actor

Taller de interpretación audiovisual en La Escueluca, Santander

taller interpretacion cine y television - escueluca

¿Quieres aprender a actuar para cine y televisión?

Nueva oportunidad para apuntarte a nuestros talleres. En Diciembre empezaremos a impartir el Taller de Interpretación para cine y televisión en La Escueluca (Calle Alta 133, bajo local).

Aprenderemos nociones básicas de la técnica audiovisual necesaria para la actuación frente a cámara. Conceptos generales: encuadre, tipos de planos, marcas, etc. Diferencia entre actuación para teatro, cine y televisión.

Utilizaremos la improvisación como base fundamental para el entrenamiento actoral, en pro de conseguir una actuación verdadera y orgánica.

Trabajaremos los principios básicos de la estructura dramática y guión. Cómo analizar y comprender un texto sencillo desde el trabajo del actor. Circunstancias, arco dramático, objetivos y conflicto. Lectura en frío. Búsqueda del subtexto.

Además de teoría se realizarán prácticas de escenas frente a cámara en las que se profundizará el trabajo de la acción y la interpretación, utilizando herramientas como: el subtexto, acciones físicas, línea de pensamiento, mirada y la diferencia del trabajo entre los distintos tamaños de planos: generales, medios y primeros planos. Técnicas de actuación ante cámara. Ejercicios de toma de conciencia de la presencia de las cámaras. La conciencia de la luz y el sonido. La conciencia del espacio escénico audiovisual. El proceso del actor en una pieza audiovisual. El manejo de la interpretación en una grabación y la relación director-actor.

También realizaremos ejercicios de introducción a la construcción de personajes: aspectos físicos y psíquicos. Métodos interpretativos. Actuación según género y estilo. Fuentes de información: experiencia, observación, documentación e imaginación.

El curso va dirigido a actores y actrices, con o sin experiencia en el ámbito audiovisual, y personas que de algún modo quieran realizar una inmersión de un modo lúdico en el mundo de la interpretación ante la cámara.

También va dirigido a todos aquellos que quieran orientar su trabajo a la dirección de actores en el ámbito audiovisual, y a formadores y profesores de teatro que quieran conocer y experimentar los principios básicos de la interpretación ante la cámara para después aplicarlos en sus clases con los alumnos.

Para más información e inscripción al taller puedes llamar al 666 217 464 o escribir un mail a maije@hotmail.com y/o alvaroolivafilms@gmail.com

Taller de interpretación para cine y televisión – Centros cívicos de Santander

taller interpretacion cine y tv en santander

¿Quieres aprender a actuar para cine y televisión? Todavía estás a tiempo para apuntarte al Taller de interpretación para cine y televisión que vamos a impartir en Santander.

Si estás interesado tenemos dos nuevos grupos: los miércoles en el Centro Cívico Callealtero (Plaza los Derechos Humanos, s/n – Santander) y los viernes en el Centro Cívico Numancia (Calle Cardenal Cisneros, 76 – Santander). Los dos talleres son independientes y tendrán un horario de 19h a 21h, comenzando en noviembre.

Para más información e inscripción al taller puedes llamar al 666 217 464 o escribir un email a maije@hotmail.com y/o alvaroolivafilms@gmail.com

Os dejo algunas fotografías del curso de Pronillo:

taller cine y television santander

IMG_4948-taller-interpretacion-web

taller cine y television santander 2

taller cine y television santander 3

casting-taller-interpretacion-cine-y-tv-santander

 

 

Taller de interpretación para cine y televisión, en Santander

Cartel Taller de interpretacion para cine y television

¿Quieres aprender a actuar para cine y televisión? Todavía estás a tiempo para apuntarte al taller de interpretación para cine y televisión que vamos a impartir en Santander, concretamente en la sede de la Fundación Santander Creativa (Enclave Pronillo – General Dávila 129, Santander).

