cine

Lo mejor del 2019

foto radio 01

Lo mejor del cine 2019.

Un año más hemos realizado el especial radiofónico sobre Lo mejor del cine de 2019 en Cantabria Fm.

Ya podéis escuchar el podcast en el siguiente enlace.

Dentro de mi listado de las mejores películas, o de las que más me han gustado, estarían las siguientes:

  • El irlandés
  • Joker
  • Parásitos
  • Érase una vez en Hollywood
  • Puñales por la espalda
  • El hoyo
  • Día de lluvia en Nueva York
  • Green book
  • Mula
  • Star wars: el ascenso de Skywalker
  • Toy Story 4

También destacaría:

  • Rompe Ralph internet
  • Madre
  • Diecisiete
  • Quien a hierro mata
  • Adiós
  • Creed 2
  • Nosotros
  • Rocketman

foto radio 02

Jesús Caro, Álvaro Oliva, Luisma Lostal y Paco Ibáñez. 

Las mejores películas de 2018

Foto lo mejor del 2018 cine

Ayer estuvimos haciendo el especial «lo mejor de 2018». Suele ser ya habitual que a comienzos de cada año hagamos un programa de radio en el que comentamos, las que para nosotros, han sido las mejores películas.

En esta ocasión nos volvimos a juntar en Cantabria Fm bajo la capitanía de Francisco Ibañez. Gonzalo Fernández Gándara, Jesús Caro y yo formamos parte de la mesa. Vía telefónica participó Rafael Onieva.

El programa se emitió a las 11h en directo, con posterior repetición a las 22h. En breve estará el ivoox, del cual os pondré el enlace.

De todos modos, os dejo las películas que han formado mi top 5.

  • Ha nacido una estrella
  • Desenterrando Sad Hill
  • Tres anuncios en las afuera
  • Ready player one
  • Quien te cantará

También destacaría:

  • Los archivos del pentágono
  • Bohemian Rhapsody
  • Molly´s game

 

 

Gala 8º Festival Piélagos en corto

gala pielagos entrega premios 2017 - 2 -

El pasado sábado tuvo lugar la gala y entrega de premios del 8º Festival Internacional Piélagos en corto.

Como viene siendo habitual, este año volví a entregar un galardón. En esta ocasión fue el de la categoría One Sequence Shot, el cual fue a parar a Fernando Sánchez.

Podéis ver el momento en el siguiente vídeo, a partir del minuto 9:39, con chiste incluido.

pielagos escenario 03

pielagos oliva 
pielagos oliva 03
    oliva pielagos 04

pielagos photocall 02

Estreno de «Urbanización San José» – Piélagos en corto

8 pielagos en corto

Nuestro nuevo cortometraje, «Urbanización San José», se estrenará mañana jueves, día 11 de mayo, dentro del 8º Festival Internacional Piélagos en corto. La proyección tendrá lugar en la Casa de Cultura de Torrelavega, a partir de las 17horas.

Rodaje Urb San Jose_0018

Jimmy Hits, Álvaro Oliva y Jorge Cimiano durante el rodaje.

Rodaje «Urbanización San José»

Rodaje Urb San Jose_0003

Rodaje Urbanización San José.

Cortometraje cántabro.

Parece que nos gustan los retos y nos hemos vuelto a enfrentar a los lemas y al poco tiempo. En esta ocasión volvemos a participar en la sección «Uno corto y rapidito» del VIII Festival Piélagos en corto. 

La actriz Ruth Díaz («Tarde para la ira», «Aparecidos», «El calentito»), ha sido la encargada de dar el lema de este año.

Más o menos era que tenía que estar protagonizado por una mujer, que se encontrase con otra de una generación distinta, podían ser conocidas o desconocidas, tenía que haber un viaje y encontrarse en una estación de servicio, de autobuses o en cualquier sitio; y todo ello en un plazo de 5 días para grabar y entregar el cortometraje.

Rodaje Urbanización San José, de Álvaro Oliva.

Esther Lastra («La carta», «Winter hunger») y Paz González («Mar») encarnan a nuestras protagonistas.

