enero 2007

Crítica de Apocalypto

null

Mel Gibson
vuelve a darnos una lección de cine, en este caso con «Apocalypto«. A este actor y director australiano, se le pueden achacar muchas cosas, pero lo que nadie le puede negar es su talento detrás de las cámaras. Es uno de los mejores narradores que nos podemos encontrar actualmente, y sus imágenes tienen una fuerza asombrosa.

Si en su anterior propuesta nos reveló la Pasión de Cristo, y cómo era la vida en esa época, ahora nos muestra la cultura maya.

Visualmente es espectacular, y hay que agradecer que haya rodado en escenarios naturales, pudiéndonos mostrar así de forma más creíble los avatares de esta civilización.

Rodada en maya, y llegando a las pantallas sin doblar, «Apocalypto« nos envuelve desde los primeros fotogramas en un mundo fantástico, en el que se nos van presentando los distintos personajes, y en el que nos transmiten el mensaje de que con miedo no se va a ningún lado. El miedo es una enfermedad, que corroe por dentro y con la que no se puede vivir. Algo que tendrá que tener en cuenta nuestro protagonista, si quiere poder continuar disfrutando de su existencia.

Tras este inicio, se nos presenta a la otra civilización, con los que estaremos el resto del metraje.

Viajes, esclavos, profecías, sacrificios y por último, la supervivencia.

Gibson nos muestra un final de película asombroso y trepidante. Un rodaje muy físico, donde apenas hay diálogos y que nos introduce de lleno en la jungla, mostrándonos las capacidades y los límites del ser humano a la hora de sobrevivir.

Hay varios mensajes que se pueden sacar, desde que nos hace falta un Dios para guiarnos y tomar un rumbo adecuado, a que el mal está entre nosotros y que debemos de vencerlo apoyándonos y ayudándonos en familia. También está la cita con la que se abre la película, que nos dice que cualquier gran civilización no sucumbe por un poder exterior sino porque anteriormente se ha destruido por dentro.
Habrá gente que saque otras interpretaciones, pero lo principal es que Gibson nos cuenta una historia, y de una manera asombrosa. Tiene momentos fuertes, al igual que en «La Pasión de Cristo« que nos muestran lo duro y lo sanguinarios que eran en esa época.

Por último, hay una imagen brutal (y no por violencia) que tiene lugar al final de la película y que obviamente no voy a destripar.

«Apocalypto« hará las delicias de todos aquellos amantes de las emociones fuertes y del buen cine.

Entrevista Nacho Vigalondo

Entrevista Nacho Vigalondo.

Foxy Lady.

La sección entrevistas de la página web de «Foxy Lady«, se ha actualizado con la realizada al actor y director Nacho Vigalondo. Además de la suya, podéis leer las realizadas a Ana Asensio, Sergio Barrejón y al que suscribe.

null

A continuación os pongo la realizada a Nacho.

Entrevista con Nacho Vigalondo, actor de ‘Foxy Lady’

¿Cómo te involucraste en «Foxy Lady»?
Álvaro Oliva me llamó, me mandó el guión, lo leí y tracatrá. Siempre me siento muy halagado cuando alguien me ofrece un papel, qué te voy a contar.

¿Qué pensaste la primera vez que leíste el guión?
Me encantan los guiones en una sola localización, con un tratamiento del tiempo casi en tiempo real. Si a la vez incluyen giros insospechados, diálogos ágiles y algo de violencia, ya me tienen comprado.

¿Qué fue lo que te animó a participar?
La sincronía que siento con Oliva, y las posibilidades de un guión sencillo y atractivo a la vez. Cuando supe que Sergio Barrejón haría una reescritura la emoción se multiplicó. Es una de las cabezas más privilegiadas del panorama.

¿Cómo ves a tu personaje?
Oliva, que es un cabrón, me lo ofreció por la cercanía entre su circunstancia personal y la mía. Incluso, en las paredes de la localización, había parodias de diplomas y certámenes, como los que yo tengo por mis estanterías a cuenta de mis cortos. Quizá, precisamente por esa cercanía no dejo de ver intensificadas las connotaciones negativas del personaje: Es engreído, artificioso y mezquino.

¿Qué tal ha sido trabajar con Ana?
Un placer enorme. El papel de Ana es mucho más complejo y retorcido que el mío, y lo ha llevado adelante con una naturalidad pasmosa. Otra actriz hubiese hecho el rodaje mucho más complicado e incómodo. Y nos hemos llevado fenomenal. Una vez le pillé el Ipod sin que me viese y le fisgué las canciones ¡Tiene un gusto excelente!

¿Y con Álvaro Oliva?
Álvaro es como un tío con el que llevas hablando de pelis toda tu vida. Me gusta su avidez, me hace muchísimas preguntas acerca del rodaje de mi película y detectas que es ansiedad de la buena por vivir de esto.


¿Qué tal ha sido el ambiente en el rodaje?

¡Es una pena que sólo durase dos días porque cada vez era mejor! La familiaridad con la que nos tomamos la cerveza la última noche era de rodaje de, como mínimo, dos meses.

