reseña

Reseña en medios de comunicación

alvaro-oliva-como-unas-maracas-el-diario-montanes

Reseñas en medios de comunicación.

Diversos medios de comunicación se hicieron eco de nuestra participación en la Yincana de cine comprimido organizada por el Notodofilmfest.

En la fotografía podemos ver la noticia en El Diario Montañés y aquí en El faradio.

Desde este post quiero dar las gracias a todos ellos por dedicarnos un espacio.

Reseñas en medios – Taller de Interpretación para cine y televisión

 

Foto rueda prensa - Programacion Pronillo 2015-2016(1)

El pasado miércoles tuvo lugar la rueda de prensa para presentar los diferentes talleres que se van a impartir en la sede de la Fundación Santander Creativa (Enclave Pronillo, Santander).  Como ya os hemos comentado, entre ellos se encuentra el de Interpretación para cine y televisión que impartiré junto a la actriz Maije Guerrero.

El periódico «El Diario Montañés» se hizo eco con el siguiente artículo.

Taller de interpretacion para cine y tv en El Diario Montanes

También queremos dar las gracias a Pelayo y al portal Cinentérate, a la Agenda Santander Aúna y al resto de personas que han ayudado con la difusión.

Programación Cortos con ñ y Reseña – Madrid

cortos-con-n-comentario

Ya os hemos comentado la selección de «Objetos perdidos» y «El sofá» en el Festival de cortometrajes Cortos con Ñ. Pues bien, ya han preparado la programación y como es habitual, suelen poner unas palabras sobre cada corto.

Os dejamos lo que han puesto sobre nuestros proyectos.

 -“Objetos perdidos”, de Álvaro Oliva.
Con Javier Pereira, María Cotiello, Mariano Monedero y Txema Blasco.

Andrés utiliza los artículos que llegan a la oficina de Objetos Perdidos en la que trabaja. Un día conocerá los gustos de Laura mirando las fotos de su móvil e intentará impresionarla.

El cántabro Álvaro Oliva es todo un genio del cortometraje y de él han nacido cortos tan recomendables como “Posturas” o “Beee!”. En su nuevo corto es fiel a su estilo para ofrecernos una excelente comedia romántica donde él le sabe dar una inteligente vuelta de tuerca al tema del “chico conoce chica”.

De este modo, el director prepara un relato sobre cómo un joven usa recursos que tiene en su trabajo para ganarse el amor de la chica a la que quiere.

Hay mucho romanticismo bien entendido, mezclado con dosis de humor sano y vitalista. Los diálogos están muy bien escritos y casan muy bien con la personalidad de unos personajes tan bien definidos que desprenden humanidad por los cuatro costados.

Sobre los actores principales, Javier Pereira y María Cotiello, hay que decir que realizan un trabajo interpretativo prácticamente sobresaliente al transmitirnos a la perfección, y de un modo muy natural, cómo son sus personajes, qué sienten en cada momento, cuáles son sus motivaciones… logrando que los espectadores conectemos muy bien con sus personajes y lo que les está ocurriendo.

Eso mismo puede decirse de los actores que los secundan, quienes también realizan un gran trabajo interpretativo.

-“El sofá”, de Álvaro Oliva.
Con Joaquín Izuel, Esther Lastra, Mariano Monedero y Alfonso Manjavacas.Sofá, so good.

Proyectamos hoy en Cortos con Ñ otro cortometraje dirigido por Álvaro Oliva.En esta ocasión se trata de un cortometraje presentado a la edición del año pasado del Notodofilmfest donde, con una situación muy pequeña, planteada con mucha originalidad nos habla del amor con ese estilo de hacer humor y contar historias que tanto caracteriza al realizador cántabro.

Con muy poco, el director cuenta muchas cosas sobre el amor y lo que sienten los enamorados que demuestran lo que sienten el uno hacia el otro.

Como nos tiene acostumbrados, Álvaro Oliva despliega todos sus recursos e ingenio para preparar unos diálogos brillantes y crear a unos personajes tan cercanos con los que cualquiera podría sentirse identificado.