En el apartado técnico: Jorge Cimiano, Jimmy Hits, Seila Cerdá y Álvaro Oliva. 

Os dejamos unas fotografías  del rodaje.

El corto se podrá ver el jueves día 11 de mayo, a partir de las 17h, en la Casa de Cultura de Torrelavega dentro de las actividades y proyecciones del festival.

Especial radio – Lo mejor del 2016, los Goya y los Oscar

especial oscars 02

Como todos los años, cuando comienza uno nuevo las academias de cine de cada país entregan sus premios a los que ellos consideran los mejores trabajos. Pues bien, como también viene siendo habitual, un año más hemos estado en diferentes medios de comunicación para dar nuestra opinión acerca de los premios Goya, los Oscar y también las mejores películas 

Os dejo los links a los podcast.

El primero de ellos es el especial que hicimos sobre lo mejor de 2016 en Cantabria fm.

Pese a no haber visto, como es lógico, todas las películas que se estrenaron durante el año, me quedo con «Los odiosos ocho», de Quentin Tarantino, aunque en mi listado se cuelan bastantes títulos españoles: «Tarde para la ira», «El rey tuerto», «Julieta»…

En el siguiente enlace tenéis el programa dedicado a los Premios Goya. Como ya recordaréis, «Tarde para la ira» obtuvo el premio a la mejor película.

Y por último, los Oscar. Aquí estuve en dos programas. Unos días antes de la celebración fui a Arco Fm para formar parte de una divertida tertulia dentro del programa «La llave azul». Me tiré a la piscina y predije que «La la land» se llevaría 11 estatuillas como «Titanic» y «El señor de los anillos: el retorno del rey». Podéis escucharlo aquí.

Parece que no acerté, ya que finalmente «La la land» se llevó 6 premios. Este año la gala de los Oscar pasará a la historia por el bochornoso error en la entrega/lectura del sobre de la mejor película. Podéis escuchar nuestras opiniones en el programa de Cantabria fm. 

Presentación CortoEspaña, Cineteca de Matadero – Madrid

Mesa de cortoespaña

El pasado martes tuvo lugar la presentación y lectura de los 28 cortometrajes que formarán parte del circuito CortoEspaña 2017. El evento se desarrolló en la Cineteca de Matadero Madrid.

En la mesa estuvimos Macarena Gómez, Manolo Solo (recientemente ganador del Goya al mejor actor de reparto por «Tarde para la ira»), Samuel Rodríguez, Cristina Molino, Jorge Muriel y Álvaro Oliva.

Tras una introducción de Samuel y unas palabras de los miembros del comité de selección, entre los que me incluyo, los actores Manolo Solo y Macarena Gómez fueron dando a conocer los 28 títulos que estarán en el festival itinerante CortoEspaña 2017.

Desde aquí quiero dar las gracias por haber contado conmigo y quiero desear mucha suerte a todos los seleccionados.

cortoespaña - of 2

Cineteca de Matadero Madrid.

cortoespaña - of 5

Álvaro Oliva comentando la selección.

cortoespaña - oficial

Foto de familia.

cortoespaña - of 3

Antonio y Álvaro en el photocall.

Fotografías hechas por la organización de CortoEspaña.

Comité selección CortoEspaña 2017

cortoespana

Recientemente he formado parte del comité de selección de CortoEspaña 2017, festival itinerante de cortometrajes que recorren todo el país.

En esta ocasión hemos tenido que votar los 60 cortos que estaban finalistas, y de los cuales saldrán los 28 trabajos que formarán parte de las jornadas de CortoEspaña, compitiendo por primera vez en los Premios Fugaz.

Por parte del equipo de CortoEspaña, en el comité han participado Diego Ruiz y Samuel Rodríguez, codirectores del proyecto, y Pilar Rubiales, del equipo de visionado de CortoEspaña. Pero además, hemos tenido el placer de contar con Pedro Solís, Patricia Font, Jorge Muriel, Cristina Molino y Álvaro Oliva.

Tenéis más información sobre quienes hemos formado parte en el siguiente link.

