tv

Taller de interpretación para cine y televisión – Centros cívicos de Santander

taller interpretacion cine y tv en santander

¿Quieres aprender a actuar para cine y televisión? Todavía estás a tiempo para apuntarte al Taller de interpretación para cine y televisión que vamos a impartir en Santander.

Si estás interesado tenemos dos nuevos grupos: los miércoles en el Centro Cívico Callealtero (Plaza los Derechos Humanos, s/n – Santander) y los viernes en el Centro Cívico Numancia (Calle Cardenal Cisneros, 76 – Santander). Los dos talleres son independientes y tendrán un horario de 19h a 21h, comenzando en noviembre.

Para más información e inscripción al taller puedes llamar al 666 217 464 o escribir un email a maije@hotmail.com y/o alvaroolivafilms@gmail.com

Os dejo algunas fotografías del curso de Pronillo:

taller cine y television santander

IMG_4948-taller-interpretacion-web

taller cine y television santander 2

taller cine y television santander 3

casting-taller-interpretacion-cine-y-tv-santander

 

 

Taller de interpretación para cine y televisión, en Santander

Cartel Taller de interpretacion para cine y television

¿Quieres aprender a actuar para cine y televisión? Todavía estás a tiempo para apuntarte al taller de interpretación para cine y televisión que vamos a impartir en Santander, concretamente en la sede de la Fundación Santander Creativa (Enclave Pronillo – General Dávila 129, Santander).

Aprenderemos nociones básicas de la técnica audiovisual necesaria para la actuación frente a cámara. Conceptos generales: encuadre, tipos de planos, marcas, etc. Diferencia entre actuación para teatro, cine y televisión.

Utilizaremos la improvisación como base fundamental para el entrenamiento actoral, en pro de conseguir una actuación verdadera y orgánica.

Trabajaremos los principios básicos de la estructura dramática y guión. Cómo analizar y comprender un texto sencillo desde el trabajo del actor. Circunstancias, arco dramático, objetivos y conflicto. Lectura en frío. Búsqueda del subtexto.

Además de teoría se realizarán prácticas de escenas frente a cámara en las que se profundizará el trabajo de la acción y la interpretación, utilizando herramientas como: el subtexto, acciones físicas, línea de pensamiento, mirada y la diferencia del trabajo entre los distintos tamaños de planos: generales, medios y primeros planos. Técnicas de actuación ante cámara. Ejercicios de toma de conciencia de la presencia de las cámaras. La conciencia de la luz y el sonido. La conciencia del espacio escénico audiovisual. El proceso del actor en una pieza audiovisual. El manejo de la interpretación en una grabación y la relación director-actor.

También realizaremos ejercicios de introducción a la construcción de personajes: aspectos físicos y psíquicos. Métodos interpretativos. Actuación según género y estilo. Fuentes de información: experiencia, observación, documentación e imaginación.

El curso va dirigido a actores y actrices, con o sin experiencia en el ámbito audiovisual, y personas que de algún modo quieran realizar una inmersión de un modo lúdico en el mundo de la interpretación ante la cámara.

También va dirigido a todos aquellos que quieran orientar su trabajo a la dirección de actores en el ámbito audiovisual, y a formadores y profesores de teatro que quieran conocer y experimentar los principios básicos de la interpretación ante la cámara para después aplicarlos en sus clases con los alumnos.

El precio del taller es de 40€ al mes. Con un máximo de 15 participantes.

Para más información e inscripción al taller puedes llamar al 666 217 464 o escribir un mail a maije@hotmail.com y/o alvaroolivafilms@gmail.com

Montaje, actores, debate y Tv

El otro día aterricé en un post bastante curioso acerca de los timos que vemos en televisión, concretamente en programas estilo «El diario de Patricia» y similares, en los que en más de una ocasión nos hemos enterado de que ciertas personas que aparecen en dichos programas contando sus penurias, son en realidad actores interpretando un papel. Todavía recuerdo el sonrojante, aunque divertido, programa «Mentiras peligrosas«, presentado por Leticia Sabater,  en el cual los invitados acababan pegándose y la buena de Leticia tenía que llamar a seguridad para que los separase.

Pues bien, aquí tenemos un caso parecido. Esta vez le toca el turno a «Espejo público«, un programa en principio mucho más serio y que no llegaríamos a pensar que utiliza ganchos para animar los debates o entrevistas.

En el blog «Bitácora de un corredor de encierros» destapan el pastel, ya que hubo un programa dedicado al tema de los encierros y claro, calentaron al personal.

Tenéis toda la interesante investigación aquí.

Espero que os guste.

Scroll al inicio