filmoteca

Balance sector audiovisual cántabro

Balance sector audiovisual cántabro.

Balance sector audiovisual cántabro.

Filmoteca de Santander.

Ayer tuvo lugar el balance del sector audiovisual cántabro.

El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, presentó el balance sector audiovisual cántabro: próximas acciones y retos futuros.

Entre las novedades está el aumento destinado a las partidas de producción y desarrollo de largometrajes.

También se descubrió una placa con el nombre DCP para la sala polivalente del piso superior de la filmoteca.

Un buen encuentro para poder ver a otros cineastas de la región.

Álvaro Oliva, Javier Collantes, Vicente Vega e Iñaki Pinedo
Álvaro Oliva, Javier Collantes, Vicente Vega e Iñaki Pinedo.
Balance sector audiovisual cántabro
Álvaro Oliva, Javier Collantes, María Castillo, Patxi Gabella y Alberto Matabuena.
Con Pacolini
Vicente Vega, Francisco Ibañez «Pacolini», Javier Collantes y Álvaro Oliva.

Fotografía principal de Raúl Lúcio. El resto son obra de Francisco Ibañez «Pacolini».

Post en Instagram.

DCP: Diálogos de cine y producción.

Por último, si estáis interesados en conocer lo que han sido algunos de los anteriores DCP: diálogos de cine y producción podéis hacerlo en el apartado blog, en la casilla búsqueda.

V ciclo documental Miradas globales

La llave azul con Jonás Trueba

La semana pasada tuvo el V Ciclo de cine documental «Miradas globales».

La Asociación la llave azul organizó este ciclo el cual se inauguró con la película «Quién lo impide», de Jonás Trueba. 

Al acto acudió el propio director quien presentó su documental y al terminar respondió a todas las preguntas de los asistentes en un entretenido coloquio. Junto a él estuvo Jesús Choya, uno de los fundadores de La llave azul.

«Quién lo impide» acaba de ser nominada a los premios Goya. Una película muy particular, ya que tiene una duración de 3 horas y 40 minutos.

Jonás Trueba en la Filmoteca de Santander

Jesús Choya y Jonás Trueba en la filmoteca.

Podéis ver también el post que publiqué en Instagram.

Vuelta al cine

entrada-snowpiercer

La primera película que fui a ver en la llamada «nueva normalidad» fue «Snowpiercer«, de  Bong Joon-Ho (el gran vencedor de los últimos premios Oscar, con «Parásitos»).

La Filmoteca de Cantabria, en su sede de Santander, fue uno de los primeros cines que volvieron a abrir tras el confinamiento.

La verdad es que había ganas por volver a disfrutar una película en pantalla grande.

Respecto a «Snowpiercer» la verdad es que tenía bastantes ganas de verla, ya que me habían hablado muy bien y también sacado semejanzas con una de las producciones más interesantes del año pasado, «El hoyo«.

La película me gustó, y curiosamente ahora hay una versión en formato serie en Netflix.

Diálogos de cine y producción. Jornada 02

Diálogos de cine y producción. Jornada 02

El pasado 4 de julio tuvieron lugar las charlas dedicadas a la segunda jornada de los Diálogos de cine y producción que la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria ha organizado en la Filmoteca de Cantabria. 

Este segundo día se tuvo que aplazar debido a la emergencia sanitaria producida por el Covid. Para este año 2020 hay previstas 4 jornadas.

La sede de Santander fue el lugar escogido para este nuevo encuentro, el cual se ha titulado «La coproducción, una alternativa».

Los ponentes a los que tuvimos el placer de escuchar fueron: Cristóbal García (de La terraza films), Marisa Fdez. Armenteros (de The Mediapro studio), Xabier Berzosa (de Moriarti) y Cristina Hergueta.

Por último os dejo unas fotografías de lo que fueron las charlas. 

Diálogos de cine y producción. Jornada 02

Diálogos de cine y producción. Jornada 02

Dialogos-02-03

Diálogos de cine y producción. Jornada 02

dialogos-02-05. Charla en la filmoteca de Cantabria

Si os ha gustado y os apetece saber más sobre otros DCP, podéis leer alguno de nuestros post anteriores.

Monográfico Consuelo Carravilla

proyeccion-consuelo-carravilla

Este año han cambiado muchas cosas por el tema de la maldita pandemia. Una de ellas es que el pasado día 18 de marzo íbamos a haber formado parte del monográfico sobre Consuelo Carravilla con nuestra comedia «¡Beeeee!».

La velada dedicada a la actriz hubiese estado compuesta por 7 cortometrajes y estaba pensada para proyectarse en la sede de la Filmoteca de Cantabria, en Torrelavega.

Los trabajos seleccionados eran:

  • Recuérdame
  • Silencio
  • Toponimia
  • ¡Beeeee!
  • Knock
  • Cookie, Bob y otros perros del montón
  • Al final del día

Días previos también intervine en una entrevista que le hicieron a la actriz en Cantabria Fm, en el cual le dedicaron un espacio para hablar sobre su trayectoria y la muestra que habíamos organizado.