Quiero dar las gracias a CortoEspaña por contar conmigo y también felicitar a todos los directores (y a sus equipos), ya que dentro de esos 60 trabajos había mucho nivel. Mucha suerte para todos. El próximo martes día 7 se darán a conocer los resultados. Ya os informaré de ello.

Crítica de Rogue One: una historia de Star Wars

starwars-rogue-one

Por fin nos ha llegado a las pantallas el primero de los spin off de Star Wars. Dirigido por Gareth Edwards (“Godzilla”, “Monsters”), la nueva historia se centra en la misión de un grupo de rebeldes que tienen que conseguir los planos de la estrella de la muerte. Por lo tanto, históricamente se sitúa justo antes del Episodio IV, “Una nueva esperanza”. Título con el que juegan en esta historia y que logran conectar de manera acertada.

La película tiene muchos factores positivos, como por ejemplo la aparición de nuevos planetas y criaturas, algo que fans y críticos echaron en falta en el Episodio VII, grandes batallas y guiños en momentos puntuales. También cuenta con un nuevo robot, el cual aporta ese humor típico de la saga y que es clave en muchos de los momentos. No obstante, la película arranca con un hecho que ya no logra meter al espectador de la misma forma, por lo menos a mí, que en anteriores ocasiones; y es la falta de la música y las letras alejándose por la pantalla de la manera que todos estamos recordando en nuestra memoria. Un momento que pone, en muchos casos, los pelos de punta del fan y del que aquí carecemos.

La historia es bastante simple, lo cual no es negativo, y nos adentra en el mundo Star Wars combinando con acierto lo clásico con partes novedosas. Uno de los momentos álgidos de la película es la aparición de Darth Vader, uno de los malos más emblemáticos de la historia del cine y que proporciona algunos de las partes más significativas de este Spin off. También hay que destacar la interpretación virtual de Peter Cushing, interpretando de nuevo al gobernador Tarkin. Y es aquí, en el apartado actoral, en el que hay uno de los mayores bajones de la película. La pareja protagonizada por Felicity Jones y Diego Luna no logra conectar con los espectadores ni crear esa química que sí que tuvieron en “El despertar de la fuerza”, la pareja compuesta por Daisy Ridley y John Boyega. La mayoría de personajes no logran que nos preocupemos por su devenir, estando ante un infierno de batallas y dificultades que sin embargo no nos llegan a preocupar de la manera en que debieran.

En esta nueva propuesta, la banda sonora corre a cargo de Michael Giacchino (“Lost”, “Up”).

En definitiva, “Rogue one: una historia de Star Wars” logra ser un buen puente para el “Episodio IV”, con grandes batallas y momentos muy épicos pero que no logran conectar del todo con el espectador.

Campamento de cine: Luces, cámara y acción

taller-alto-campoo

Campamento de cine Cantabria.

Campamento Luces, cámara y acción.

Recientemente formé parte del campamento de cine «Luces, cámara y acción», el cual tuvo lugar durante la semana de descanso escolar (31 octubre, 1, 2, 3 y 4 de noviembre).

Allí estuve impartiendo clases, en el Albergue Juvenil de Alto Campoo, a chicos y chicas de entre 8 y 16 años.

Estuvimos enseñándoles el lenguaje cinematográfico, realizando castings, preparando escenas y grabando.

Campamento de cine Cantabria. Álvaro Oliva.

Campamento de cine Cantabria. brenes-02

brenes-05

Campamento de cine Cantabria. brenes-07

También proyectamos dos de mis cortometrajes: «La carta» y «Objetos perdidos», siendo recibidos muy bien. La verdad es que no había visto nunca estos trabajos con este tipo de público y reaccionaron muy positivamente, con risas y posterior coloquio.

img_9325-1

img_9327-1

img_9330-1

El Campamento estuvo organizado por el Gobierno de Cantabria, Dirección General de Juventud, Laboratorio Creativo Audiovisual y Brenes SXXI. 

Os dejo este vídeo que estuve montando junto a Javier Cifrián y en el que se refleja el campamento.

Campamento de Cine Albergue Alto Campoo from Laboratorio Creativo Audiovisual on Vimeo.

Scroll al inicio