goya

XXV edición Premios Goya – radio

Como ya comentamos, el pasado domingo se entregaron los Premios Goya con una clara triunfadora «Pan negro» o «Pa negre».

En esta emblemática edición, la número 25, la película catalana obtuvo 9 Goyas: Mejor película, mejor director, mejor actriz, mejor actriz de reparto, mejor actor revelación, mejor actriz revelación, guión adaptado, dirección artística y mejor fotografía. Casi nada.

«Balada triste de trompeta» y «También la lluvia», que partían como favoritas junto a «Pa negre», con 15 y 13 nominaciones respectivamente, solo obtuvieron 2 y 3 premios.

La película dirigida por Álex de la Iglesia obtuvo el premio a mejores efectos especiales y mejor maquillaje. «También la lluvia» ganó el premio a mejor dirección de producción, música y actor de reparto (Karra Elejalde).

A continuación os dejamos el listado completo de nominados y ganadores:

Mejor película
  • Balada Triste de Trompeta
  • Buried
  • Pan Negro
  • También la lluvia
Mejor dirección:
  • Rodrigo Cortés por Buried
  • Agustí Villaronga por Pan negro
  • Icíar Bollaín por También la lluvia
  • Álex de la Iglesia por Balada triste de trompeta
Mejor actor:
  • Antonio de la Torre por Balada triste de trompeta
  • Javier Bardem por Biutiful
  • Ryan Reynolds por Buried
  • Luis Tosar por También la lluvia
Mejor actriz:
  • Elena Anaya por Una habitación en Roma
  • Emma Suárez por La mosquitera
  • Belén Rueda por Los ojos de Julia
  • Nora Navas por Pan negro
Mejor actor de reparto:
  • Eduard Fernández por Biutiful
  • Álex Angulo por El gran Vázquez
  • Sergi López por Pan negro
  • Karra Elejalde por También la lluvia
Mejor actriz de reparto:
  • Terele Pávez por Balada triste de trompeta
  • Ana Wagener por Biutiful
  • Pilar López de Ayala por Lope
  • Laia Marull por Pan negro
Mejor actor revelación:
  • Juan Carlos Adubiri por También la lluvia
  • Francesc Colomer por Pan negro
  • Manuel Camacho por Entrelobos
  • Oriol Vila por Todas las canciones hablan de mí
Mejor actriz revelación:
  • Aura Garrido por Planes para mañana
  • Carolina Bang por Balada triste de trompeta
  • Marina Comas por Pan negro
  • Natasha Yarovenko por Habitacíón en Roma
Mejor dirección novel:
  • David Pinillos por Bon Apetit
  • Emilio Aragón por Pájaros de papel
  • Juana Macías por Planes para mañana
  • Jonas Trueba por Todas las canciones hablan de mí
Mejor película europea:
  • El escritor
  • El discurso del Rey
  • La cinta blanca
  • Un profeta
Mejor película hispanoamericana:
  • Contra corriente
  • El hombre de al lado
  • El infierno
  • La vida de los peces
Mejor película de animación:
  • Chico y Rita
  • El tesoro de Midas
  • Las aventuras de Don Quijote
  • La tropa de trapo en el país donde siempre brilla el sol
Mejor película documental:
  • Bicicleta, cuchara, manzana
  • Ciudadano Negrín
  • María y yo
  • How much does your building weigh, Mr. Foster?
Mejor guión original:
  • Balada triste de trompeta
  • Biutiful
  • También la lluvia
  • Buried
Mejor guión adaptado:
  • Pan Negro
  • Habitación en Roma
  • 3 Metros sobre el Cielo
  • Elisa K
Mejor fotografía:
  • Pan Negro
  • Buried
  • Balada triste de trompeta
  • Biutiful
Mejor montaje:
  • Balada triste de trompeta
  • Tambien la lluvia
  • Buried
  • Biutiful
Mejor dirección de producción:
  • Pan Negro
  • También la lluvia
  • Lope
  • Balada triste de trompeta
Mejor dirección artística:
  • Pan Negro
  • Biutiful
  • Lope
  • Balada triste de trompeta
Mejor vestuario:
  • Pan Negro
  • Balada triste de trompeta
  • También la lluvia
  • Lope
Mejor música original:
  • Balada triste de trompeta
  • Biutiful
  • Buried
  • También la lluvia (de Alberto Iglesias)
Mejor canción original:
  • “In the loop of mountain” de Buried”
  • “Loving’s strangers” de Habitación en Roma
  • “Que el soneto nos tome por sorpresa” de Lope
  • “No se puede vivir con un Franco” de Pájaros de papel
Mejores efectos especiales:
  • Balada triste de trompeta
  • Buried
  • También la lluvia
  • Lope
Mejor maquillaje y peluquería:
  • Balada triste de trompeta
  • Lope
  • Pan Negro
  • También la lluvia
Mejor sonido:
  • Balada triste de trompeta
  • Buried
  • Pan Negro
  • También la lluvia
Mejor cortometraje de ficción:
  • Adiós papá, adiós mamá
  • El orden de las cosas
  • Una caja de botones
  • Zumo de limón
Mejor cortometraje de animación:
  • Exlibris
  • La bruxa
  • La torre del tiempo
  • Vicenta
Mejor cortometraje documental:
  • El cine libertario: Cuando las películas hacen historia
  • El pabellón alemán
  • Memoria de un cine de provincias
  • Un dios que ya no ampara