Por su parte, Joaquín Izuel, Esther Lastra, Mariano Monedero y Alfonso Manjavacas realizan un trabajo actoral excelente al darle mucha vida y proximidad a su forma de meterse en la piel de sus personajes, haciendo que lo que realizan ante la cámara nos resulte muy real y creíble.

Recordad que se proyectan este martes día 1 de abril, a las 20:30h, en ”La Escalera de Jacob” (C/ Lavapiés, 11 – Madrid).

Yo estaré presentando los dos cortos.

Crítica de «Super 8» – Estrenos

cartel_super8

El Rey Midas de la televisión, J.J. Abrams, se une al Rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg, y nos dejan como regalo «Super 8«, una película homenaje a las producciones ochenteras del director de «Parque Jurásico».

«Super 8» recuerda principalmente a uno de los films que más marcaron a una generación: «Los goonies». En esta ocasión el producto final no resulta ser tan entrañable ni tan redondo como lo fue la película de Richard Donner, pero hará las delicias de todos aquellos que quieran recordar los buenos momentos de la juventud. Otro clásico al que se le pueden sacar muchas semejanzas es «E.T», aunque en esta ocasión la criatura no sea tan simpática y entrañable como la que conocieron Eliot y compañía.

Ambientada en un pequeño pueblo de Ohio, «Super 8» nos presenta a un grupo de jóvenes cineastas que mientras graban una película se ven envueltos en un choque de trenes. Pronto descubrirán una conspiración con trama extraterrestre.

Abrams logra sacar partido a un reparto juvenil espectacular entre los que destacan la intérprete femenina Ellen Fanning, hermana de Dakota Fanning (La guerra de los mundos) y Joel Courtney. Ambos forman la pareja protagonista. Mucha gente comenta dos de las escenas de Ellen, en las que se come la pantalla. La primera, cuando ensayan en la estación antes del accidente y la segunda cuando la dicen cómo interpretar a una zombie. El resto de la pandilla también tienen sus momentos, como los protagonizados por el pirotécnico Ryan Lee o el orondo director de la película de terror, Riley Griffiths.

Aparte de las vivencias y de los obstáculos que tienen que resolver, la pandilla de amigos pondrán a prueba su amistad y sentirán lo que es el primer amor.

Los adultos ceden parte del protagonismo y las dos figuras más representativas corresponden a los padres de Ellen y Joel, correctamente interpretados por Ron Eldard y Kyle Chandler respectivamente, así como Noah Emmerich encarnando al malévolo Nelec.

«Super 8» tiene partes que nos recordarán a anteriores producciones de Abrams como «Perdidos» y los videos de la iniciativa Dharma o «Monstruoso».

El compositor Michael Giacchino (Up, Perdidos) vuelve a dejar una muestra de su clase.

Otro de los momentos cumbres se produce en los títulos de crédito, ya que nos enseñan el resultado de la película que han estado grabando los protagonistas (gran homenaje a George A. Romero).

Pese a todas las virtudes que tiene «Super 8», no dejamos de sentir que podría haber llegado a más. Es decir, hay muchas partes que no logran cumplir nuestras expectativas (sobre todo las partes con el monstruo) y nos produce una sensación de más a menos. El final está un poco cogido por los pelos pese a tener momentos emotivos.

En definitiva, «Super 8» hará las delicias de todos los nostálgicos, de todos aquellos que alguna vez han grabado películas caseras y de los que les gusta el cine familiar. No sabemos todavía si  será una de las películas del año, pero Abrams y Spielberg son dos pesos pesados que saben lo que se hacen.

Resumen Foro de Cine – Santander Creativa

Aunque ya ha pasado una semana, os cuento un poco sobre los Foros de Cine que tuvieron lugar en el Palacio de la Magdalena de Santander.

Hubo 3 foros:

  • Mesa de la Producción, Distribución y Exhibición.
  • Mesa de la Crítica, Formación y Divulgación.
  • Mesa de los Realizadores.

ponentes-forocine-red

Acudí a todas las mesas aunque participé en la tercera. Junto a mí estuvieron otros directores como Mario Camus, Pedro Telechea, Iñaki Pinedo, Álvaro de la Hoz, Linker y Álvaro García.