Aprenderemos nociones básicas de la técnica audiovisual necesaria para la actuación frente a cámara. Conceptos generales: encuadre, tipos de planos, marcas, etc. Diferencia entre actuación para teatro, cine y televisión.

Utilizaremos la improvisación como base fundamental para el entrenamiento actoral, en pro de conseguir una actuación verdadera y orgánica.

Trabajaremos los principios básicos de la estructura dramática y guión. Cómo analizar y comprender un texto sencillo desde el trabajo del actor. Circunstancias, arco dramático, objetivos y conflicto. Lectura en frío. Búsqueda del subtexto.

Además de teoría se realizarán prácticas de escenas frente a cámara en las que se profundizará el trabajo de la acción y la interpretación, utilizando herramientas como: el subtexto, acciones físicas, línea de pensamiento, mirada y la diferencia del trabajo entre los distintos tamaños de planos: generales, medios y primeros planos. Técnicas de actuación ante cámara. Ejercicios de toma de conciencia de la presencia de las cámaras. La conciencia de la luz y el sonido. La conciencia del espacio escénico audiovisual. El proceso del actor en una pieza audiovisual. El manejo de la interpretación en una grabación y la relación director-actor.

También realizaremos ejercicios de introducción a la construcción de personajes: aspectos físicos y psíquicos. Métodos interpretativos. Actuación según género y estilo. Fuentes de información: experiencia, observación, documentación e imaginación.

El curso va dirigido a actores y actrices, con o sin experiencia en el ámbito audiovisual, y personas que de algún modo quieran realizar una inmersión de un modo lúdico en el mundo de la interpretación ante la cámara.

También va dirigido a todos aquellos que quieran orientar su trabajo a la dirección de actores en el ámbito audiovisual, y a formadores y profesores de teatro que quieran conocer y experimentar los principios básicos de la interpretación ante la cámara para después aplicarlos en sus clases con los alumnos.

El precio del taller es de 40€ al mes. Con un máximo de 15 participantes.

Para más información e inscripción al taller puedes llamar al 666 217 464 o escribir un mail a maije@hotmail.com y/o alvaroolivafilms@gmail.com

Posturas – CortoCant IV Festival Piélagos en corto

cartel-pielagos-en-corto

Nueva selección para nuestro cortometraje «Posturas«. En esta ocasión volverá al Festival Internacional de cortometrajes de ficción Piélagos en corto, en la actividad paralela denominada CortoCant.

Esta actividad paralela, y fuera de concurso, recoge una primera selección de cortometrajes cántabros a la que se irá añadiendo nuevos trabajos en sucesivas ediciones. La productora cántabra Burbuja Films,  ha realizado la selección y se encargará de su presentación durante la semana del festival.

  1. 7:35 de la mañana Nacho Vigalondo
  2. Banda Sonora Original Álvaro de la Hoz
  3. Oxitocina José Luis Santos
  4. Santiago Martinez Manuel Ortega Lasaga
  5. Posturas Álvaro Oliva
  6. #7 Nacho Solana y Luis M. Artabe
  7. Cuestión de fe Álvaro García

Posturas estuvo seleccionado por partida cuádruple en el II Festival Internacional de cortometrajes de ficción “Piélagos en corto”, en las categorías de: 

  • “VIDEO”
  • “CANTABRIA”, 
  • “ACTRIZ”: Mª Alfonsa Rosso  
  • “ACTOR”: Txema Blasco.

 

Casting

Dentro de poco se realizará un casting para figuración especial en el largometraje «La sombra del otro».

El perfil buscado es el de un chico de mínimo 16 años pero que aparente 14, a ser posible con pelo largo.

Los interesados deben mandar un mensaje con fotos a la dirección  productora@garcifilms.es. No os olvidéis de incluir los datos de contacto.

Todo el tiempo del mundo – Actor

La semana pasada estuvimos participando en el cortometraje «Todo el tiempo del mundo», del mexicano Jaime Fraire.

equipo-red-web-todo-el-tiempo-del-mundo

En esta ocasión estuve como actor. Hacía ya algún tiempo que no me ponía delante de las cámaras y la verdad es que ya tenía ganas de volver a hacerlo.