Aparte de los premios, esta edición pasará también a la historia por la polémica «Ley Sinde» y por la dimisión del presidente Álex de la Iglesia.

En su último discurso, el director de «Acción mutante» leyó un discurso bastante contundente respecto a Internet.

Buenas noches. El día de hoy ha llegado porque hace 25 años, doce profesionales de nuestro cine, en medio de una crisis tan grave como la nuestra, caminaron JUNTOS a pesar de sus diferencias. Quiero empezar este discurso felicitando a los fundadores de la Academia.

No sólo ellos, sino todos los que me han precedido en esta institución, vicepresidentes, miembros de las juntas directivas y el conjunto de los académicos, nos han traído esta noche aquí, al Teatro Real, para celebrar el 25º aniversario de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y la existencia misma de los premios Goya. A todos, muchísimas gracias.

PUEDE PARECER que llegamos a este día separados, con puntos de vista diferentes en temas fundamentales. Es el resultado de la lucha de cada uno por sus convicciones. Y NADA MÁS. Porque en realidad, todos estamos en lo mismo, que es la defensa del cine. Quiero por ello felicitar y agradecer a todos los que estáis aquí, por caminar juntos en la diferencia, y hasta en la divergencia.

Hacemos mucho ruido, pero es que esta vez, hay muchas nueces. El choque de posturas es siempre aparatoso y tras él surge una nube de humo que impide ver con claridad. Pero la discusión no es en vano, no es frívola y no es precipitada.

No podemos olvidar lo más importante, el meollo del asunto. Somos parte de un Todo y no somos NADIE sin ese Todo. Una película no es película hasta que alguien se sienta delante y la ve. La esencia del cine se define por dos conceptos: una pantalla, y una gente que la disfruta. Sin público esto no tiene sentido. No podemos olvidar eso JAMÁS.

Dicen que he provocado una crisis. Crisis, en griego, significa «cambio». Y el cambio es ACCION. Estamos en un punto de no retorno y es el momento de actuar. No hay marcha atrás. De las decisiones que se tomen ahora dependerá todo. Nada de lo que valía antes, vale ya. Las reglas del juego han cambiado.

Hace 25 años, quienes se dedicaban a nuestro oficio jamás hubieran imaginado que algo llamado INTERNET revolucionaría el mercado del cine de esta forma y que el que se vieran o no nuestras películas no iba a ser sólo cuestión de llevar al público a las salas.

