festival Torrelavega

«Posturas» XII Festival Internacional Cortometrajes de Torrelavega

Nueva selección para nuestro cortometraje, y por triplicado.

Posturas” participará en el XII Festival Internacional de Cortometrajes de Torrelavega, en las categorías de Video nacional, Cantabria Infinita y Dobra.

El Festival tendrá lugar del 9 al 28 de mayo. Os iremos informando de los días de proyección.

festi-torrelavega-red

En esta edición se han presentado 630 cortometrajes.

En la categoría de video los seleccionados son los siguientes:

VIDEO:

  1. A residencia, de Alex Sampayo.
  2. Forguetina, de Juan Alberto de Burgos.
  3. Marcianas, de Sintu Amamt .
  4. La mirada circular, de Iván Sainz-Pardo, Dirk Soldner y Jim-Box.
  5. As damas negras, de Sonia Méndez.
  6. Hasta mañana, de Lara Pedraz.
  7. Posturas, de Álvaro Oliva.
  8. Dous homes e un suicidio, de Iria López Teixeiro.
  9. Julian’s garden, de Ana Corrie.
  10. I didn’t know who I was, de Santiago Vitteri.
  11. Camas calientes, de Lluc Güell y Paula Morelló.
  12. Tuya, Nagore, de Josué Inglés.
  13. Trata, de Víctor Postiglione.
  14. Nunca digas, de Juan Lahoz.
  15. Camas, de Manuela Moreno.
  16. A o B, de Leticia Dolera.
Categorías Cantabria Infinita y Dobra:

  1. Una moneda de cambio, de Álvaro Cea Álvarez.
  2. Hasta mañana, de Lara Pedraz.
  3. Gorilas, buena gente, de Roberto Ruiz Céspedes.
  4. Vida y Olga, de recaredo Ruiz Santiago.
  5. Chinarro, de Paco España.
  6. Posturas, de Álvaro Oliva.
  7. To be continued, de Jenaro Ezquerra.
  8. El maletín, de Alberto Luceño Ros.
  9. Tú te lo pierdes, guapa, irma de Félix Villena.
  10. La armónica y el cielo, de Roberto Ruiz Céspedes.
  11. Santiago Martínez, cazador de ovnis y alienígenas, de Manuel Ortega Lasaga.
  12. El color del mar, de Víctor Alútiz.
  13. Viaje al pasado en tren minero, de Inmaculada Salmón Bolívar.
  14. La magia de los bosques de Camargo, de Inmaculada Salmón Bolívar.
  15. Buen@s, de Iván Bezanilla ‘Txutxo’.
  16. Cómemela, de Iván Bezanilla ‘Txutxo’
  17. Madrid-Torrelavega, un viaje en el tiempo, de Antonio Campuzano.
  18. En busca del tiempo, de Antonio Campuzano.
  19. Ay, Pavloba, de Fernando Sánchez del Río.
  20. En realidad, de Fernando Pedraz.
  21. Un sueño de cine, de Iván Miranda Andrés.
  22. Mr. trance, un día en el ministerio, de Valerio veneras.
  23. La despedida, de Marina Salas y Bárbara mesonero.
  24. Vijanera, la caza del oso, de Isabel Jiménez García.

Tenéis el listado de todas las categorías aquí.

Más información en el blog del cortometraje y en facebook.

Festival de cortometrajes de Torrelavega

Hoy tienen lugar las proyecciones de los cortometrajes realizados y presentados en Cantabria, aspirantes al Premio «Cantabria Infinita» y que no han alcanzado la selección final y no son repetidos de ediciones anteriores.

Así que si os apetece ver «El finger», «Cine(cro)fília» y «Santander en corto» entre otros muchos, hoy tenéis la oportunidad.

De todos modos, el mes que viene haremos un estreno en Santander.

rodaje-cinecrofilia-red
SÁBADO 22 MAYO

TEATRO MUNICIPAL CONCHA ESPINA 19:00h ENTRADA GRATUITA

PROYECCIONES CINE CÁNTABRO

  • «El último campanazo del conejo» de Roberto Ruiz Céspedes 13 min.
  • «Dolce di limbo» de Arantzazu Gómez Bayón 10 min.
  • «Westy» de Roberto Ruiz Céspedes 7 min.
  • «En boca de todos» de Juanma Brun y David Murillo 10 min.
  • «Nieves» de Roberto Ruiz Céspedes 8 min.
  • «Tradición de animales» de Enrique Loriente Acebedo y Eduardo Pita 11 min.
  • «¿Estás ahí?» de Álvaro García Gutiérrez 11 min.
  • «Perro muerto» de Benito Rodríguez Alonso y Miguel Ángel López 16 min.
  • «Santander en corto» de Álvaro Oliva 19 min.
  • «El finger» de Álvaro Oliva 14 min.
  • «Cine(cro)filia» de Álvaro Oliva 4 min.
  • «Crisis: el preludio» de Álvaro de la Hoz 5 min.
  • «Marilyn de ojos negros» de Fernando Pedraz Derqui 8 min.
  • «Mayor Grubert» de Fernando Pedraz Derqui 11 min.
  • «La flema mortal» de Lucas Varillas Fernández 12 min.
  • «La máquina de hacer café» de Luis Bezeta 18 min.

