiente fuerza que se podría esperar para lograr una gran empatía con él.

De todos modos, otro de los aciertos de Nolan es la elección del final, ya que hace que tras salir de la sala tengas muchas dudas y preguntas. ¿Ha sido todo un sueño? ¿Es real? ¿Qué parte lo ha sido y cual no? ¿Quién está detrás de la misión? La verdad es que hay muchas teorías que dan veracidad a algunos puntos, solamente hace falta echar un ojo a varias páginas de Internet para darse cuenta de lo que hablo. De todos modos, cada uno de los espectadores tiene la decisión final de elegir qué ocurre.

Crítica de «Bienvenidos a Zombieland»

zombieland

Avalada por el Premio del público en la pasada edición del Festival de Sitges, «Bienvenidos a Zombieland» se presenta como una original y fresca comedia, adscrita al género zombie. Pues bien, tan arriesgada propuesta, capitaneada por el desconocido Ruben Fleischer, sobresale gracias a que no tiene unas elevadas pretensiones. Con un metraje bastante corto, nos ubican en un país repleto de zombies en el que un joven pretende llegar a su pueblo mientras logra sobrevivir siguiendo unas divertidas reglas. En su camino se topará con Tallahassee y con dos hermanas, los cuales formarán un divertido y peculiar equipo.


Woody Harrelson, Jesse Eisenberg, Emma Stone y Abigail Breslin conforman el reparto de la película, aunque todavía falta un actor muy famoso que a modo de cameo y autocrítica, protagoniza uno de los mejores momentos de la película.

«Bienvenidos a Zombieland» posee elementos que la hacen destacar entre el resto de propuestas similares. Un buen ritmo (aunque es cierto que en algún momento baja), un gran punto (las reglas), buenas interpretaciones y un sinfín de muertes que desembocan  en un escenario final de lujo, un parque de atracciones, hacen de «Zombieland» una magnífica propuesta para pasar un rato agradable.

En definitiva, una gran opción para todos los amantes del género y también un buen punto de acercamiento para todos aquellos que tengan curiosidad y no hayan visto demasiadas películas con esta temática.

Scroll al inicio