Hipnos

El debut de David Carrera Solé es una película que combina el thriller con el terror, acercándose a títulos como «Los sin nombre» o «Darkness», pero el resultado es muy desconcertante.

Basada en la novela homónima de Javier Azpeitia, nos cuenta como una joven psiquiatra, interpretada por Cristina Brondo («Diario de una becaria», «Una casa de locos»), llega a un novedoso y solitario sanatorio en el que deberá atender varios casos.

La película juega mucho con la atmósfera que crea a través de las imágenes y especialmente de la música y efectos sonoros. Táctica que resulta, aunque a veces se nota artificial.

El montaje de Frank Gutierrez («En la ciudad», «Lo mejor que le puede pasar a un cruasán») nos hace más confusa la película, algo que quiere el director, ya que juega con las voces en off, con sueños, visiones de cosas que realmente no ocurren, flashes y montajes de planos muy cortos en el tiempo.

Cristina Brondo, uno de los atractivos, realiza una interpretación irregular, debido también al guión, pero en algunos momentos logra expresar y nos hace comprender lo que está sintiendo, aunque en otros momentos solo la vemos pasearse. Un actor a destacar es el mejicano Demian Bichir («Sin noticias de Dios», «Santitos») que encarna a Miguel, uno de los enfermos del centro, que realiza un trabajo muy interesante.

En definitiva «Hipnos» es una película irregular, que acaba por confundir a la mayoría de los espectadores, con una estética interesante, y con algunos momentos de tensión y bien logrados pero que no logran sacar adelante lo que en el trailer parecía algo sugestivo.

La parte positiva es que poco a poco se van realizando incursiones en este género, por lo que tenemos la esperanza de que se vaya mejorando y acabemos haciendo buenas películas.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload the CAPTCHA.

Scroll al inicio