Debido a la duración del total (177 min.), se hará un pequeño intermedio hacia la mitad del programa

Gala Clausura IX Festival Torrelavega

IX Festival Internacional de cortometrajes de Torrelavega.

El pasado viernes tuvo lugar la ceremonia de clausura del IX Festival Internacional de cortometrajes de Torrelavega.

La gala fue bastante rápida, una alfombra roja cubría la entrada al teatro Concha Espina.

Al llegar me encontré con Nacho Vigalondo y su señora madre. Estuvimos hablando un rato y ya empezaron a llegar las distintas autoridades.

La gala fue bastante rápida, por lo que no se hizo pesada. Algunos de los premiados subieron a recoger el premio y sin mediar palabra se volvieron a sus butacas, lo cual hizo que todo fuese más deprisa.

Una pena las distintas ausencias, lo que obligó a que tuviesen que recoger otras personas los diferentes premios.

Nacho Vigalondo subió al escenario dos veces, la primera para recoger un homenaje a Kimuak de la edición anterior y la segunda para sustituir al ganador del mejor documental.

Sus dos apariciones hicieron que el público soltase alguna carcajada, como cuando nos contó que de pequeño Torrelavega era la gran ciudad para él y que venía desde Cabezón en bici o en algún momento de promoción de «Los cronocrímenes«.

Álvaro García se llevó el Premio Dobra por «Cuestión de fe«, podéis llamarme Rappel jeje.

Hubo alguna anécdota curiosa como el director del 2º premio a mejor corto en video, que hizo alusión a que ningún fotógrafo se acercase para sacarle una fotografía.

Francisco Javier López Marcano dijo unas palabras al igual que la Alcaldesa de Torrelavega.

El consejero entregó el Premio Cantabria Infinita, que lo anunciaron como novedad en la Gala de inauguración, a mi tocayo Álvaro de la Hoz por su documental «Cultura del territorio de los montes del Pas«.

Por el escenario fueron desfilando los distintos premiados, que curiosamente todos querían bajarse por el lado contrario.

Las sorpresas de la noche fueron el 2º premio al mejor corto en video, que fue a para a «Adreus Edrada?», ya que casi todo el mundo pensaba que se lo repartirían entre «18 segundos» y «Save the world» respectivamente.

La verdad es que antes que «Adreus Edrada?» me quedo con el corto de mi tocayo entre otros.
Aunque la sorpresa, en este caso agradable, fue que «El talento de las moscas» se alzó con el premio al mejor cortometraje realizado en cine. Ya os había hablado de él y fue un puntazo escuchar su nombre como ganador.


Su directora, Laura Sipán, subió a recoger el premio.

Roberto Jubeteobtuvo el Premio a Mejor Actor del Festival, algo que se había comunicado en la gala de inauguración.


Roberto dando las gracias

Nadia de Santiago no pudo acudir por lo que Patricia Mediavilla recogió su premio.

Uno de los momentos estelares fue cuando Álvaro de Luna recibió el premio «Demetrio Pisondera» de manos de Blanca Rosa Gómez Morante, alcaldesa de Torrelavega.


El público de pie aplaudiendo al gran actor madrileño


Los compañeros de Cinenterate preguntando a Nacho Vigalondo

Como podéis apreciar, Nacho vino interpretando a Martín Ágreda pero no, al final no nos llevamos ninguno de los dos premios a los que optábamos.

En resumen, un festival muy entretenido, bien organizado, en un marco excepcional como es el teatro municipal Concha Espina, que ha deparado unos resultados un tanto peculiares.
Algunos ya se intuían pero otros han sorprendido bastante como el premio a mejor actriz, el de la prensa, el 2º premio en video y alguno de los premiados en cine.

Desde aquí quiero felicitar a los dos Alvaros, ya que han hecho dos trabajos muy interesantes y se lo merecen. Lástima que no hayamos podido copar el palmarés con el tercer Álvaro cántabro en discordia, yo. Pero bueno, otra vez será (espero).

El palmarés final fue el siguiente:

En vídeo: ’18 segundos’ de Bruno Zacharías y Miguel López. ‘Adeus Edrada’ de Rubén Ríos.En 35 mm: ‘El talento de las moscas’ de Laura Sipan Brevo. ‘Salvador, historia de un milagro cotidiano’ y ‘¿Taxi?’ de Telmo Esnal.

En animación: ‘Tadeo Jones y el sótano maldito’, de Enrique Gato.

Hecho en Cantabria: ‘Cuestión de fe’ de Álvaro García.

Premio de la prensa: ‘Silencios’ de Ainara Trigueros. ‘LŽamour’ de Gustavo Prieto tuvo una nominación

Mejor actor Premio Julio Núñez: Roberto Jubete, protagonista de ‘Cuestión de fe’.

Mejor actriz: Nadia de Santiago por su actuación en ‘Test’.

Mejor documental: ‘Bajo las luces de Tana’ de Joan Soler.

Cantabria Infinita: ‘Cultura del territorio de los montes de Pas’ de Álvaro de la Hoz.

Pelis a Tutiplén: ‘Nos hacemos un cine’ del Instituto de Educación Secundaria Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles.

Scroll al inicio