La verdad es que fueron unas jornadas muy interesantes en las que salieron diferentes aspectos a colación. Algunos en los que muchos estuvimos de acuerdo, otros no (logicamente), pero podríamos decir que a grandes rasgos todos opinamos lo mismo en la mayoría de propuestas e ideas que salieron a la luz.

Distintos medios de comunicación se hicieron eco de las ponencias. Tenéis algunos links aquí: 1, 2 y 3.

foro-creadores-el-mundo-red

foro-cine-dm

el-mundo-foro-cine-red

forocine-movil1

Primera Mesa.

forocine-movil2
Segunda Mesa.

Reseñas del Festival UC

Varios medios de comunicación se han hecho eco de las proyecciones de nuestros cortometrajes.

fest-uc-el-diario

El diario Montañés

Ayer acudí a la primera de las sesiones.

La verdad es que no me sorprendió la poca asistencia.

Allí estuvimos algunos de los habituales como Felipe Gomez-Ullate, Manuel Ortega, Pelayo de Cinentérate, la actriz Esther Lastra, Jorge Monge de Mano del Hado, el actor Alberto Zalduondo

Tenía ganas por ver el cortometraje «Uyuni» de Zacarías y McGregor pero finalmente se cambió por «El opositor», así que supongo lo proyectarán hoy martes.

De los cortos que se pusieron me quedo con «La historia de siempre», un buen corto aunque cargado de polémica, ya que en muchos foros se está hablando de posible plagio. Y es que hace unos años, en la segunda edición del Notodofilmfest (si mi memoria no me falla), se presentó un cortometraje calcado, aunque aquel transcurría en una parada de autobús y en un único plano.

Casualidad o plagio, la cosa es que la idea está muy bien y el corto también.

Hoy no acudiré por razones obvias: Nos la jugamos contra Portugal.

fest-uc-el-mundo

El Mundo Cantabria

Reseña en El Diario Montañés

Distintos medios de comunicación se están haciendo eco del I Maratón de cortometrajes express Juvecant 09.

Os pongo el recorte de El Diario Montañés.

eldiario_maraton-red

Reseña y FICCAB

escaneo-elmundo-resena

El pasado domingo, el periódico El Mundo Cantabria se hizo eco de nuestra nueva selección.

A su vez, estos días se está celebrando el XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES Y CINE ALTERNATIVO DE BENALMADENA (FICCAB ´09), en el que participamos con «Hannah, un documental en rock menor«.

cortometrajes_a_concurso-fi

Más info en la web del festival.

Fundación de ACCA: Asociación Cultural Cántabra Audiovisual

El pásado sábado se reunieron en el teatro Concha Espina de Torrelavega varios entusiastas, aficionados y profesionales del audiovisual en Cantabria para aprobar la constitución de una asociación que defienda y promocione el audiovisual cántabro tanto ante las instituciones como ante el público dentro y fuera de la región.

Fundacion ACCA
Algunos de los presentes – Foto: Patricia Prida

Se llegó a un consenso en el nombre de la asociación y finalmente se aprobaron los estatutos y el nombramiento de la Junta directiva.

Fundacion ACCA
Firmando actas etc – Foto: Patricia Prida

La asociación se denominará ACCA: Asociación Cultural Cántabra Audiovisual

Esta vez fue la vencida y tras un par de intentos anteriores, se logró sacar adelante la constitución de la asociación.

Tras determinar el nombre y aprobar los estatutos se procedió a firmarlos, así como el acta de constitución y demás papeleos.

Vicente Vega fue designado presidente, al que acompañarán en la junta directiva Pedro Morales como vicepresidente, Patricia Prida como secretaria, Álvaro García como tesorero, y Luis Bourgon (Bezeta), Tasio Fernández, Carlos Suarez (Linker), Álvaro de la Hoz y Álvaro Oliva como vocales.

Fundacion ACCA
Parte de la junta directiva – Foto: Alberto Solares

Algunos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia.

Fundacion ACCA
El diario El Mundo

Fundacion ACCA
El Diario Montañés

Podéis leerlo aquí.

Reseña – El diario Montañés

Hola a todos, ¿qué tal?