Intenet no es el futuro, como algunos creen. Internet es el presente. Internet es la manera de comunicarse, de compartir información, entretenimiento y cultura que utilizan cientos de millones de personas. Internet es parte de nuestras vidas y la nueva ventana que nos abre la mente al mundo. A los internautas no les gusta que les llamen así. Ellos son CIUDADANOS, son sencillamente gente, son nuestro PUBLICO.

Ese público que hemos perdido, no va al cine porque está delante de una pantalla de ordenador. Quiero decir claramente que NO TENEMOS MIEDO a internet, porque internet es, precisamente, la SALVACION de nuestro cine.

Sólo ganaremos al futuro SI SOMOS NOSOTROS LOS QUE CAMBIAMOS, los que innovamos, adelantándonos con propuestas imaginativas, creativas, aportando un NUEVO MODELO DE MERCADO que tenga en cuenta a TODOS los implicados: Autores, productores, distribuidores, exhibidores, páginas web, servidores, y usuarios. Se necesita una crisis, un cambio, para poder avanzar hacia un nueva manera de entender el negocio del cine.

Tenemos que pensar en nuestros derechos, por supuesto, pero no olvidar NUNCA nuestras OBLIGACIONES. Tenemos una RESPONSABILIDAD MORAL para con el público. No se nos puede olvidar algo esencial: hacemos cine porque los ciudadanos NOS PERMITEN hacerlo, y les debemos respeto, y agradecimiento.

Las películas de las que hablamos esta noche son la prueba de que en este país nos dejamos la piel trabajando. Sin embargo, el mismo esfuerzo o mayor hicieron tantas otras películas que NO HAN LLEGADO a los sobres de las candidaturas. Ellos tambien se merecen estar aqui, porque han trabajado igual de duro que nosotros.

Quiero despedirme en mi última gala como presidente, recordando a todos los candidatos a los Goya TAN SÓLO una cosa: qué más da ganar o perder si podemos hacer cine, TRABAJAR en lo que más nos gusta. No hay nada mejor que sentirse LIBRE creando, y compartir esa alegría con los demás. Somos cineastas, contamos historias, creamos mundos para que el espectador viva en ellos. Somos más de 30.000 personas que tienen la inmensa suerte de vivir fabricando sueños. Tenemos que estar a la altura del PRIVILEGIO que la sociedad nos ofrece.

Yo creo, con toda humildad, que si queremos que nos respeten, hay que respetar primero.

Y Por último, me gustaría contarle algo al próximo Presidente de la academia, que ya me cae bien, sea quien sea: estos han sido los dos años más felices de mi vida. He conocido gente maravillosa de todos los sectores de la industria. He visto los problemas desde puntos de vista NUEVOS para mí, lo que me ha enriquecido y me ha hecho mejor de lo que era. He comprobado que trabajar para los demás es una experiencia extraordinaria por muy duro que resulte en un principio, y sobre todo: han pasado 25 años MUY BUENOS, pero nos quedan muchos más, y seguro que serán MEJORES.

Buenas noches.

*En este texto se han respetado las mayúsculas enfatizadoras del discurso.

Todavía no he visto «Pa negre», y la verdad es que no tengo demasiadas ganas ya que la temática no es de mis preferidas, pero bueno. Creo que visto lo visto habrá que darla una oportunidad para poder valorar si ha sido la justa vencedora de esta edición.

complices-jesus-mazon

Hablando de los Goya, hoy charlaremos un rato sobre los premios en el programa de radio «Complices, con Jesús Mazón», que se emite de martes a viernes, de 19:00 a 20:00 horas en Punto Radio Cantabria (Santander: 105.6 y Castro Urdiales: 104.1).

Y mañana jueves acudiré a Cinentérate, de Pelayo López en Aquí Radio, para charlar sobre los Goya, «Posturas», estrenos y demás novedades. Podéis escucharlo el jueves a las 22h en Cantabria o a través de Internet, aquí (en el link que hay en la parte derecha).

Por último, os dejo una entrevista que me realizaron para JovenManía TV con respecto al II Maratón de Cortometrajes Express Juvecant 10.

Entrevista

II Maratón de Cortometrajes Express Juvecant 2010 from Jovenmania on Vimeo.