¿Qué esperas de «Foxy Lady»?
Que entretenga y sorprenda. Y que provoque, por qué no.

Para terminar, Â ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
De momento, acabar «Los cronocrímenes» antes de que «Los cronocrímenes» acaben conmigo. De momento, la pelea está bastante igualada. Muchas gracias.

null

Los Goya 2007

El pasado domingo, tuvimos la oportunidad de ver (eso sí, con media hora de diferencia) la XXI Gala de los Premios Goya.

Conducida por el actor y también director José Corbacho, la gala tuvo otro aspecto. Fue más dinámica y divertida, aunque se podría haber esperado algo más de humor, ya que por esto es muy conocido el polifacético conductor de la velada.

null

Lo mejor fueron los sketches parodia de las películas nominadas, especialmente los de «Volver« y «Alatriste«.
También, las pequeñas pullas que «Gazpacho» soltó a algunos de los asistentes, como a Dani Martín y Nawja Nimri, diciéndoles que dejasen el «cigarro de la risa».

Los premiados no se extendieron en sus agradecimientos, aunque ya pudimos ver lo que les haría Corbacho en el primer premio (ficticio) entregado. Para los que no lo vieron, el presentador entregó el premio a la mejor edición musical, y el «ganador» comenzó a recitar una larga lista de personas a las que tenía que dar las gracias y demás, a lo que el codirector de «Tapas«, respondió yendo a por una pistola y pegándole un par de tiros.

El resto de la gala fue un cúmulo de presentaciones, entregas de premios y chistes con la aparición de actores en plan improvisado.

Lo que realmente importa, los premios, fueron a parar a distintas películas. La que más Goyas obtuvo fue «El laberinto del Fauno« de Guillermo del Toro, con 7 estatuillas, seguida por «Volver» que puede considerarse la gran vencedora, ya que «Mejor Película«, «Director« y «Actriz« recayeron en esta película del Oscarizado manchego.

null

«Alatriste« se llevó tres premios menores, los mismos que «Azuloscurocasinegro« que fue una de las grandes vencedoras, ya que Daniel Sánchez Arévalo fue elegido mejor director novel, así como sus actores, que se llevaron el premio a Mejor Actor de reparto, Antonio de la Torre, y Mejor Actor revelación, Quim Gutiérrez.

Hubo algunas partes bastante soporíferas, como la canción de Estrella Morente y el discurso de la nueva presidenta, Ángeles González-Sinde, que pese a nombrar Cantabria como uno de los primeros lugares donde se representaban historias, dejó al personal bastante agotado.

Por último, en el apartado de mejor cortometraje tuvieron la «gran» idea de dar al tiempo los premios de animación, ficción y documental. De manera que se montó un pequeño lio al haber tantos ganadores sobre el escenario, y que Corbacho tuvo que ir dándoles turno para agradecer. Hay gente que agradece que se hiciese de este modo, a mi personalmente me parece una falta de respeto, que justamente en el apartado de cortometrajes, se pase a dar todos al tiempo, sin poder darles su minuto de gloria e ir individualmente como en el resto de categorías.
El presentador hizo el apunte de que estos son los futuros directores del cine español, pero aún así, se demostró que no interesan demasiado.

Los ganadores en esta categoría, fueron los siguientes: Mejor corto de ficción «“ «A ciegas», de animación «“ «El viaje de Said», y documental «“ «Castañuela 70, el teatro prohibido».

La verdad es que no estoy muy de acuerdo con los premiados. Especialmente con el de mejor director y mejor película.

Parece que Pedro tiene mucho peso, y no dudo de que su película sea buena. A mí me gustó, pero tampoco me parece nada del otro mundo, o por lo menos no tan acojonante como parece ser a tenor de los premios y nominaciones que está teniendo por medio mundo.

Antes que a Pedro, mejor director se lo habría dado a Guillermo Del Toro por «El laberinto del Fauno» o a Agustín Díaz Yanes por «Alatriste».

En el caso del mexicano, no creo que haya que explicar el motivo, en el segundo, es cierto que «Alatriste« no es una película redonda, es más, tiene bastantes fallos, especialmente de guión (cosa lógica al adaptar cinco libros) pero nadie puede dudar de la labor de este director para llevar a buen puerto la película, y que técnicamente es espectacular, además de tener unas interpretaciones muy buenas. Así que por todo esto, me parece mucho más acertado dar el premio a uno de estos dos directores antes que a Almodóvar, ya que pese a dirigir muy bien, una película con 4 ó 5 actrices (con las cuales ya ha trabajado), que toca los mismos temas etc, no me parece tan difícil como adentrarse en el mundo imaginario del Fauno o la España de Alatriste.

A mejor película, puede pasar que «Volver« haya ganado. Ya digo que no es mala, y me parece más correcto este premio que el de mejor director.

null

Así que esto fue más o menos, todo lo que nos deparó esta nueva entrega de los premios Goya.

Web de «Foxy Lady»

null

Ya está lista la página web del cortometraje «Foxy Lady«.

http://cine.lycos.es/foxylady/ podéis verla pinchando aquí

En ella encontraréis fotografías, sinopsis, ficha técnica y artística, entrevistas etc.