Hoy salgo en el periódico El Diario Montañés, dentro del suplemento «De marcha» y también en cultura, en el artículo que anuncia la proyección de los cortos en la filmoteca.

Os lo pongo:

www.eldiariomontanes.es/pg060324/prensa/noticias/Cultura/200603/24/DMO-CUL-127.html
——————————–
Vida y Ocio / CULTURA
De Marcha – Cine
ÁLVARO OLIVA / Una mirada entre realidad & ficción

Es uno de los jóvenes cineastas cántabros con más proyección. Ahora, en un nuevo paso adelante, combina realidad y ficción (documental y cortometraje) con dos filmes de envergadura. Además, hoy podrás ver su ‘Esteluca’ en la Filmoteca de Bonifaz, dentro de la sesión cinematográfica organizada por el programa de ocio ‘La noche es joven’.
TEXTO:/GONZALO SELLERS

FOTOS:

null

BRUNO MORENO

El cine, además de un elemento artístico o de entretenimiento, también es una herramienta de denuncia o de reivindicación. En esto último pensó Álvaro Oliva cuando grabó el documental ‘Cantabria suena’. Durante 28 minutos, el director cántabro pasea su cámara por el festival ‘Metrognomo‘ (el que se celebró el año pasado por estas fechas en El Astillero) como elemento introductorio a una reivindicación ya histórica en nuestra región: la dificultad de los grupos musicales para encontrar locales de ensayo y para ofrecer conciertos.
El filme ganó el premio al mejor documental en el festival ‘Sotocine 2005‘, pero ha sido ahora, entre febrero y marzo de 2006, cuando su popularidad se ha disparado. «El ‘boom’ coincide con la entrada en internet. Ahora mismo, en Emule, hay 1.100 peticiones para bajarse el documental, además de 500 descargas ya realizadas», apunta Álvaro. Para los que aún no lo hayan visto, también pueden hacerlo desde su blog (http://elmulticine. com/alvarooliva).

Esta incursión en la realidad la completa con el videoclip del grupo de death y black metal Crystal Moors. Álvaro los acompañó durante dos semanas de gira, con un protagonismo especial del concierto que dieron en Irún. «Esto ha sido una especie de aperitivo, porque este grupo va a empezar a grabar en estudio su nuevo disco y también haré un documental», explica.

En el plano de la ficción, uno de los platos fuertes del año será el rodaje de ‘Foxy Lady: la entrevista’, su cortometraje más ambicioso. Uno de los protagonistas ya está confirmado: Nacho Vigalondo. Los otros dos aún están pendientes de confirmar, aunque seguramente sean Alejandro Tejería y Mercé Llorens (‘La puta y la ballena’), que en estos momentos compagina su trabajo en la serie ‘Hospital Central’ con el rodaje del largometraje ‘GAL’, junto a Natalia Verbeke.

La historia nos presentará a un escritor muy famoso, el último ‘boom’ de la literatura española, a punto de ser entrevistado por la periodista Foxy Lady. Ella jamás podrá olvidar esa experiencia.

El rodaje tendrá lugar en Madrid, donde Álvaro ha pasado varias días buscando localizaciones. «Mi ayudante de dirección tiene un amigo con un chalé que cumple las condiciones. El corto sólo tiene interiores y la casa es ideal», asegura. La grabación se pospondrá, seguramente, hasta que Vigalondo finalice el rodaje de su primer largometraje, ‘Los cronocrímenes’, que presumiblemente empezará el próximo mes de mayo en Cantabria.

La razón de irse a Madrid es, en su mayor parte, económica. Aunque ha pedido ayudas, aún está pendiente de contactar con la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria para una posible financiación.

Para los que quieran repasar su obra o para los que quieran descubrirla, hay un par de fechas para apuntar en el calendario. Hoy en la Filmoteca de la calle Bonifaz, se proyecta su corto ‘Esteluca’ dentro de ‘La noche de cortometrajes’ de ‘La noche es joven’ (se proyectarán una decena de trabajos en dos pases, uno a las 21,00 y otro a las 23,00 horas). Por su parte, en la feria ‘Candinamia’, a partir del 30 de marzo, también se exhibirán algunos de sus filmes.

—————————————-

Scroll al inicio