Nominados Goya 2010

Ya se conocen los nominados a los premios Goya del 2010.

La gala será el próximo 14 de febrero en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones, de Madrid.

Andreu Buenafuente será el presentador.

Las películas más nominadas son las siguientes:

* «Celda 211», de Daniel Monzón, 16 candidaturas.
* «Ágora», de Alejandro Amenábar», 13 candidaturas.
* «El secreto de tus ojos», del argentino Juan José Campanella, 8 candidaturas.
* «El baile de la Victoria», de Fernando Trueba, 9 cantidaturas.

Os pongo el listado completo de Nominados:

MEJOR PELÍCULA

* «Agora» de Himenóptero, S.L., Mod Producciones, S.L., Telecinco Cinema, S.A.U.
* «Celda 211» de Morena Films, Telecinco Cinema S.A.U., Vaca Films.
* «El baile de la Victoria» de Fernando Trueba PC, S.A.
* «El secreto de sus ojos» de 100 Bares, El Secreto de Sus Ojos A.I.E., Haddock Films, Tornasol

MEJOR DIRECCIÓN

* Alejandro Amenábar por «´Ágora»
* Juan José Campanella por «El secreto de sus ojos»
* Daniel Monzón por «Celda 211»
* Fernando Trueba por «El baile de la Victoria»

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

* David Panell por «La vergüenza»
* Borja Cobeaga por «Pagafantas»
* Mar Coll por «Tres días con la familia»
* Antonio Naharro, Álvaro Pastor por «Yo, también»

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

* Alberto Rodríguez Librero, Rafael Cobos por «After»
* Mateo Gil, Alejandro Amenábar por «Ágora»
* Daniel Sánchez Arévalo por «Gordos»
* Pedro Almodóvar por Los abrazos rotos

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

* Daniel Monzón, Jorge Gerricaechevarría por «Celda 211»
* Fernando Trueba, Antonio Skarmeta, Jonás Trueba por «El baile de la Victoria»
* Joaquín Górriz, Miguel Dalmau, Sigfrid Monleón, Miguel Ángel Fernández por «El cónsul de Sodoma»
* Eduardo Sacheri, Juan José Campanella por «El secreto de sus ojos»

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

* Darío Marianelli por «Ágora»
* Roque Baños López por «Celda 211»
* Alberto Iglesias por «Los abrazos rotos»
* Federico Jusid por «El secreto de sus ojos»

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

* Agallas vs. Escamas por «Agallas»
* Stick to the Man por «Planet 51»
* Spanish Song por «Spanish movie»
* Yo también por «Yo, también»

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA

* Ricardo Darín por «El secreto de sus ojos»
* Antonio de la Torre por «Gordos»
* Jordi Mollá por «El cónsul de Sodoma»
* Luis Tosar por «Celda 211»

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA

* Penélope Cruz por «Los abrazos rotos»
* Lola Dueñas por «Yo, también»
* Maribel Verdú por «Tetro»
* Rachel Weisz por «Ágora»

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

* Raúl Arévalo por «Gordos»
* Carlos Bardem por «Celda 211»
* Ricardo Darín por «El baile de la Victoria»
* Antonio Resines por «Celda 211»

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

* Pilar Castro por «Gordos»
* Marta Etura por «Celda 211»
* Vicky Peña por «El cónsul de Sodoma»
* Verónica Sánchez por «Gordos»

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

* Alberto Ammann por «Celda 211»
* Fernando Albizu por «Gordos»
* Gorka Otxoa por «Pagafantas»
* Pablo Pineda por «Yo, también»

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

* Nausicaa Bonnin por «Tres días con la familia»
* Leticia Herrero por «Gordos»
* Blanca Romero por «After»
* Soledad Villamil por «El secreto de sus ojos»

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

* Eduardo Castro por «El baile de la Victoria»
* José Luis Escolar por «Ágora»
* Alicia Tellería por «Celda 211»
* Cristina Zumárraga por «Che. Guerrilla»

