cedric klapisch

Crítica de «París»

paris-cartel

El director Cédric Klapisch vuelve con una nueva película coral que se desarrolla en la capital de Francia, París.

A grandes rasgos diré que nos cuenta la historia de un joven al que le diagnostican una enfermedad con alto porcentaje de mortalidad, ante lo cual se apoya en su hermana y comenzará a observar la ciudad (y sus habitantes) con una visión diferente.


Romain Duris y Juliette Binoche interpretan a los dos hermanos protagonistas de la historia, aunque junto a ellos nos encontramos otros rostros conocidos como Mélanie Laurent y Albert Dupontel.

Pese a tener una trama interesante, Cédric Klapisch desaprovecha todo el potencial de la misma, ya que nos ofrece una serie de historias interrelacionadas que quedan desdibujadas y sin profundidad, logrando en el espectador una indiferencia grande respecto a lo que está aconteciendo. Básicamente desarrolla un par, sobre las que incide y en las que se encuentran los mayores aciertos del film pero el resto no son más que meros matices para mostrarnos lo dispar que es la vida.

Sin la magia de películas similares como «París Je t´aime» o la alegría de «Amelie«, el director de «Una casa de locos» no ofrece nada nuevo ni demasiado interesante al espectador. Solamente volver a constatar que Juliette Binoche sigue siendo una gran actriz y que pese a su edad sigue manteniendo todo su atractivo, aunque su personaje esté en un periodo de sequía sentimental debido a que ha superando los cuarenta años.

Las notas de «Après la pluie» de Erik Satie hacen acto de presencia, otorgando la capacidad emotiva que no logran obtener las imágenes por sí solas en determinados momentos.

En definitiva, «París» se presenta como una película fallida que hará las delicias de los espectadores menos exigentes y de los amantes de la «ciudad del amor».

Fundación de ACCA: Asociación Cultural Cántabra Audiovisual

El pásado sábado se reunieron en el teatro Concha Espina de Torrelavega varios entusiastas, aficionados y profesionales del audiovisual en Cantabria para aprobar la constitución de una asociación que defienda y promocione el audiovisual cántabro tanto ante las instituciones como ante el público dentro y fuera de la región.

Fundacion ACCA
Algunos de los presentes – Foto: Patricia Prida

Se llegó a un consenso en el nombre de la asociación y finalmente se aprobaron los estatutos y el nombramiento de la Junta directiva.

Fundacion ACCA
Firmando actas etc – Foto: Patricia Prida

La asociación se denominará ACCA: Asociación Cultural Cántabra Audiovisual

Esta vez fue la vencida y tras un par de intentos anteriores, se logró sacar adelante la constitución de la asociación.

Tras determinar el nombre y aprobar los estatutos se procedió a firmarlos, así como el acta de constitución y demás papeleos.

Vicente Vega fue designado presidente, al que acompañarán en la junta directiva Pedro Morales como vicepresidente, Patricia Prida como secretaria, Álvaro García como tesorero, y Luis Bourgon (Bezeta), Tasio Fernández, Carlos Suarez (Linker), Álvaro de la Hoz y Álvaro Oliva como vocales.

Fundacion ACCA
Parte de la junta directiva – Foto: Alberto Solares

Algunos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia.

Fundacion ACCA
El diario El Mundo

Fundacion ACCA
El Diario Montañés

Podéis leerlo aquí.

Scroll al inicio