febrero 2009

«Dejado» – Finalista Notodofilmfest

Estamos de enhorabuena.

«Dejado», el cortometraje que realicé hace poco para la sección triple destilación del Notodofilmfest, VII Festival de cortos en Internet, ha sido designado finalista.

Dejado - finalista en el Notodofilmfest
Algunos de los cortos finalistas

564 películas presentadas y 80 seleccionadas, lo cual es todo un premio.

Por si alguno entra en la página, todavía faltan por saber algunos finalistas ya que los van diciendo a lo largo de la semana.
Yo me enteré ayer gracias a Jon, y aparecí en la primera tanda.

A partir de la semana que viene se podrán empezar las votaciones para el premio del público. Ya os informaré del tema.

La sección triple destilación consiste en cortos que tienen que durar 30 segundos, ni uno más ni uno menos.

Sinopsis: Cuando te dejan, te dejas.


Dejado

Escrito por Josu Díaz
Dirigido y protagonizado por Álvaro Oliva

También podéis verlo en la propia web: http://www.notodofilmfest.com/index.php?corto=13050

Lo bueno de ser finalista, aparte de la ilusión y de que llegue a un mayor número de espectadores, es que lo verán los miembros del jurado.

La primera criba la han realizado distintos profesionales del medio como Nani Fernández (subdirectora del festival), Monica Gallego (Agencia Freak), Luis Manso (Prod. Ejecutivo de Películas Pendelton)«¦ A partir de ahora Nacho Vigalondo, Joaquín Reyes, Jaime Rosales, Gracia Querejeta, Javier Fesser, Luis Berdejo y Alberto Rodríguez se encargarán de decidir los nominados.

Los 37 fucks de Christian Bale

Estos días hemos podido leer y escuchar una noticia bastante curiosa.

Christian Bale, el idolatrado protagonista de la sobrevalorada «El caballero oscuro«, perdió los papeles en el rodaje de la nueva entrega de Terminator, al encararse con el director de fotografía por haberle distraido mientras rodaban (o ensayaban, no queda del todo claro).

«Â¿Voy yo por ahí y te rompo las putas luces, en mitad de una escena? ¿Entonces por qué cojones te metes en medio? Vas por ahí tralalalá por el fondo de la escena. ¿Qué hostias pasa contigo? ¿Qué cojones no entiendes? ¿Tienes alguna puta idea de que, hey, te distrae la hostia tener a alguien caminando por ahí detrás de Bryce en medio de la puta escena?»

Podéis escuchar el audio original aquí.

Según comentan, durante la «conversación» el bueno de Bale le suelta 37 fucks.

Como es de sabios reconocer los errores, Bale ya ha pedido perdón y ha tachado su comportamiento de «inexcusable».

Y claro, internet es el mejor medio para difundir algo y que empiecen las bromas, remixes y de todo.

El Fuck de Bale no es ajeno a este boom.

Seleccionados en el I Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC – FIBABC 09

Una nueva selección para «Hannah, un documental en rock menor».

A falta de saber si tendremos suerte en el IV Certamen de Cortometrajes Universidad de Cantabria y Ciudad de Santander (el miércoles será la entrega de premios) nuestro documental ha sido seleccionado en el I Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC, FIBABC 09.

Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC
FIBABC 09

Para todos los amantes del mundo del corto, lo bueno de este festival es que poseen una página web en la que se pueden ver todos los trabajos, así que los que queráis ver «Hannah, un documental en rock menor» o cualquiera de los demás cortos seleccionados, aquí tenéis la posibilidad:
http://www.abc.es/fibabc/cortos_seleccionados.asp

http://www.abctv.es/#frontaleID=F_RC&sectionID=S_CORSEL&videoID=12524

A través del 2º link se ve en 4:3 y no en 16:9, que es como está concebido, así que mejor verlo en la 1ª opción.

Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC
Hannah en la sala de proyección del festival

Para todos los que vivan en Santander o Cantabria, el lunes podrán verlo en la última jornada de proyecciones del IV Certamen de Cortometrajes Universidad de Cantabria y Ciudad de Santander, que tendrá lugar en el Salón de actos de Náutica a partir de las 19 horas.

El FIBABC también cuenta con un interesante blog: http://www.abc.es/blogs/fibabc/

Os dejo con un extracto del primer post:
«Pese a que el próximo día 6 de febrero se publicará la totalidad de la primera tanda de cortos seleccionados, no nos hemos podido resistir a la tentación. Por eso, desde hoy mismo se pueden degustar 3 cortos 3: «O Soldadiño de Chumbo» (El Soldadito de Plomo), de Virginia Curiá y Tomás Conde (animación); «Cincuenta barras de pan», de Álvaro Aránguez» (ficción) y «Hannah», de Álvaro Oliva (documental), que,gracias a su indudable calidad y a lo rápidos que han sido en «desenfundar», son los primeros seleccionados.»