«Enigma: Cantabria profunda» en I Muestra Playtime

Para todos los que vivís por Madrid, la I Muestra itinerante de cine Playtime, os da la oportunidad de ver mi cortometraje «Enigma: Cantabria profunda«, ya que el próximo día 1 de febrero a las 22h en Espacio Tesauro (C/Ave María 18 – Lavapiés o Antón Martín) se proyectará en una velada muy interesante, que incluye además los siguientes cortos:

X «“ Y de Pedro Jaén
Tú la llevas «“ de Paula Rojo y Armando Gasalla
Fast Nation «“ Mar Bastidas
R.O.S.A «“ de Vicente Molina

Entrada libre para disfrutar de 75 minutos de buen cine en formato corto.

Por si os lo perdéis, o en su defecto os gustan tanto que queréis llevar a gente, el día 23 de febrero en el Ojo Atómico (C/Mantuano 25 Local – Prosperidad) a las 21.30h, tenéis otra oportunidad de disfrutar con estos 5 cortometrajes.

null

null

Crítica de Rocky Balboa

null

Sylvester Stallone vuelve a ponerse detrás de las cámaras, para ofrecernos una nueva visión del potro italiano, una vez que ya han pasado sus tiempos de gloria, para mostrarnos a la persona, a ese ex boxeador que rememora con nostalgia sus días como campeón.

Por supuesto que Sly vuelve a enfundarse los guantes, y pese a sus años, se conserva en plena forma.

En esta sexta y última parte de las andanzas de Rocky Balboa, Stallone nos muestra la vida que tiene el que fuese bicampeón de los pesos pesados.
Viudo y dirigiendo su restaurante italiano «Adrian´s«, también nos muestran a Rocky como un padre preocupado, que tiene una seria incomunicación con su hijo, ya que éste se avergüenza de los éxitos de su padre, al tener que soportar una dura losa, la que supone ser el hijo de una celebridad.

Como no, los problemas entre ellos se solventarán a la vez que la película llega al punto que nos interesa, cuando Rocky por casualidad, acaba aceptando pelear con el campeón de los pesos pesados Mason Dixon.

Todo esto viene precedido de que a Balboa le entra el gusanillo de volver a pelear, cosas pequeñas para sentirse vivo, y como él mismo dice «“ Creo que todavía tengo algunas cosas en el sótano «“ así que tras ese punto de partida, y gracias a un combate virtual que dan por televisión enfrentando a Rocky y a Mason Dixon, los promotores deciden hacerlo real. Toda una puesta a punto para ambos púgiles.

En este momento, es cuando las nostalgias se hacen más evidentes, y cuando se nos enternece el corazón, observando al potro italiano salir por el tunel de vestuarios y escuchar y ver a la multitud congregada gritando el nombre del campeón.

Un punto muy interesante, es que la imagen cambia pasando a alta definición, de modo que se nos muestra como la típica retransmisión deportiva, dando así un toque más verídico. El primer round es lo mejor de la película, y es donde afloran todos nuestros sentimientos hacia este personaje que llevamos viendo en tantas películas. A continuación, se nos muestra el resto del combate a modo de videoclip, con un ritmo endiablado que nos traslada hasta el último asalto.

En definitiva «Rocky Balboa» es un producto digno, para terminar una saga que ha enamorado a millones de espectadores, y que de esta manera se ve recompensada.
En ningún momento se nos pretende engañar, ya que todos sabemos lo que nos vamos a encontrar en esta película, y la verdad es que se agradece este gesto.

Hasta siempre Rocky.

«Ã‰ramos pocos» y «Binta y la gran idea» Nominados a los Oscars

Que gran noticia para el cine y el cortometraje español: «Ã‰ramos pocos» y «Binta y la gran idea» están nominados al Oscar en la categoría de mejor cortometraje.

Desde aquí felicitar a todos los responsables, y por la parte más cercana, a Sergio Barrejón (coguionista de mi nuevo corto «Foxy Lady»).

Ahora a por el Oscar.

null

Videoclip en el Doménico

Hoy a las 21h en el Café teatro «Doménico« de Santander (Calle Alcazar de Toledo), podéis ver el videoclip «Una canción de piratas« del grupo folk «El hombre pez«.

Además de mi trabajo, se proyectará el videoclip realizado por mi tocayo Álvaro García, que también presentará su último cortometraje «Todo mi mundo«.

Nos vemos esta noche.

«Enigma: Cantabria profunda» en Cinenterate

Hoy viernes, a las 19.45h en el programa de televisión «Cinenterate«, que emite Telebahía, podéis ver mi cortometraje «Enigma: Cantabria profunda«.

Mañana sábado, tenéis otra oportunidad, ya que se repite a las 19.15h en la misma cadena.

Dentro del programa, también tendréis información sobre los estrenos que han llegado a las carteleras cántabras, con un especial sobre la nueva película de Mel Gibson, Apocalypto.

En el apartado «Uno de los nuestros» estará mi cortometraje, y en «Script», podremos ver una entrevista a Verónica Forqué, así como sorteos y demás curiosidades sobre el 7º arte.

Para más información aquí

Scroll al inicio