El corto está protagonizado por Esther Lastra y por mí.

todo-el-tiempo-del-mundo-red

El rodaje tuvo lugar en Somo.

En el equipo estuvieron algunas caras conocidas como Laura Hojas, Álvaro Cantero, Katia Setién y Luis Miguel de Unplugged.

Hay gente a la que le puede sorprender que participe como actor pero no saben que estudié interpretación en el Palacio de Festivales de Santander y en Escena Miriñaque. A continuación os nombro algunos trabajos en lo que he hecho de todo: protagonista, secundario y figurante.

Cortometrajes:

  • Dejado 2010 – Álvaro Oliva
  • Dejado – Álvaro Oliva
  • Cuestión de fe – Álvaro García
  • Conviviendo – Álvaro Oliva
  • Imitación – Álvaro Oliva
  • Tenemos ascensor – Felipe Gómez-Ullate
  • Esperanzas – Jonay Domínguez
  • La teoría de los dos cigarros – Miguel A. García Arjona
  • El músico – Felipe Gaviria
  • Uniformes – Marc Crehuet

Publicidad:

  • Video presentación Renault Clio
  • Spot Trident

Lo mejor de 2010

toy-story-3a

Como suele ser habitual, una vez que termina un año se suelen hacer las listas de lo que nos ha parecido lo mejor de los 365 días que hemos dejado atrás.

Ya al principio de 2010 puse un post con lo que me pareció más interesante del panorama cinematográfico de 2009. Podéis leerlo aquí.

Así que ahora es el turno de las mejores películas, directores, actores y actrices del 2010.

Os animo a que deis vuestro punto de vista.

El orden no implica que una me haya gustado más que la otra.

Película

  • Toy Story 3
  • Scott Pilgrim contra el mundo
  • La red social
  • Anvil. El sueño de una banda de rock
  • Kick Ass

Director

  • Martin Scorsese
  • Christopher Nolan
  • Lee Unkrich
  • Rodrigo Cortés
  • David Fincher

Actor

  • Leonardo Di Caprio
  • Ryan Reynolds
  • Jesse Eisenberg
  • Julián López

Actriz

  • Marion Cotillard
  • Chloe Moretz

*Faltaría de completar con 1 actor y 3 actrices.

José Luis López Vázquez – D.E.P

El pasado lunes falleció uno de los mejores actores de la historia del cine español, José Luis López Vázquez.

jose-luis-2

A continuación os dejo lo que aparece sobre él en la Wikipedia:

José Luis López Vázquez era hijo de una modista y de un funcionario de Justicia que abandonó a su familia a los pocos años de nacer el futuro actor, quien creció en un hogar formado por su madre, su tío y su abuela. Se formó como actor en el Teatro de las Organizaciones Juveniles y en el TEU, pero también era figurinista y escenógrafo, faceta en la que destacó durante los años cincuenta y sesenta en obras como El casamiento engañoso de Gonzalo Torrente Ballester, Adèle o la margarita, de Jean Anouilh, El grillo, de Carlos Muñiz o Clerambard, de Marcel Aymé.[2] Fue ayudante de dirección de Pío Ballesteros y Enrique Herreros y en 1946 debutó como actor con la obra El anticuario, en el Teatro María Guerrero; su carrera cinematográfica comenzó en 1951.

