cantabria film commission

Objetos perdidos y Posturas en el VII Festival CinEscultura – Alemania

  Cartel de CinEscultura 2015

Nueva selección para nuestros cortometrajes «Objetos perdidos» y «Posturas». Esta vez se podrán ver en Alemania, ya que formarán parte de la octava edición del festival cinEScultura.

El festival tendrá lugar en Regensburg, del 23 de abril al 31 de mayo.

El festival de cine y cultura española cinEScultura se creó en 2008 como seminario práctico de la Universidad de Ratisbona. Se trata de una cooperación entre el Forschungszentrum Spanien y la asociación Arbeitskreis Film Regensburg e.V.

Este año los países invitados son Colombia y Cantabria.

Por nuestra comunidad, en el apartado de cortometrajes, se proyectarán los trabajos que forman parte de los catálogos de 2013 y 2014.

El primero de ello se podrá ver el viernes 24 de abril, a las 17h, y el segundo a las 21:30h.

Posturas en CinEscultura - Alemania

 

Objetos perdidos en CinEscultura - Alemania

Es curioso ver la sinopsis en alemán.

«Objetos perdidos» – «Fundsachen»:

Andrés arbeitet im Fundbüro und versucht, die abgegebenen Fundsachen wiederzuverwerten. Eines Tages entdeckt er auf Lauras Handy Fotos und versucht, sie mit seinem Wissen über ihr Leben zu beeindrucken.

«Posturas» – «Stellungen»:

Dolores ist eine ältere Dame und wohnt auf dem Dorf. Um mehr Schwung in ihre Ehe zu bringen, beschließt sie, ihrem betagten Gatten das Kamasutra mitzubringen.

En el ámbito de los largometrajes habrá una retrospectiva sobre Nacho Vigalondo, pudiéndose ver sus tres películas: «Los cronocrímenes», «Extraterrestre» y «Open windows».  También se proyectarán «Mapa» de Elías León Siminiani, «Primos» y «Azuloscurocasinegro» de Daniel Sánchez Arévalo, «Faraday» y «Summertime» de Norberto Ramos del Val, «Hijos de las nubes, la última colonia» de Álvaro Longoria, «La mitad del cielo» y «La vida que te espera» de Manuel Gutiérrez Aragón y «El color de las nubes» de Mario Camus.

cinEscultura cortometrajes, Posturas CinEscultura, cortometrajes - Objetos perdidos

Objetos perdidos – Catálogo cortometrajes Cantabria 2014

Objetos perdidos catalogo cortometrajes cantabros 2014

Objetos perdidos.

Catálogo de cortometrajes Cantabria 2014.

Nueva selección para nuestro corto Objetos perdidos. Esta vez no se trata de un festival sino de su inclusión dentro del Catálogo de cortometrajes de Cantabria 2014.

El Gobierno de Cantabria, dentro de su plan de fomento y promoción del sector audiovisual, se ha marcado como una de sus prioridades el apoyo a la difusión y distribución de los cortometrajes cántabros en el exterior.

Formar parte de este catálogo implica que la empresa Digital 104 lo distribuirá durante un año por festivales, algo muy típico en otras comunidades autónomas con sus programas de distribución como Madrid en Corto, Kimuak o Canarias en corto.

Los 4 cortometrajes seleccionados son:

  • Namnala
  • Mujeres de la mar
  • Tu p… banco
  • Objetos Perdidos

Por último, el catálogo contará con 3 producciones más, que formarán parte para proyecciones, intercambios o coloquios que se puedan realizar pero que no serán distribuidos por festivales.

Sus títulos son:

  • La vida es sueño
  • Foránea Interplanetaria
  • Karateca Ecológico

Intercambio cortometrajes Cantabria – La Rioja

coloquio-filmoteca

La Filmoteca de Cantabria, en su sede de Santander, acogió el pasado martes día 13 el II Intercambio Audiovisual entre Comunidades Autónomas. El acto está promovido por el Gobierno regional a través de Cantabria Film Commission.

Después de haberse realizado con Canarias, ahora llega el turno con La Rioja. Como viene siendo habitual, habrá una jornada en cada Comunidad.

En Santander pudimos ver los siguientes cortometrajes:

  • «Marina»  2010 y  «Como conocí a tu padre» 2008 de Álex Montoya
  • «Fuckbuddies» 2011 y «Andamio» 2012 de Juanma Carrillo
  • «La mujer de mi vida» 2010 y «El casco de Júpiter» 2014  de Dosermanos.

Posteriormente hubo un coloquio en el que participé junto a Vicente Vega (ACUCA) , Felix Abel de la Cruz (programador de la Filmoteca Rafael Azcona) y el realizador Chechu León (Dosermanos).

En La Rioja se proyectará el catálogo cántabro el próximo miércoles día 21 de enero, en la Filmoteca Rafael Azcona.

  • «Al final del día», de Álvaro García
  • «Ay Pauloba» de Fernando Sánchez
  • «El legado» de Julián Díaz
  • «Retrovisor», de Alberto Lavín
  • «Posturas» de Álvaro Oliva
  • «Fred & us» de Esther Estévez
  • «El príncipe de la clase» de Caque Trueba
  • «Cómemela» de Iván Bezanilla
  • «El hombre jarrón» de Luis Bezeta
  • «Nocturno» de Linker
  • «Oxitocina» de José Luis Santos.

Entrevista en TeleBahía – «Cine en corto»

entrevista-alvaro-oliva-telebahia

Ayer, 11 de noviembre, acudí al programa «Cine en corto» de la cadena cántabra TeleBahía.

El programa está dirigido y presentado por Juan José Cagigas y Sara Márquez.

alvaro-sara-y-victor-1

Con una hora y media de duración, «Cine en corto» incluye una charla entrevista que se alterna con la emisión de algunos de mis cortometrajes y proyectos audiovisualesHoy se vuelve a poner a las 15h.

Víctor Lamadrid, actor con el que he trabajado en «Mar» o «Enigma: Cantabria profunda», estuvo conmigo para hablar del cortometraje exprés que hicimos y también en calidad de coordinador de la Cantabria Film Commission.

alvaro-oliva-telebahia

alvaro-oliva-telebahia-2

Desde aquí quiero dar las gracias a Telebahía y sus responsables por invitarme.

Posturas – Instituto Cervantes de Pekín, China

posturas-cervantes-pekin

Nueva selección para nuestra comedia «Posturas«. Esta vez viajará hasta China, ya que es uno de los cortometrajes escogidos para proyectarse en el Instituto Cervantes de Pekín (A1, Gongti Nanlu, Distrito Chaoyang).

El miércoles 23 de julio, a las 19h, se podrán ver los 7 cortos dentro de la exposición «El claro en el bosque»:

  • Foránea interplanetaria
  • Hombre jarrón
  • El príncipe de la clase
  • Oxitocina
  • Posturas
  • Al final del día
  • Retrovisor

Como ya os comenté hace algunos meses, «Posturas» forma parte del I Programa de Internacionalización de los artistas de Cantabria, lo cual ha hecho que se haya proyectado en varios Institutos Cervantes del mundo, como son los de Bruselas, Nueva York y Varsovia. Esta actividad ha sido puesta en marcha por la Consejería de Cultura, a través de la Cantabria Film Commission y la Asociación Acuca.

cortos-cantabros-pekin-posturas

Scroll al inicio