Minicrónica estreno de «Hannah, un documental en rock menor» + Concierto Hannah – Cine Los Ángeles

El pasado jueves estrenamos «Hannah, un documental en rock menor» en el Cine Los Ángeles de Santander, dentro de la programación del Santander Film Bureau.

cartel documental de alvaro oliva
Cartel del corto

Lo original de la propuesta fue que hicimos la proyección y al finalizar, el grupo HannaH dio un concierto.

A las 20h comenzó a entrar la gente y a tomar asiento en sus butacas. Instantes previos había llegado Pelayo y su «cinentérate» para grabar un poco de las pruebas de sonido y también para hacerme un par de preguntas en el escenario antes de empezar.

estreno del corto de Alvaro Oliva - Hannah, un documental en rock menor
Fachada del cine con el personal entrando

Bastante público para ser un jueves, haber muestra de alumnos en Miriñaque, proyección de películas de Chaplin con actuación de pianista en la Filmoteca Universitaria… público al que le hubiese interesado, y mucho, nuestra propuesta. También hay que sumar el hecho de los 3€. Señores, no seamos tan rácanos, que pagar 3€ por un concierto de 1 hora (de una de las mejores bandas de rock de la región y de España), más 20 minutos de documental, en pleno centro de Santander, es un precio de chiste que te dejas en cualquier bar tomando una caña en diez minutos.

Pero bueno, como decía Javi, si una persona por tener que pagar 3€ no viene a verlo, no merece la pena que venga.

La mayoría de la gente que acudió salió muy contenta. No puedo hablar por todos porque desconozco sus opiniones pero por lo que pude ver y escuchar, ésa fue la valoración.

En esta ocasión si tenemos fotos del evento.

Antes de empezar, Carlos Restegui y servidor subimos al escenario para hacer una pequeña presentación en la que conté un poco de que iba el proyecto y en que iba a consistir la velada.

estreno del corto de Alvaro Oliva - Hannah, un documental en rock menor
Insólita imagen en el Cine Los Ángeles

Acto seguido se levantó el telón y comenzó el documental. Una vez terminó, los miembros de Hannah subieron al escenario y comenzaron a tocar.

Se le debió de hacer extraño hacer un directo en un cine y con una iluminación base (sin juego de luces ni nada) pero el sonido estuvo bien y pudimos escuchar parte de lo que será su segundo disco.

Para terminar el concierto escogieron un tema conocido por la mayoría de nosotros, Foxy.

estreno del corto de Alvaro Oliva - Hannah, un documental en rock menor
Hannah en acción

estreno del corto de Alvaro Oliva - Hannah, un documental en rock menor
Carlos dando algunas instrucciones

estreno del corto de Alvaro Oliva - Hannah, un documental en rock menor
Alvaro Oliva presentando el documental

** Para todos aquellos que se hayan quedado sin verlo, tienen una nueva oportunidad de hacerlo el lunes a partir de las 19h en el Certamen de cortometrajes de la UC, en la escuela de náutica.

*** Según me han comentado, parece ser que mi anécdota de los 3€ puede llevar a pensar que me ha sentado mal no ver a algunos espectadores en la sala. No era esa la intención. Solamente quería hacer reflexionar a la gente, ya que pagar 3€ por 1h y 30min de espectáculo no es nada caro y que al acostumbrarnos a ver siempre cortos y otros actos de manera gratuita, nos parece un «atraco» pagar esa cantidad que luego nos dejamos en cualquier otra cosa (caña, revista, bocata…).

**** Me ha comentado Carlos Restegui que hubo alrededor de 120 personas.

Jueves – Dia «HannaH»

El Diario Montañés se hace eco hoy de la noticia del estreno de «Hannah, un documental en rock menor» y del concierto de los protagonistas (HannaH).

Podéis leerlo aquí.

Nos vemos a las 20 horas en el Cine Los Ángeles de Santander.

Reseña de El Diario Montañés sobre el estreno del documental

Hoy en Aquí FM

Esta tarde a las 16:30h, José Antonio Serrano y yo iremos al programa «Tus 20 de aquí» para hablar con Pelayo López sobre el estreno de «Hannah, un documental en rock menor» y del posterior Concierto de HannaH.

Por si alguno quiere escucharlo, Aquí Fm está en el 89.0.

Estreno de «Hannah, un documental en rock menor» + Concierto HannaH

Este jueves estrenamos «Hannah, un documental en rock menor» en el Cine Los Ángeles de Santander.

cartel  Hannah, un documental en rock menor - de Alvaro Oliva,
Cartel diseñado por Javier Lostal

Dentro de la programación del Santander Film Bureau esta semana presentamos una velada muy interesante ya que además de estrenar el documental, el grupo de rock progresivo HannaH dará un concierto al término de la proyección.