Esperemos que se pueda celebrar una vez vuelva todo a la llamada «nueva normalidad».

Post en Instagram

Diálogos de cine y producción 01

dialogos-de-cine-dia-01

Diálogos de cine y producción.

DCP 01.

El día 18 de enero pudimos disfrutar de la primera jornada de los llamados Diálogos de cine y producción que se celebraron en la sede de Santander de la Filmoteca de Cantabria.

Estos encuentros pretenden acercar las diferentes labores de producción al público así como promover y ayudar al tejido cinematográfico de la región.

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, fue el encargado de inaugurar este ciclo, el cual está organizado por la Consejería de Cultura.

Para este primer día tuvimos la suerte de contar con José Nolla, Javier Lafuente, Jonás Trueba y Leire Apellániz, los cuales nos estuvieron contando sobre su experiencia. Víctor Lamadrid, de la Cantabria Film Commission, y Antonio Navarro, director de la Filmoteca estuvieron moderando el coloquio.

dialogos-de cine-y-produccion. DCP 01

jornada-01-dialogos-cine-y-produccion-02

jornada-01-dialogos-cine-y-produccion-03


Además se proyectó «La virgen de agosto» y «Ventajas de viajar en tren».

Post en Instagram.

En la web podéis encontrar más post sobre los diálogos de cine y producción que se han ido haciendo.

El sofá – VI Concurso europeo de creación audiovisual «CTL 59 segundos»

CTL 59 segundos - el sofa

Nueva selección para nuestro cortometraje «El sofá». Esta vez formará parte del VI Concurso europeo de creación audiovisual CTL 59 segundos. 

Las proyecciones y entrega de premios tendrán lugar el jueves 9 de mayo en la filmoteca de Navarra, ubicada en Pamplona.

Con esta selección, «El sofá» alcanza las 20 participaciones en festivales de España, Italia, Argentina y México. 

El corto está escrito por Josu Díaz y protagonizado por Joaquín Izuel, Esther Lastra, Mariano Monedero y Alfonso Manjavacas.

Grabado en las instalaciones de la tienda «Decoremos with choses» de Santander.

cartel-el-sofa---web

Urbanización San José – Filmoteca vasca

cortos cantabria filmoteca pais vasco -

Nueva proyección para nuestro cortometraje «Urbanización San José». El pasado martes día 20 se pudo ver en la filmoteca vasca de San Sebastián.

El acto formó parte del primer encuentro audiovisual Cantabria – País Vasco,  en el que el lunes se proyectaron 5 cortos del catálogo Kimuak en la filmoteca de Santander. Allí estuvieron presentes Andrés Daniel Sainz (director de «For the good times»), David Pérez Sañudo («Aprieta pero raramente ahoga») y Esther Cabero (coordinadora de Kimuak). Al día siguiente tocó el turno de los cortometrajes cántabros, concretamente en Tabakalera, lugar en el que mostraron los trabajos de los catálogos de los últimos dos años. Víctor Lamadrid, Nacho Solana y María Álvarez acudieron en representación cántabra.

Lady Satán – La noche de cortometrajes, Santander

lnej2017nochedecortos

Nueva selección para nuestro cortometraje «Lady Satán». Esta vez formará parte de la nueva edición de «La noche de cortometrajes» que organiza el Ayuntamiento de Santander, a través de «La noche es joven». La muestra tendrá lugar el viernes 7 de abril, a partir de las 22h, en la Filmoteca de Cantabria (C/Bonifaz nº 6 de Santander).

La sesión estará formada por los siguientes trabajos:

  • Por dentro, de Kike Baliñas
  • La Tarta, de Fernando Sánchez
  • 30 minutos con Laura, de Juanjo Haro
  • La jaula, de Nacho Solana
  • Sentinel, de Álvaro de la Hoz
  • Lady Satán, de Álvaro Oliva
  • Dile a las mujeres que nos vamos, de Carlos Mora
  • One step ahead, de Juan Trueba
  • Sobre ruedas, de Marcos Sastre
  • Retrovisor, de Alberto Lavín

fotograma Lady Satan 001

Fotograma de «Lady Satán».

Valoración – Objetos Perdidos en la Noche de Cortometrajes

Alvaro Oliva en Filmoteca

El pasado sábado, día 28 de noviembre, tuvo lugar la Noche de cortometrajes en la Filmoteca de Cantabria.

Pues bien, como suele ser habitual, una vez acabada la sesión, y habiendo recopilado la información dada por los asistentes, desde la organización nos mandan un resumen detallado y que a continuación os muestro:

Respecto a  los tramos: Suspenso (0-4), Aprobado (5-6), Notable (7-8) y Sobresaliente (9-10):

  • Suspenso – 5,2 %
  • Aprobado – 23,7 %
  • Notable – 46,4 %
  • Sobresaliente – 24,7 %

Resultado final:

  • Valoración de 0 a 10: 7,28.

Así que éstas fueron las impresiones de las casi doscientas personas que acudieron al evento.

Scroll al inicio