julio 2021

Proyección de Lo siento en Cortos con ñ

Esther Lastra presentando Lo siento en el Festival Cortos con ñ

La actriz Esther Lastra estuvo presentando «Lo siento» en el Festival Cortos con Ñ de Madrid.

Como ya os comenté en el post anterior, nuestro cortometraje estuvo seleccionado en el festival madrileño; y el pasado martes nuestra protagonista acudió a presentarlo en La escalera de Jacob (C/ Lavapiés 9).  

En la primera foto se la puede ver en el escenario junto a José Luis Mora, director del festival. 

La sesión estuvo compuesta por 5 trabajos:

  • «Ferrotipos«, de Nüll García.
  • «Lo siento».
  • «Espronceda«, de Christopher Cartagena.
  • «Mírame a los ojos«, de Miren Amuskibar.
  • «Alma«, de Paula Viejo.

Lo siento en el festival Cortos con Ñ de Madrid

A la proyección también acudió la actriz Paz González, protagonista de algunos de mis trabajos, como «Urbanización San José», «Mar» o «Retrato de una ilusión»; y María Veloso.

Desde aquí quiero agradecer a Esther que estuviese presente ante el público madrileño, ya que yo no pude asistir.

Lo siento en el Festival Cortos con Ñ

Lo siento seleccionado en el Festival Cortos con Ñ

«Lo siento».

Nueva selección para nuestro cortometraje «Lo siento». Esta vez formará parte del Festival cortos con Ñ. 

Esta comedia social, protagonizada por Esther Lastra y Tobías Lobera, se proyectará el próximo martes día 20 de julio en Madrid

Cortos con Ñ es un festival con 12 años de trayectoria y que se desarrolla en el teatro de La escalera de Jacob (C/ Lavapiés 9, Madrid).

La sesión estará compuesta de cinco trabajos:

  • «Ferrotipos«, de Nüll García. Protagonizado por Susana Abaitua, Adolfo Fernández y Alba Flores.
  • «Lo siento».
  • «Espronceda«, de Christopher Cartagena. Protagonizado por Elisa Matilla.
  • «Mírame a los ojos«, de Miren Amuskibar. Con Andrea Hermoso, Mauricio Bautista, Isabel Ampudia y Pablo Viña.
  • «Alma«, de Paula Viejo. Con Almudena Pascual López, José Luis Matienzo Frasquet e Iñaki García Fernández.

Podéis ver más cortometrajes en nuestra web y en nuestro canal de YouTube

Posturas En Piélagos corto y largo

En Piélagos corto y largo. Posturas

«Posturas» en Pielagos.

Nueva selección para nuestra comedia «Posturas». Esta vez formará parte del ciclo «En Piélagos corto y largo».

Se trata de un ciclo en el que en cada sesión se proyectarán un cortometraje y un largometraje.

El lugar escogido es el cine teatro Vimenor de Vioño de Piélagos. 

Durante 5 sesiones se podrán ver los siguientes tándems:

  • El último vals – Cookie, Bob y otros perros del montón
  • Empieza el espectáculo – Siniestro total
  • A chorus line – Posturas
  • El fantasma del paraiso – Lo que podría haber pasado cuando no pasó nada
  • Cabaret – Hostia con hache

La entrada es gratuita previa inscripción en la página web. Las sesiones se desarrollarán a las 19:45h. 

Quiero agradecer a los medios de comunicación que se están haciendo eco del ciclo.

En Piélagos corto y largo. El Diario Montañés

 Por último podéis ver más trabajos nuestros en nuestra propia web y/o en el canal de Youtube. 

Realizador audiovisual en Santander, Cantabria

Alvaro Oliva en el Palacio de la Magdalena, UIMPÁlvaro Oliva, realizador audiovisual en Santander, Cantabria.

Aprovecho la ocasión para hacer este post comentando mis funciones como realizador audiovisual.

Desde finales de junio soy uno de los realizadores de la nueva edición de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, UIMP, los cuales tienen lugar en Santander. Concretamente en las diferentes instalaciones del Palacio de la Magdalena. 

A través de la productora valenciana Polaris Comunicación estamos cubriendo los famosos cursos.

Ahora llega la pregunta:

¿Qué es un realizador audiovisual? 

Pues una respuesta fácil puede ser que es la persona que se encarga de elegir lo que ves cuando pones un programa de televisión o evento audiovisual. Es decir, es la persona que elige que cámara pinchar para mostrar en ese momento la acción, cuando entran los rótulos, cuando sube la música o determinado efecto de sonido, etc, y todo ello en directo.

La verdad es que aquí hay un amplio abanico de posibilidades, ya que hay realizadores que ellos mismos hacen estas elecciones controlando ellos las mesas de realización y otros que cuentan con ayudantes y demás equipo de técnicos que son los que articulan sus decisiones.

En el caso de la UIMP nos encargamos en las diversas salas de la retransmisión (streaming) y grabación de cada ponencia.

Hay muchos programas para poder hacer estas funciones. Uno de los más punteros es el Vmix.

Si tenéis curiosidad por los realizadores en YouTube hay numerosos vídeos en los que se puede ver la realización de algunos eventos muy famosos, como los Oscar, San Fermín o partidos de fútbol. Solamente tenéis que poner «Desde la unidad móvil», «realización en directo» o «Desde el control de realización» y obtendréis muchos vídeos para ver.

Eventos de esta magnitud son muy interesantes de ver, ya que utilizan fácilmente 10 cámaras con las que poder elegir el mejor punto de vista para ver las jugadas, ya sean en directo o aprovechar las repeticiones para mostrar con más definición si ha habido un fuera de juego o si ha sido penalti, por citar algunas de las jugadas clave.

Otro ejemplo muy claro son los conciertos. Cuando estás en directo asistiendo como público te habrás fijado que en las pantallas laterales del escenario se está retransmitiendo, o si poner cualquier vídeo en YouTube, esas imágenes las han realizado en directo, mientras llegaban a la mesa de realización las diferentes cámaras (plano general, plano corto del cantante, del guitarrista, del bajista, plano detalle de los bombos…) pues todo eso hay que ir decidiendo qué mostrar, cuando y cómo hacerlo.

En mi experiencia en directo he realizado diferentes eventos como conferencias, pruebas deportivas (tanto en interior como en exterior), culturales, etc.

Scroll al inicio