Todo ello a partir de las 20 horas y a un módico precio, 3€.

Sinopsis:
El 29 de marzo de 2008 el grupo de rock progresivo Hannah presentó su primer disco, A life in rock minor, en el teatro Casyc de Santander.
Junto a los miembros de la banda viviremos las semanas previas al concierto de presentación.

Ficha Técnica:
Guión y Dirección: Álvaro Oliva
Montaje: Álvaro Oliva
Música: Hannah
Cámara: Álvaro Oliva
Cámaras concierto: José Cuenca, Carlos Abascal y Álvaro Oliva
DVD: Jenaro Ezquerra

Ficha Artística:
José Antonio Serrano, Javier Lostal, Roberto Aguilera, Jesús Gancedo, Luis Marcos Garrote, Fránfer, Manuel de la Peña, Luis Manuel Lostal, Raúl León, Raúl Serrano, Oskar Sánchez y Ana Villasana.

Duración: 19 minutos
Color y B/N
Estéreo
Cantabria 2008
Producido por Producciones AOR.

Distintos medios de comunicación se han hecho eco ya de la noticia:

cartel  Hannah, un documental en rock menor - de Alvaro Oliva,
El Diario El Mundo

cartel  Hannah, un documental en rock menor - de Alvaro Oliva,
La Guía Go Cantabria

cartel  Hannah, un documental en rock menor - de Alvaro Oliva,

cartel  Hannah, un documental en rock menor - de Alvaro Oliva,
Web del Diario Montañés

Podéis leer esta noticía aquí.

23ª Edición Premios Goya

Ya se ha dicho bastante sobre la pasada edición de los Premios Goya. Particularmente me faltan por ver algunas de las películas nominadas y premiadas, así que tampoco puedo hablar con todo el conocimiento que debería.

Premios Goya
Un crack

Al final no hubo suerte, ni Nacho Vigalondo ni Sergio Barrejón se llevarón galardón (y rima). Una pena. En el caso de Vigalondo muchos éramos los que esperábamos que se lo llevase, ya que también nos pareció injusto que «Los Cronocrímenes« solo tuviese una nominación. ¿Acaso el guión no debería estar entre los seleccionados? Porque si hay algo que tiene realmente bueno esa ópera prima es el guión en el que se sustenta.

La verdad es que mi excompañero del CECC (iba un curso por encima), Santiago Zannou, triunfó de lo lindo con su película «El truco del manco« al llevarse 3 premios.

Premios Goya

Sergio Barrejón y «El Encargado» se quedaron a las puertas. «Miente« fue el cortometraje ganador. Ya hace meses que comenté este corto, ya que coincidimos en el FICA 08 y dije lo siguiente:
Miente
La joya de la noche. Para mi, obviando mi corto, jeje, debería ser el justo ganador de la categoría.
Un corto bien realizado, bien interpretado, con mensaje, con historia, con imágenes duras y que hace que te acuerdes de él una vez ha terminado la sesión.
(Desconozco si finalmente se llevó el premio en dicho festival).

El propio Barrejón nos contó durante la Muestra de cortos Juvecant que «Miente» tenía muchas posibilidades de llevarse el premio.

Durante la gala pudimos ver un par de primeros planos de Sergio.

Fue una sorpresa ver a Vigalondo presentar junto a J.A. Bayona. No tenía ni idea. Hasta Carmen Machi hizo un gag con «Los cronocrímenes« como protagonista.

Resumiendo, «Camino« fue la gran triunfadora de la noche al llevarse 6 premios (mejor película, director y guión original, entre otros) y «Los girasoles ciegos« la gran perdedora.

Uno de los mejores momentos fue cuando le concedieron el Goya de honor a todo un clásico, Jesús Franco. El cual nos dedicó su premio a los miles de cortometrajistas. ¡Qué grande! Que aprendan los que querían quitar los cortos de la gala.

Premios Goya
Santiago Segura entregó el premio

Cambiando un poco, me saltan varias dudas.

¿Por qué no estaba Steven Soderberg nominado? ¿Ni Woody Allen? ¿Hasta que punto un guión es original y otro adaptado (me refiero a «Camino»)? ¿Por qué la chica del guardarropa de la fiesta de «Los crímenes de Oxford» entrega un Goya al primero que se lo pide?¿Por qué el realizador no mostró cómo le daban el premio a Jesús Franco como es debido? ¿Por qué tanta crítica a las descargas de Internet? ¿Por qué Mar Saura está tan buena? ¿Por qué Corbacho no se quita la gorra ni para cagar? ¿Por qué no presentaron toda la Gala los chicos de Muchachada Nuí?