Formó parte de las compañías de Conchita Montes y de Alberto Closas. En esta faceta de actor teatral se recuerdan especialmente sus actuaciones en La plaza de Berkeley, El vergonzoso en palacio, Crimen y castigo, Historia de una escalera, Después de la niebla, Don Juan Tenorio, El calendario que perdió siete días, La dama boba, Las maletas del más allá, El abanico, Kean, Cena de matrimonios, Cartas credenciales, ¡Amoor!, Equus, La muerte de un viajante y El manifiesto, entre otras. En el cine interpretó en un principio papeles cómicos haciendo pareja con Gracita Morales, pero hacia los años sesenta empezó a actuar en películas dramáticas y llegó a aparecer en más de 200 largometrajes, de los que rodaba varios al año; en 1971 apareció como actor en nada menos que once filmes. La mayoría son comedias al uso firmadas por los prolíficos directores José María Forqué, Pedro Lazaga y Mariano Ozores, pero otras veces son trabajos de más entidad para directores como Carlos Saura, Jaime de Armiñán, Pedro Olea, Antonio Mercero, Manuel Gutiérrez Aragón, Mario Camus, Juan Antonio Bardem, Marco Ferreri y Luis García Berlanga.

Entre sus trabajos para el cine destacan títulos como Plácido, El verdugo, Peppermint Frappé, Atraco a las tres, La prima Angélica y la trilogía de Patrimonio nacional, de Luis García Berlanga, con quien llegó a rodar diez películas. También interpretó mediometrajes; en este género fue el protagonista de La cabina, de Antonio Mercero, que ganó un Emmy en 1973 y es considerado hoy por hoy un clásico del género del terror. También ha trabajado con directores americanos, como George Cukor en Viajes con mi tía (1972), quien intentó llevárselo a Hollywood, aunque López Vázquez prefirió quedarse en España; en televisión ha protagonizado las series Este señor de negro (1975-1976) y Los ladrones van a la oficina (1993-1996). Estuvo casado con la actriz Ana María Ventura, y luego se relacionó con Catherine Magerus, con la que no pudo casarse debido a la inexistencia de divorcio y de la que tuvo dos hijos, José Luis, dedicado al cine y Virgina, fallecida en 1994. Posteriormente tuvo otras dos hijas con la periodista Flor Aguilar; en sus últimos días se le relacionó con la actriz Carmen de la Maza.

Entre otros premios obtuvo el Ricardo Calvo (1982), el del Espectador y la Crítica (1982), la Medalla de Oro al Mérito en la Bellas Artes, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y el Premio Nacional de Teatro. También le concedieron la I edición del Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, que otorga la Asociación de Amigos de Teatro Circo de Albacete, hoy Amigos de los Teatros de España (AMITE)

El actor falleció el 2 de noviembre de 2009 a los 87 años tras una larga enfermedad.[3

joseluis-lopezvazquez

Todos los periódicos nacionales se han hecho eco de la noticia: El mundo, El país

Os dejo un par de momentos de Operación cabaretera:

Trailer de «Santa Catalina» – Teaserland.com

A finales de febrero estuve echando una mano en el rodaje de «Santa Catalina», el trailer falso que ha dirigido Jenaro Ezquerra para el I Festival Internacional de trailers falsos Teaserland.com, del cual ya hemos hablado en varias ocasiones.

Rodaje Trailer Santa Catalina
Estampa familiar

Ficha técnica: Dirección: J. Ezquerra Producción: Jana A. Fernandez Sonido: Álvaro Oliva, Jose Barreda, Fran Ortiz Actores: Juan Santisteban, Javier E. Liñero, Tomás Gruber, Blanca Fernandez, Alex Regüelta Producido por –LABARU FILMS

Rodaje Trailer Santa Catalina
Grissom está a punto de llegar

Por si alguno no lo ha visto, aquí tenéis la oportunidad de hacerlo. A ver si os gusta.

Y como suele ser habitual, os pongo unas fotografías del rodaje.

Rodaje Trailer Santa Catalina
Hasta hubo un mexicano

Rodaje Trailer Santa Catalina
Jenaro con los actores

Rodaje Trailer Santa Catalina
Curioso bosque

video nuevo CLIO

Rodaje vídeo nuevo Renault Clio.

Este pasado mes de septiembre hice de actor para el video de presentación en España del nuevo Renault Clio.

Se grabó en diferentes localizaciones, aunque mi participación tuvo de escenario el magnífico Palacio de la Magdalena de Santander.

 

 

Scroll al inicio