MEJOR FOTOGRAFÍA

* Álex Catalán por «After»
* Xavi Giménez por «Ágora»
* Carles Gusi por «Celda 211»
* Félix Monti por «El secreto de sus ojos»

MEJOR MONTAJE

* Carmen Frías por «El baile de la Victoria»
* Mapa Pastor por «Celda 211»
* Nacho Ruiz Capillas por «Ágora»
* Nacho Ruiz Capillas, David Pinillos por «Gordos»

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

* Guy Hendrix Dyas por «Ágora»
* Antón Laguna por «Celda 211»
* Verónica Astudillo por «El baile de la Victoria»
* Marcelo Pont por «El secreto de sus ojos»

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

* Gabriella Pescucci por «Ágora»
* Lala Huete por «El baile de la Victoria»
* Cristina Rodríguez por «El cónsul de Sodoma»
* Sonia Grande por «Los abrazos rotos»

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA

* Jan Sewell, Suzanne Stokes-Munton por «Ágora»
* Raquel Fidalgo, Inés Rodríguez por «Celda 211»
* José Antonio Sánchez, Paquita Núñez por «El cónsul de Sodoma»
* Ana Lozano, Massimo Gattabrusi por «Los abrazos rotos»

MEJOR SONIDO

* Peter Glossop, Glenn Freemantle por «Ágora»
* Sergio Burmann, Jaime Fernández, Carlos Faruolo por «Celda 211»
* Pierre Gamet, Nacho Royo-Villanova, Pelayo Gutiérrez por «El baile de la Victoria»
* Aitor Berenguer, Marc Orts, Fabiola Ordoyo por «Mapa de los sonidos de Tokio»

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

* Chris Reynolds, Félix Bergés por «Ágora»
* Raúl Romanillos, Guillermo Orbé por «Celda 211»
* Salvador Santana, Álex Villagrasa por [REC] 2
* Pau Costa, Lluís Castells por «Spanish movie»

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

* «Animal Channel» de Extremadura de Audiovisuales, S.A.
* «Cher ami» de Acció, Digital Dreams, S.L., Euroview, Mes Films Inversions, S.L., Televisió de Catalunya, S.A.
* «Pérez, el ratoncito de tus sueños 2» de Castelao Productions, Patagonik Film Group.
* «Planet 51» de Antena 3 Films, S.L., Chuck & Lem, S.L., HandMade Films Limited, Ilion Studios, S.L.

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

* «Cómicos» de Dacsa Produccions, La voz que yo amo, La Zanfoña Producciones, S.L.
* «Garbo, el hombre que salvó el mundo» de Centuria Films, Colosé Producciones, Ikiru Films.
* «La mirada de Ouka Leele» de Rafael Gordon.
* «Últimos testigos: Fraga Iribarne-Carrillo, comunista» de Morena Films.

MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA

* «Dawson Isla 10», de Miguel Littin (Chile)
* «Gigante» de Adrián Biniez (Uruguay)
* «El secreto de sus ojos» de Juan José Campanella (Argentina)
* «La teta asustada» de Claudia Llosa Bueno (Perú)

MEJOR PELÍCULA EUROPEA

* «Bienvenidos al norte» de Dany Boon (Francia)
* «Déjame entrar» de Tomas Alfredson (Suecia)
* «La clase» Laurent Cantet (Francia)
* «Slumdog Millonaire» de Danny Boyle (Reino Unido)

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

* «Dime que yo» de Mateo Gil
* «Lala» de Esteban Crespo García
* «La Tama» de Martín Costa
* «Terapia» de Nuria Verde

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

* «Doppelgänger» de Óscar de Julián
* «En un lugar del cine» de Eduardo Cardoso
* «Flores de Ruanda» de David Muñoz López
* «Luchadoras» de Benet Román

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

* «Alma» de Rodrigo Blaas
* «La Dama y la Muerte» de Javier Recio Gracia
* «Margarita» de Álex Cervantes
* «Tachaaan» de Carlos del Olmo, Miguel Ángel Bellot, Rafael Cano

Scroll al inicio