Premios Goya
Poker de cracks

Premios Goya
Como diría Jesulín: Im presionante

La lista completa de todos los premiados en la 23ª edición de los Premios Goya

– Mejor Película: ‘Camino’

– Mejor Director: Javier Fesser

– Mejor Actor: Benicio del Toro por ‘Che, el argentino’

– Mejor Actriz: Carmen Elías por ‘Camino’

– Mejor Actor de Reparto: Jordi Dauder por ‘Camino’

– Mejor Actriz de Reparto: Penélope Cruz por ‘Vicky Cristina Barcelona’

– Mejor Actor Revelación: Juan Manuel Montilla ‘Langui’ por ‘El truco del manco’

– Mejor Actriz Revelación: Nerea Camacho por ‘Camino’

– Mejor Director/a Novel: Santiago A. Zannou por ‘El truco del manco’

– Mejor Película Europea: ‘4 meses, 3 semanas, 2 días’

– Mejor Película Hispanoamericana: ‘La buena vida’

– Mejor Guión Original: Javier Fesser por ‘Camino’

– Mejor Guión Adaptado: Rafael Azcona y José Luis Cuerda por ‘Los girasoles ciegos’

– Mejor Película Documental: ‘Bucarest, la memoria perdida’

– Mejor Corto Documental: ‘Héroes. No hacen falta alas para volar’

– Mejor Montaje: A. Lázaro por ‘Los crímenes de Oxford’

– Mejor Fotografía: P. Femenia por ‘Sólo quiero caminar’

– Mejor Música Original: R. Baños por ‘Los crímenes de Oxford’

– Mejor Canción Original: ‘A tientas’ por ‘El truco del manco’

– Mejor Dirección Artística: A. Gómez por ‘Che, el argentino’

– Mejor Diseño de Vestuario: Lala Huete por ‘El Greco’

– Mejor Maquillaje y/o Peluquería: J. Quetglas y N. Sánchez por ‘Mortadelo y Filemón’

– Mejor Sonido: Daniel de Zayas, Jorge Martín y Maite Rivera por ‘3 días’

– Mejor Dirección de Producción: R. Romero por ‘Los crímenes de Oxford’

– Mejores Efectos Especiales: Romanillos, Costa, Quetglas, Diaz, A. Grau y Ch. Remacha por ‘Mortadelo y Filemón’

– Mejor Película de Animación: ‘El lince perdido’

– Mejor Cortometraje de Ficción: ‘Miente’ de Isabel de Ocampo

– Mejor Cortometraje de Animación: ‘La increíble historia del hombre sin sombra’ de José Esteban Alenda

– Goya de Honor: Jesús Franco

Proyecciones IV Certamen de Cortometrajes Universidad de Cantabria y Ciudad de Santander

Hoy comienzan las proyecciones de los cortometrajes seleccionados en el IV Certamen de Cortos Universidad de Cantabria y Ciudad de Santander.

cartel certamen cortometrajes universidad de cantabria
Cartel de este año

Los 50 cortometrajes finalistas se proyectarán a en la Escuela de Náutica. Los pases, con entrada gratuita hasta completar el aforo del remodelado salón de actos, tendrán lugar entre semana del 2 al 9 de febrero a partir de las 19 h. (salvo el día 5 de febrero por haber sesiones de la Filmoteca Universitaria).

En esta ocasión, Producciones AOR está presente con dos trabajos documentales: «La Alameda» y «Hannah, un documental en rock menor» (el cual estrenamos este jueves en el cines Los Ángeles).

Para todos aquellos que no pudieron verlo en el estreno de Miriñaque, mañana día 3 podéis hacerlo.


Estreno el jueves + concierto de Hannah Cine Los Ángeles

Hoy lunes se pondrán los siguientes cortos:
‘The Messenger’ (El mensajero) de Roberto Rossi; ‘Liquidación total’ de David Macián; ‘A xinecóloga’ (La ginecóloga) de Alfonso Camarero; ‘El ataque de los robots de nebulosa’ de Chema García Ibarra; ‘2.14’ de José Luis Santos Pérez; ‘Cincuenta barras de pan’ de Álvaro Aránguez Aymerich; ‘La culpa del otro’ de Iván Ruiz Torres; ‘Connecting people’ de Álvaro de la Hoz; ‘Valkirias’ (Walkiries) de Eduardo Soler.

En esta edición, como anunció la institución del Aula de Cine que dirige Fernando Guerra, han participado 198 cortos procedentes de todo el país, 20 de ellos de Cantabria, y también del ámbito internacional, con cintas procedentes de Brasil, Italia y República Checa. Durante estos próximos cinco días, la Escuela de Náutica acoge la proyección de entre 8 y 10 cortos por sesión.

La entrega de premios se celebrará el próximo día 11 a las siete de la tarde.

cartel certamen cortometrajes universidad de cantabria

Scroll al inicio